Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.

Autores
Carranza, José María
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo hacemos referencia a una nueva enfermedac de la cineraria (Senecio cruentus'), producida por A ternaria senecionis Neerg. aislada de plantas enfermas procedentes de La Plata (provincia de Buenos Aires, República Argentina). Las plantas enfermas muestran sobre las hojas manchas uecróticas circulares de 1 mm a 1 cm de diámetro, parduscas y levemente más claras en el centro. El área necrosada se extiende rápidamente causando la muerte de los tejidos y finalmente de las hojas. Sobre nervaduras, pecíolos y tallos también, se observan lesiones necróticas en estrías. Las inoculaciones artificiales sobre cineraria fueron positivas en todos Ios casos y 2 ó 3 días después de pulverizadas con suspensión de esporos, sobre las hojas aparecieron las típicas manchas circulares de aspecto húmedo al principio; posteriormente las lesiones se necrosan y las hojas mueren quedando pendientes a lo largo del tallo. Sobre Ios pecíolos y tallos aparecen estrías necróticas. Las noculaciones sobre plantas de lechuga y tomate resultaron negativas. Los caracteres morfológicos de A. senecionis son los siguientes: micelio compuesto de hifas casi hialinas al principio y pardo oliváceas después; al envejecer el cultivo aparecen cuerpos globosos, semejantes a clamidosporas y que miden 14 X 11 µ. Los conidios son cónico-elipsoides, oliváceos y se presentan formando cortas cadenas de 2 ó 3 esporos. Poseen en algunos casos 1 ó 2 picos laterales; tienen 1 a 11 tabiques transversales y de 0 a 9 longitudinales; miden término medio 110 x 23,7 µ. Los conidióforos son pardo-oliváceos, simples con el extremo levemente hinchado y con una sola cicatriz; miden 48, 75 a 120 µ de largo. La desinfección del suelo y semillas y las pulverizaciones con fungicidas orgánicos, como etilen-bis-ditiocarbamato de zinc o manganeso, permitirán disminuir los daños de la enfermedad. También deberán controlarse los registros de humedad y temperatura en el interior de los invernáculos para evitar la aparición de la enfermedad.
The present paper deals about a new disease of cineraria cansed by Alternaria senecionis Neerg., isolated from diseased plants grown in La Plata (province of Bueuos Aires, Argentine Republic). Diseased plants showed on the leaves circular necrotic spots of 1 mm to 1 cm, brown coloured with a lightly clearer ceuter. The necrotic areas spread rapidly and the leaves die. Nerves, leafstalks and stems present similar symptoms, but the spots are streaks. Artificial inoculations on cineraria, with spores suspention, were all positive and two or three days after, all the inoculated plants, wounded or not wounded, were severely attacked. The leaves died and finally the plants too. Negative results were obtained inoculating tomate and lettuce plants. Morphological characters of A. senecionis are the following: mycelium with hyphae hyaline at the begining, and later olive-brown; in old culture, appeared globoso bodies, like clamydospores of 14 x 11 µ; conidia conical to ellipsoid, olive-green, forming short chains of 2 or 3 spores. Sometime they have 1 or 2 lateral beaks and have 1-11 transversal septa and 0-9 longitudinal septa, mean size 110 x 24 µ. Conidiophores are enbranched, olive-brown and are slightly swollen terminaliy, with ouly one scar; size 48,75 to 120 µ. Soil and seeds desinfection and pulverizations with organic fungicides, like zinc or manganese ethilene-bis-dithiocarbamate will make possible to obtain very good results against the fungue.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos
Hongos
Enfermedades de las plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183986

id SEDICI_9bacabc5a2ca96fcdc5da5aa8824b4ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.Leaf spot disease of cineraria (« Senecio cruentus ») caused by «Alternaría senecionis» Neerg.Carranza, José MaríaCiencias AgrariasCultivosHongosEnfermedades de las plantasEn el presente trabajo hacemos referencia a una nueva enfermedac de la cineraria (Senecio cruentus'), producida por A ternaria senecionis Neerg. aislada de plantas enfermas procedentes de La Plata (provincia de Buenos Aires, República Argentina). Las plantas enfermas muestran sobre las hojas manchas uecróticas circulares de 1 mm a 1 cm de diámetro, parduscas y levemente más claras en el centro. El área necrosada se extiende rápidamente causando la muerte de los tejidos y finalmente de las hojas. Sobre nervaduras, pecíolos y tallos también, se observan lesiones necróticas en estrías. Las inoculaciones artificiales sobre cineraria fueron positivas en todos Ios casos y 2 ó 3 días después de pulverizadas con suspensión de esporos, sobre las hojas aparecieron las típicas manchas circulares de aspecto húmedo al principio; posteriormente las lesiones se necrosan y las hojas mueren quedando pendientes a lo largo del tallo. Sobre Ios pecíolos y tallos aparecen estrías necróticas. Las noculaciones sobre plantas de lechuga y tomate resultaron negativas. Los caracteres morfológicos de A. senecionis son los siguientes: micelio compuesto de hifas casi hialinas al principio y pardo oliváceas después; al envejecer el cultivo aparecen cuerpos globosos, semejantes a clamidosporas y que miden 14 X 11 µ. Los conidios son cónico-elipsoides, oliváceos y se