Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas
- Autores
- Justo Von Lurzer, María Carolina; Spataro, Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la denuncia enviada este año al canal de televisión Telefé intimando a que en el plazo de veinticuatro horas se levantara del aire el sketch “La Nena” del programa Poné a Francella que el mismo emitía diariamente -en donde se argumenta que el sketch “promueve el acoso y el abuso sexual a menores” y “fomenta la pedofilia en el placer sexual que evidencia con una niña”-, este artículo se propone indagar sobre el estado actual en Argentina de la crítica cultural y comunicacional en torno a géneros y sexualidades. Partimos de un diagnóstico inicial que ha ido tomando forma en nuestras investigaciones doctorales: las miradas dominantes sobre la relación entre industrias culturales y audiencias, especialmente la relación entre “medios” y “mujeres”, son la victimización y la estupidización. Esto es: las mujeres son “víctimas” cuando son representadas en la cultura de masas y “tontas” cuando la consumen. Desde la inquietud que nos genera que dichas retóricas aparezcan en algunos casos como punto de partida incuestionable, nos peguntaremos: ¿qué ideas sobre géneros y sexualidades sustentan sus hipótesis?, ¿qué posiciones de sujeto habilitan u ocluyen estas retóricas en relación con la cultura de masas?, ¿cuál es el rol que el Estado debería cumplir en estos casos?
Based on the complaint sent to the television channel Telefe intimating to remove from schedule the sketch “La Nena” within twenty-four hours, which argued that the sketch “promotes bullying and child sexual abuse” and “promotes pedophilia” - this article seeks to explore the current state of cultural criticism on gender and sexualities in Argentina Our initial diagnosis is that the hegemonic perspectives on the relationship between cultural industries and audiences, especially “media” and “women” are what we call “dumbing” and “victimization”. That is, women are “victims” when they are represented in mass culture and “dumbs” when the consumed it. Our main concern is that this starting point generally appears as unquestionable. We will interrogate this perspectives regarding what ideas about gender and sexuality support their hypothesis?, what subject positions are enabled or occluded?, what is the role the state should play in these cases?
Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Comunicación
Géneros
Estupidización
Victimización
Géneros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92f9a787aaa7de74f3213047b47862f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masasDumbs and victims: Paradoxes of certain analytical positions on mass cultureJusto Von Lurzer, María CarolinaSpataro, CarolinaComunicaciónGénerosEstupidizaciónVictimizaciónGéneroshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la denuncia enviada este año al canal de televisión Telefé intimando a que en el plazo de veinticuatro horas se levantara del aire el sketch “La Nena” del programa Poné a Francella que el mismo emitía diariamente -en donde se argumenta que el sketch “promueve el acoso y el abuso sexual a menores” y “fomenta la pedofilia en el placer sexual que evidencia con una niña”-, este artículo se propone indagar sobre el estado actual en Argentina de la crítica cultural y comunicacional en torno a géneros y sexualidades. Partimos de un diagnóstico inicial que ha ido tomando forma en nuestras investigaciones doctorales: las miradas dominantes sobre la relación entre industrias culturales y audiencias, especialmente la relación entre “medios” y “mujeres”, son la victimización y la estupidización. Esto es: las mujeres son “víctimas” cuando son representadas en la cultura de masas y “tontas” cuando la consumen. Desde la inquietud que nos genera que dichas retóricas aparezcan en algunos casos como punto de partida incuestionable, nos peguntaremos: ¿qué ideas sobre géneros y sexualidades sustentan sus hipótesis?, ¿qué posiciones de sujeto habilitan u ocluyen estas retóricas en relación con la cultura de masas?, ¿cuál es el rol que el Estado debería cumplir en estos casos?Based on the complaint sent to the television channel Telefe intimating to remove from schedule the sketch “La Nena” within twenty-four hours, which argued that the sketch “promotes bullying and child sexual abuse” and “promotes pedophilia” - this article seeks to explore the current state of cultural criticism on gender and sexualities in Argentina Our initial diagnosis is that the hegemonic perspectives on the relationship between cultural industries and audiences, especially “media” and “women” are what we call “dumbing” and “victimization”. That is, women are “victims” when they are represented in mass culture and “dumbs” when the consumed it. Our main concern is that this starting point generally appears as unquestionable. We will interrogate this perspectives regarding what ideas about gender and sexuality support their hypothesis?, what subject positions are enabled or occluded?, what is the role the state should play in these cases?Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51339Justo Von Lurzer, María Carolina; Spataro, Carolina; Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 19; 1-2015; 113-1291668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/517info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5609903info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:04.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas Dumbs and victims: Paradoxes of certain analytical positions on mass culture |
