Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre
- Autores
- Díaz, Juliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La violencia política argentina vivida durante la segunda mitad del siglo pasado ha dejado varias secuelas. Entre ellas, una fuerte discusión simbólica por hegemonizar cierto discurso acerca de las representaciones pasadas, es decir, por cómo construimos la memoria. Entre estos discursos encontrados y en constante diálogo y tensión, vemos que, en aquellos que realizan algunas víctimas de los hechos, existe la particularidad de que cargan con alto grado de legitimidad social. Dicho de otro modo, tanto en testimonios públicos (como el de Juan Carlos Livraga), en films cinematográficos (como Los Rubios ,y Cuatreros de Albertina Carri) o en literatura (como La casa de los conejos, de Laura Alcoba) vemos que varios de aquellos que son considerados socialmente víctimas con vida de delitos de la época (como la persecución peronista después de la “Revolución Libertadora” o las atrocidades cometidas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de nuestra historia) hoy reproducen discursos que resultan polémicos frente a otros que sostienen por ejemplo, Organismos de Derechos Humanos o cientistas sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Historia
discurso social
memoria
víctima
victimización
medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9bdaada09258d28d67de6d71f8696533 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufreDíaz, JulianaSociologíaHistoriadiscurso socialmemoriavíctimavictimizaciónmedios de comunicaciónLa violencia política argentina vivida durante la segunda mitad del siglo pasado ha dejado varias secuelas. Entre ellas, una fuerte discusión simbólica por hegemonizar cierto discurso acerca de las representaciones pasadas, es decir, por cómo construimos la memoria. Entre estos discursos encontrados y en constante diálogo y tensión, vemos que, en aquellos que realizan algunas víctimas de los hechos, existe la particularidad de que cargan con alto grado de legitimidad social. Dicho de otro modo, tanto en testimonios públicos (como el de Juan Carlos Livraga), en films cinematográficos (como Los Rubios ,y Cuatreros de Albertina Carri) o en literatura (como La casa de los conejos, de Laura Alcoba) vemos que varios de aquellos que son considerados socialmente víctimas con vida de delitos de la época (como la persecución peronista después de la “Revolución Libertadora” o las atrocidades cometidas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de nuestra historia) hoy reproducen discursos que resultan polémicos frente a otros que sostienen por ejemplo, Organismos de Derechos Humanos o cientistas sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
title |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
spellingShingle |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre Díaz, Juliana Sociología Historia discurso social memoria víctima victimización medios de comunicación |
title_short |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
title_full |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
title_fullStr |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
title_full_unstemmed |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
title_sort |
Apuntes para debatir con una víctima : Reflexiones sobre las repercusiones sociales de la palabra de quien sufre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Juliana |
author |
Díaz, Juliana |
author_facet |
Díaz, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Historia discurso social memoria víctima victimización medios de comunicación |
topic |
Sociología Historia discurso social memoria víctima victimización medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia política argentina vivida durante la segunda mitad del siglo pasado ha dejado varias secuelas. Entre ellas, una fuerte discusión simbólica por hegemonizar cierto discurso acerca de las representaciones pasadas, es decir, por cómo construimos la memoria. Entre estos discursos encontrados y en constante diálogo y tensión, vemos que, en aquellos que realizan algunas víctimas de los hechos, existe la particularidad de que cargan con alto grado de legitimidad social. Dicho de otro modo, tanto en testimonios públicos (como el de Juan Carlos Livraga), en films cinematográficos (como Los Rubios ,y Cuatreros de Albertina Carri) o en literatura (como La casa de los conejos, de Laura Alcoba) vemos que varios de aquellos que son considerados socialmente víctimas con vida de delitos de la época (como la persecución peronista después de la “Revolución Libertadora” o las atrocidades cometidas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de nuestra historia) hoy reproducen discursos que resultan polémicos frente a otros que sostienen por ejemplo, Organismos de Derechos Humanos o cientistas sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La violencia política argentina vivida durante la segunda mitad del siglo pasado ha dejado varias secuelas. Entre ellas, una fuerte discusión simbólica por hegemonizar cierto discurso acerca de las representaciones pasadas, es decir, por cómo construimos la memoria. Entre estos discursos encontrados y en constante diálogo y tensión, vemos que, en aquellos que realizan algunas víctimas de los hechos, existe la particularidad de que cargan con alto grado de legitimidad social. Dicho de otro modo, tanto en testimonios públicos (como el de Juan Carlos Livraga), en films cinematográficos (como Los Rubios ,y Cuatreros de Albertina Carri) o en literatura (como La casa de los conejos, de Laura Alcoba) vemos que varios de aquellos que son considerados socialmente víctimas con vida de delitos de la época (como la persecución peronista después de la “Revolución Libertadora” o las atrocidades cometidas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de nuestra historia) hoy reproducen discursos que resultan polémicos frente a otros que sostienen por ejemplo, Organismos de Derechos Humanos o cientistas sociales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616261265260544 |
score |
13.070432 |