Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso

Autores
Accornero Osorio, Sharon
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta IX Jornada de Sociología de la UNLP se encuentra el espacio para presentar algunos avances de la tesis que me encuentro realizando para la maestría en Política Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma investiga acerca del impacto de las políticas de transferencia económica en las oportunidades de movilidad social para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF) en Puerto Rico. El estudio utiliza una perspectiva metodológica mixta, por un lado se trabaja con datos estadísticos de fuentes oficiales y por otro con entrevistas que buscan reconstruir trayectorias familiares, para identificar estrategias de movilidad, cambios en categorías ocupaciones entre los padres y los hijos de los beneficiarios, los factores que propiciaron esos cambios, como la educación, migración, entre otros y explorar acerca de su percepción de las políticas de transferencia en términos de derecho. Además se busca indagar acerca de que si el PAN/TANF les representa a estas familias un activo que impulse oportunidades de movilidad social o si funciona únicamente como estabilizador. Se pregunta en qué manera las políticas de transferencia monetaria representan o no un “asset” o activo a favor de la movilidad social ascendente, problematizando la idea (estereotipo) de que las mismas funcionan únicamente como estabilizador social, provocando la inmovilidad social y que desincentivan el trabajo en las familias beneficiarias de estas políticas. Este estudio espera aportar datos y argumentos que evidencien que el problema no radica en las familias beneficiarias, ni en la falta de voluntad individual, sino que más bien se trata de un problema en la estructura ocupacional del país, esto partiendo de que tanto el modelo de desarrollo, como la intervención del Estado influyen en la configuración de la estructura social y en las oportunidades de movilidad social.
Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Políticas Públicas
Política Social
políticas de transferencia económica
Movilidad Social
oportunidades de movilidad social
Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65307

id SEDICI_9bc8b631382ed6e312711a618fa73499
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de casoAccornero Osorio, SharonSociologíaPolíticas PúblicasPolítica Socialpolíticas de transferencia económicaMovilidad Socialoportunidades de movilidad socialPrograma de Asistencia Nutricional (PAN)Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF)En esta IX Jornada de Sociología de la UNLP se encuentra el espacio para presentar algunos avances de la tesis que me encuentro realizando para la maestría en Política Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma investiga acerca del impacto de las políticas de transferencia económica en las oportunidades de movilidad social para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF) en Puerto Rico. El estudio utiliza una perspectiva metodológica mixta, por un lado se trabaja con datos estadísticos de fuentes oficiales y por otro con entrevistas que buscan reconstruir trayectorias familiares, para identificar estrategias de movilidad, cambios en categorías ocupaciones entre los padres y los hijos de los beneficiarios, los factores que propiciaron esos cambios, como la educación, migración, entre otros y explorar acerca de su percepción de las políticas de transferencia en términos de derecho. Además se busca indagar acerca de que si el PAN/TANF les representa a estas familias un activo que impulse oportunidades de movilidad social o si funciona únicamente como estabilizador. Se pregunta en qué manera las políticas de transferencia monetaria representan o no un “asset” o activo a favor de la movilidad social ascendente, problematizando la idea (estereotipo) de que las mismas funcionan únicamente como estabilizador social, provocando la inmovilidad social y que desincentivan el trabajo en las familias beneficiarias de estas políticas. Este estudio espera aportar datos y argumentos que evidencien que el problema no radica en las familias beneficiarias, ni en la falta de voluntad individual, sino que más bien se trata de un problema en la estructura ocupacional del país, esto partiendo de que tanto el modelo de desarrollo, como la intervención del Estado influyen en la configuración de la estructura social y en las oportunidades de movilidad social.Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporáneaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa17Accornero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:32.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
title Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
spellingShingle Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
Accornero Osorio, Sharon
Sociología
Políticas Públicas
Política Social
políticas de transferencia económica
Movilidad Social
oportunidades de movilidad social
Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
title_short Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
title_full Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
title_fullStr Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
title_full_unstemmed Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
title_sort Políticas de transferencia monetaria y su impacto en las oportunidades de movilidad social : Puerto Rico como estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Accornero Osorio, Sharon
author Accornero Osorio, Sharon
author_facet Accornero Osorio, Sharon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas Públicas
Política Social
políticas de transferencia económica
Movilidad Social
oportunidades de movilidad social
Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
topic Sociología
Políticas Públicas
Política Social
políticas de transferencia económica
Movilidad Social
oportunidades de movilidad social
Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
dc.description.none.fl_txt_mv En esta IX Jornada de Sociología de la UNLP se encuentra el espacio para presentar algunos avances de la tesis que me encuentro realizando para la maestría en Política Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma investiga acerca del impacto de las políticas de transferencia económica en las oportunidades de movilidad social para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF) en Puerto Rico. El estudio utiliza una perspectiva metodológica mixta, por un lado se trabaja con datos estadísticos de fuentes oficiales y por otro con entrevistas que buscan reconstruir trayectorias familiares, para identificar estrategias de movilidad, cambios en categorías ocupaciones entre los padres y los hijos de los beneficiarios, los factores que propiciaron esos cambios, como la educación, migración, entre otros y explorar acerca de su percepción de las políticas de transferencia en términos de derecho. Además se busca indagar acerca de que si el PAN/TANF les representa a estas familias un activo que impulse oportunidades de movilidad social o si funciona únicamente como estabilizador. Se pregunta en qué manera las políticas de transferencia monetaria representan o no un “asset” o activo a favor de la movilidad social ascendente, problematizando la idea (estereotipo) de que las mismas funcionan únicamente como estabilizador social, provocando la inmovilidad social y que desincentivan el trabajo en las familias beneficiarias de estas políticas. Este estudio espera aportar datos y argumentos que evidencien que el problema no radica en las familias beneficiarias, ni en la falta de voluntad individual, sino que más bien se trata de un problema en la estructura ocupacional del país, esto partiendo de que tanto el modelo de desarrollo, como la intervención del Estado influyen en la configuración de la estructura social y en las oportunidades de movilidad social.
Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta IX Jornada de Sociología de la UNLP se encuentra el espacio para presentar algunos avances de la tesis que me encuentro realizando para la maestría en Política Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma investiga acerca del impacto de las políticas de transferencia económica en las oportunidades de movilidad social para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF) en Puerto Rico. El estudio utiliza una perspectiva metodológica mixta, por un lado se trabaja con datos estadísticos de fuentes oficiales y por otro con entrevistas que buscan reconstruir trayectorias familiares, para identificar estrategias de movilidad, cambios en categorías ocupaciones entre los padres y los hijos de los beneficiarios, los factores que propiciaron esos cambios, como la educación, migración, entre otros y explorar acerca de su percepción de las políticas de transferencia en términos de derecho. Además se busca indagar acerca de que si el PAN/TANF les representa a estas familias un activo que impulse oportunidades de movilidad social o si funciona únicamente como estabilizador. Se pregunta en qué manera las políticas de transferencia monetaria representan o no un “asset” o activo a favor de la movilidad social ascendente, problematizando la idea (estereotipo) de que las mismas funcionan únicamente como estabilizador social, provocando la inmovilidad social y que desincentivan el trabajo en las familias beneficiarias de estas políticas. Este estudio espera aportar datos y argumentos que evidencien que el problema no radica en las familias beneficiarias, ni en la falta de voluntad individual, sino que más bien se trata de un problema en la estructura ocupacional del país, esto partiendo de que tanto el modelo de desarrollo, como la intervención del Estado influyen en la configuración de la estructura social y en las oportunidades de movilidad social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa17Accornero.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260282238304256
score 13.13397