presentan formando cortas cadenas de 2 ó 3 esporos. Poseen en algunos casos 1 ó 2 picos laterales; tienen 1 a 11 tabiques transversales y de 0 a 9 longitudinales; miden término medio 110 x 23,7 µ. Los conidióforos son pardo-oliváceos, simples con el extremo levemente hinchado y con una sola cicatriz; miden 48, 75 a 120 µ de largo. La desinfección del suelo y semillas y las pulverizaciones con fungicidas orgánicos, como etilen-bis-ditiocarbamato de zinc o manganeso, permitirán disminuir los daños de la enfermedad. También deberán controlarse los registros de humedad y temperatura en el interior de los invernáculos para evitar la aparición de la enfermedad.The present paper deals about a new disease of cineraria cansed by Alternaria senecionis Neerg., isolated from diseased plants grown in La Plata (province of Bueuos Aires, Argentine Republic). Diseased plants showed on the leaves circular necrotic spots of 1 mm to 1 cm, brown coloured with a lightly clearer ceuter. The necrotic areas spread rapidly and the leaves die. Nerves, leafstalks and stems present similar symptoms, but the spots are streaks. Artificial inoculations on cineraria, with spores suspention, were all positive and two or three days after, all the inoculated plants, wounded or not wounded, were severely attacked. The leaves died and finally the plants too. Negative results were obtained inoculating tomate and lettuce plants. Morphological characters of A. senecionis are the following: mycelium with hyphae hyaline at the begining, and later olive-brown; in old culture, appeared globoso bodies, like clamydospores of 14 x 11 µ; conidia conical to ellipsoid, olive-green, forming short chains of 2 or 3 spores. Sometime they have 1 or 2 lateral beaks and have 1-11 transversal septa and 0-9 longitudinal septa, mean size 110 x 24 µ. Conidiophores are enbranched, olive-brown and are slightly swollen terminaliy, with ouly one scar; size 48,75 to 120 µ. Soil and seeds desinfection and pulverizations with organic fungicides, like zinc or manganese ethilene-bis-dithiocarbamate will make possible to obtain very good results against the fungue.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1965info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf143-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183986spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
Leaf spot disease of cineraria (« Senecio cruentus ») caused by «Alternaría senecionis» Neerg.
title Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
spellingShingle Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
Carranza, José María
Ciencias Agrarias
Cultivos
Hongos
Enfermedades de las plantas
title_short Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
title_full Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
title_fullStr Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
title_full_unstemmed Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
title_sort Mancha de la hoja de la cineraria («Senecio cruentus») producida por «Alternaria senecionis» Neerg.
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, José María
author Carranza, José María
author_facet Carranza, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos
Hongos
Enfermedades de las plantas
topic Ciencias Agrarias
Cultivos
Hongos
Enfermedades de las plantas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo hacemos referencia a una nueva enfermedac de la cineraria (Senecio cruentus'), producida por A ternaria senecionis Neerg. aislada de plantas enfermas procedentes de La Plata (provincia de Buenos Aires, República Argentina). Las plantas enfermas muestran sobre las hojas manchas uecróticas circulares de 1 mm a 1 cm de diámetro, parduscas y levemente más claras en el centro. El área necrosada se extiende rápidamente causando la muerte de los tejidos y finalmente de las hojas. Sobre nervaduras, pecíolos y tallos también, se observan lesiones necróticas en estrías. Las inoculaciones artificiales sobre cineraria fueron positivas en todos Ios casos y 2 ó 3 días después de pulverizadas con suspensión de esporos, sobre las hojas aparecieron las típicas manchas circulares de aspecto húmedo al principio; posteriormente las lesiones se necrosan y las hojas mueren quedando pendientes a lo largo del tallo. Sobre Ios pecíolos y tallos aparecen estrías necróticas. Las noculaciones sobre plantas de lechuga y tomate resultaron negativas. Los caracteres morfológicos de A. senecionis son los siguientes: micelio compuesto de hifas casi hialinas al principio y pardo oliváceas después; al envejecer el cultivo aparecen cuerpos globosos, semejantes a clamidosporas y que miden 14 X 11 µ. Los conidios son cónico-elipsoides, oliváceos y se presentan formando cortas cadenas de 2 ó 3 esporos. Poseen en algunos casos 1 ó 2 picos laterales; tienen 1 a 11 tabiques transversales y de 0 a 9 longitudinales; miden término medio 110 x 23,7 µ. Los conidióforos son pardo-oliváceos, simples con el extremo levemente hinchado y con una sola cicatriz; miden 48, 75 a 120 µ de largo. La desinfección del suelo y semillas y las pulverizaciones con fungicidas orgánicos, como etilen-bis-ditiocarbamato de zinc o manganeso, permitirán disminuir los daños de la enfermedad. También deberán controlarse los registros de humedad y temperatura en el interior de los invernáculos para evitar la aparición de la enfermedad.
