El tiempo y la muerte
- Autores
- Gallego, Mariano
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modos de concebir la muerte han cambiado históricamente. Si, como afirma Philippe Ariés, en la edad media ésta era concebida como un momento necesario y era exhibida públicamente, durante la modernidad comenzó a ser negada y a transformarse en un acontecimiento privado que debía ser resguardado de la mirada pública. Pero estos cambios, que tienden a generalizarse, parecieran no haber afectado de igual manera a todos los sectores sociales. Es posible observar que algunos sectores populares han repetido ciertos rasgos en sus maneras de concebir la muerte a lo largo de la historia. El objetivo de este trabajo radica en la posibilidad de dar cuenta, por medio de un caso particular (el día de los muertos en México), cómo la muerte es representada de maneras diversas de acuerdo con el espacio social ocupado y cómo las influencias de las ideas de la modernidad y del capitalismo pueden haber afectado estas representaciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
muerte
simbólico
temporalidad
representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31818
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e591ae476b1242f7046725afdfbf3839 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31818 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El tiempo y la muerteGallego, MarianoPeriodismoComunicaciónmuertesimbólicotemporalidadrepresentacionesLos modos de concebir la muerte han cambiado históricamente. Si, como afirma Philippe Ariés, en la edad media ésta era concebida como un momento necesario y era exhibida públicamente, durante la modernidad comenzó a ser negada y a transformarse en un acontecimiento privado que debía ser resguardado de la mirada pública. Pero estos cambios, que tienden a generalizarse, parecieran no haber afectado de igual manera a todos los sectores sociales. Es posible observar que algunos sectores populares han repetido ciertos rasgos en sus maneras de concebir la muerte a lo largo de la historia. El objetivo de este trabajo radica en la posibilidad de dar cuenta, por medio de un caso particular (el día de los muertos en México), cómo la muerte es representada de maneras diversas de acuerdo con el espacio social ocupado y cómo las influencias de las ideas de la modernidad y del capitalismo pueden haber afectado estas representaciones.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31818spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/476info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:37.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo y la muerte |
| title |
El tiempo y la muerte |
| spellingShingle |
El tiempo y la muerte Gallego, Mariano Periodismo Comunicación muerte simbólico temporalidad representaciones |
| title_short |
El tiempo y la muerte |
| title_full |
El tiempo y la muerte |
| title_fullStr |
El tiempo y la muerte |
| title_full_unstemmed |
El tiempo y la muerte |
| title_sort |
El tiempo y la muerte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Mariano |
| author |
Gallego, Mariano |
| author_facet |
Gallego, Mariano |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación muerte simbólico temporalidad representaciones |
| topic |
Periodismo Comunicación muerte simbólico temporalidad representaciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modos de concebir la muerte han cambiado históricamente. Si, como afirma Philippe Ariés, en la edad media ésta era concebida como un momento necesario y era exhibida públicamente, durante la modernidad comenzó a ser negada y a transformarse en un acontecimiento privado que debía ser resguardado de la mirada pública. Pero estos cambios, que tienden a generalizarse, parecieran no haber afectado de igual manera a todos los sectores sociales. Es posible observar que algunos sectores populares han repetido ciertos rasgos en sus maneras de concebir la muerte a lo largo de la historia. El objetivo de este trabajo radica en la posibilidad de dar cuenta, por medio de un caso particular (el día de los muertos en México), cómo la muerte es representada de maneras diversas de acuerdo con el espacio social ocupado y cómo las influencias de las ideas de la modernidad y del capitalismo pueden haber afectado estas representaciones. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Los modos de concebir la muerte han cambiado históricamente. Si, como afirma Philippe Ariés, en la edad media ésta era concebida como un momento necesario y era exhibida públicamente, durante la modernidad comenzó a ser negada y a transformarse en un acontecimiento privado que debía ser resguardado de la mirada pública. Pero estos cambios, que tienden a generalizarse, parecieran no haber afectado de igual manera a todos los sectores sociales. Es posible observar que algunos sectores populares han repetido ciertos rasgos en sus maneras de concebir la muerte a lo largo de la historia. El objetivo de este trabajo radica en la posibilidad de dar cuenta, por medio de un caso particular (el día de los muertos en México), cómo la muerte es representada de maneras diversas de acuerdo con el espacio social ocupado y cómo las influencias de las ideas de la modernidad y del capitalismo pueden haber afectado estas representaciones. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31818 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31818 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/476 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782872004853760 |
| score |
12.982451 |