title |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas |
spellingShingle |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas Justo Von Lurzer, María Carolina Comunicación Géneros Estupidización Victimización Géneros |
title_short |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas |
title_full |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas |
title_fullStr |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas |
title_full_unstemmed |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas |
title_sort |
Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Justo Von Lurzer, María Carolina Spataro, Carolina |
author |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
author_facet |
Justo Von Lurzer, María Carolina Spataro, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Spataro, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Géneros Estupidización Victimización Géneros |
topic |
Comunicación Géneros Estupidización Victimización Géneros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la denuncia enviada este año al canal de televisión Telefé intimando a que en el plazo de veinticuatro horas se levantara del aire el sketch “La Nena” del programa Poné a Francella que el mismo emitía diariamente -en donde se argumenta que el sketch “promueve el acoso y el abuso sexual a menores” y “fomenta la pedofilia en el placer sexual que evidencia con una niña”-, este artículo se propone indagar sobre el estado actual en Argentina de la crítica cultural y comunicacional en torno a géneros y sexualidades. Partimos de un diagnóstico inicial que ha ido tomando forma en nuestras investigaciones doctorales: las miradas dominantes sobre la relación entre industrias culturales y audiencias, especialmente la relación entre “medios” y “mujeres”, son la victimización y la estupidización. Esto es: las mujeres son “víctimas” cuando son representadas en la cultura de masas y “tontas” cuando la consumen. Desde la inquietud que nos genera que dichas retóricas aparezcan en algunos casos como punto de partida incuestionable, nos peguntaremos: ¿qué ideas sobre géneros y sexualidades sustentan sus hipótesis?, ¿qué posiciones de sujeto habilitan u ocluyen estas retóricas en relación con la cultura de masas?, ¿cuál es el rol que el Estado debería cumplir en estos casos? Based on the complaint sent to the television channel Telefe intimating to remove from schedule the sketch “La Nena” within twenty-four hours, which argued that the sketch “promotes bullying and child sexual abuse” and “promotes pedophilia” - this article seeks to explore the current state of cultural criticism on gender and sexualities in Argentina Our initial diagnosis is that the hegemonic perspectives on the relationship between cultural industries and audiences, especially “media” and “women” are what we call “dumbing” and “victimization”. That is, women are “victims” when they are represented in mass culture and “dumbs” when the consumed it. Our main concern is that this starting point generally appears as unquestionable. We will interrogate this perspectives regarding what ideas about gender and sexuality support their hypothesis?, what subject positions are enabled or occluded?, what is the role the state should play in these cases? Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
A partir de la denuncia enviada este año al canal de televisión Telefé intimando a que en el plazo de veinticuatro horas se levantara del aire el sketch “La Nena” del programa Poné a Francella que el mismo emitía diariamente -en donde se argumenta que el sketch “promueve el acoso y el abuso sexual a menores” y “fomenta la pedofilia en el placer sexual que evidencia con una niña”-, este artículo se propone indagar sobre el estado actual en Argentina de la crítica cultural y comunicacional en torno a géneros y sexualidades. Partimos de un diagnóstico inicial que ha ido tomando forma en nuestras investigaciones doctorales: las miradas dominantes sobre la relación entre industrias culturales y audiencias, especialmente la relación entre “medios” y “mujeres”, son la victimización y la estupidización. Esto es: las mujeres son “víctimas” cuando son representadas en la cultura de masas y “tontas” cuando la consumen. Desde la inquietud que nos genera que dichas retóricas aparezcan en algunos casos como punto de partida incuestionable, nos peguntaremos: ¿qué ideas sobre géneros y sexualidades sustentan sus hipótesis?, ¿qué posiciones de sujeto habilitan u ocluyen estas retóricas en relación con la cultura de masas?, ¿cuál es el rol que el Estado debería cumplir en estos casos? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51339 Justo Von Lurzer, María Carolina; Spataro, Carolina; Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 19; 1-2015; 113-129 1668-5628 2314-2634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51339 |
identifier_str_mv |
Justo Von Lurzer, María Carolina; Spataro, Carolina; Tontas y víctimas: Paradojas de ciertas posiciones analíticas sobre la cultura de masas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 19; 1-2015; 113-129 1668-5628 2314-2634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/517 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5609903 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613755502067712 |
score |
13.070432 |