The present paper deals about a new disease of cineraria cansed by Alternaria senecionis Neerg., isolated from diseased plants grown in La Plata (province of Bueuos Aires, Argentine Republic). Diseased plants showed on the leaves circular necrotic spots of 1 mm to 1 cm, brown coloured with a lightly clearer ceuter. The necrotic areas spread rapidly and the leaves die. Nerves, leafstalks and stems present similar symptoms, but the spots are streaks. Artificial inoculations on cineraria, with spores suspention, were all positive and two or three days after, all the inoculated plants, wounded or not wounded, were severely attacked. The leaves died and finally the plants too. Negative results were obtained inoculating tomate and lettuce plants. Morphological characters of A. senecionis are the following: mycelium with hyphae hyaline at the begining, and later olive-brown; in old culture, appeared globoso bodies, like clamydospores of 14 x 11 µ; conidia conical to ellipsoid, olive-green, forming short chains of 2 or 3 spores. Sometime they have 1 or 2 lateral beaks and have 1-11 transversal septa and 0-9 longitudinal septa, mean size 110 x 24 µ. Conidiophores are enbranched, olive-brown and are slightly swollen terminaliy, with ouly one scar; size 48,75 to 120 µ. Soil and seeds desinfection and pulverizations with organic fungicides, like zinc or manganese ethilene-bis-dithiocarbamate will make possible to obtain very good results against the fungue.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En el presente trabajo hacemos referencia a una nueva enfermedac de la cineraria (Senecio cruentus'), producida por A ternaria senecionis Neerg. aislada de plantas enfermas procedentes de La Plata (provincia de Buenos Aires, República Argentina). Las plantas enfermas muestran sobre las hojas manchas uecróticas circulares de 1 mm a 1 cm de diámetro, parduscas y levemente más claras en el centro. El área necrosada se extiende rápidamente causando la muerte de los tejidos y finalmente de las hojas. Sobre nervaduras, pecíolos y tallos también, se observan lesiones necróticas en estrías. Las inoculaciones artificiales sobre cineraria fueron positivas en todos Ios casos y 2 ó 3 días después de pulverizadas con suspensión de esporos, sobre las hojas aparecieron las típicas manchas circulares de aspecto húmedo al principio; posteriormente las lesiones se necrosan y las hojas mueren quedando pendientes a lo largo del tallo. Sobre Ios pecíolos y tallos aparecen estrías necróticas. Las noculaciones sobre plantas de lechuga y tomate resultaron negativas. Los caracteres morfológicos de A. senecionis son los siguientes: micelio compuesto de hifas casi hialinas al principio y pardo oliváceas después; al envejecer el cultivo aparecen cuerpos globosos, semejantes a clamidosporas y que miden 14 X 11 µ. Los conidios son cónico-elipsoides, oliváceos y se presentan formando cortas cadenas de 2 ó 3 esporos. Poseen en algunos casos 1 ó 2 picos laterales; tienen 1 a 11 tabiques transversales y de 0 a 9 longitudinales; miden término medio 110 x 23,7 µ. Los conidióforos son pardo-oliváceos, simples con el extremo levemente hinchado y con una sola cicatriz; miden 48, 75 a 120 µ de largo. La desinfección del suelo y semillas y las pulverizaciones con fungicidas orgánicos, como etilen-bis-ditiocarbamato de zinc o manganeso, permitirán disminuir los daños de la enfermedad. También deberán controlarse los registros de humedad y temperatura en el interior de los invernáculos para evitar la aparición de la enfermedad.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
143-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363045289984
score 13.070432