Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno

Autores
Uranga, Juan Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Descripción
La mancha de la hoja del trigo causada por Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter in Cohn (anamorfo Septoria tritici Rob. ex Desm.) es una enfermedad que causa importantes disminuciones en el rendimiento en Argentina y el resto del mundo. La resistencia genética es una de las herramientas más aptas para su manejo, sin embargo en los cultivares argentinos se desconocen los genes que la condicionan. Este trabajo evaluó el nivel de resistencia de 11 cultivares argentinos de trigo que han demostrado aceptable comportamiento al patógeno y de 23 líneas/cultivares extranjeros con genes conocidos de resistencia (Stb1 a Stb18), con 7 aislamientos del patógeno. El objetivo fue identificar cultivares con aceptables niveles de resistencia a M. graminicola en base a pruebas de patogenicidad y postular la presencia de posibles genes de resistencia al patógeno que pueden estar presentes en cultivares argentinos comparándolos con cultivares que poseen genes conocidos. La hipótesis fue que algunos de nuestros cultivares se comportan de manera similar a líneas con genes de resistencia conocidos a nivel internacional, indicando la posibilidad de que estén presentes algunos de dichos genes. El ensayo se llevó a cabo en dos ambientes, a campo y en macetas. El diseño fue de parcela dividida con dos repeticiones, siendo la parcela principal el ambiente, la subparcela el aislamiento del hongo y la sub-subparcela los cultivares y líneas de trigo. Se inoculó el patógeno en pleno macollaje (Z 23, Zadoks et al., 1974) y a los 30 a 35 días de la fecha de espigazón se evaluó la severidad (superficie cubierta por necrosis y por picnidios). Los resultados confirmaron la hipótesis ya que se vieron cultivares argentinos que demostraron ser resistentes a la mancha de la hoja exhibiendo un comportamiento similar a algunas de las líneas foráneas, lo que podría estar indicando la coincidencia de algún gen de resistencia al patógeno.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67705

id SEDICI_1d74673d168fc46a21e25767ab078c9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67705
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógenoUranga, Juan PabloCiencias AgrariasCultivos AgrícolasEnfermedades de las PlantasLa mancha de la hoja del trigo causada por Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter in Cohn (anamorfo Septoria tritici Rob. ex Desm.) es una enfermedad que causa importantes disminuciones en el rendimiento en Argentina y el resto del mundo. La resistencia genética es una de las herramientas más aptas para su manejo, sin embargo en los cultivares argentinos se desconocen los genes que la condicionan. Este trabajo evaluó el nivel de resistencia de 11 cultivares argentinos de trigo que han demostrado aceptable comportamiento al patógeno y de 23 líneas/cultivares extranjeros con genes conocidos de resistencia (Stb1 a Stb18), con 7 aislamientos del patógeno. El objetivo fue identificar cultivares con aceptables niveles de resistencia a M. graminicola en base a pruebas de patogenicidad y postular la presencia de posibles genes de resistencia al patógeno que pueden estar presentes en cultivares argentinos comparándolos con cultivares que poseen genes conocidos. La hipótesis fue que algunos de nuestros cultivares se comportan de manera similar a líneas con genes de resistencia conocidos a nivel internacional, indicando la posibilidad de que estén presentes algunos de dichos genes. El ensayo se llevó a cabo en dos ambientes, a campo y en macetas. El diseño fue de parcela dividida con dos repeticiones, siendo la parcela principal el ambiente, la subparcela el aislamiento del hongo y la sub-subparcela los cultivares y líneas de trigo. Se inoculó el patógeno en pleno macollaje (Z 23, Zadoks et al., 1974) y a los 30 a 35 días de la fecha de espigazón se evaluó la severidad (superficie cubierta por necrosis y por picnidios). Los resultados confirmaron la hipótesis ya que se vieron cultivares argentinos que demostraron ser resistentes a la mancha de la hoja exhibiendo un comportamiento similar a algunas de las líneas foráneas, lo que podría estar indicando la coincidencia de algún gen de resistencia al patógeno.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María Rosa2013-11-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:25.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
title Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
spellingShingle Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
Uranga, Juan Pablo
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
title_short Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
title_full Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
title_fullStr Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
title_full_unstemmed Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
title_sort Resistencia a la mancha de la hoja en cultivares argentinos de trigo en comparación con líneas diferenciales de resistencia al patógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Uranga, Juan Pablo
author Uranga, Juan Pablo
author_facet Uranga, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv La mancha de la hoja del trigo causada por Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter in Cohn (anamorfo Septoria tritici Rob. ex Desm.) es una enfermedad que causa importantes disminuciones en el rendimiento en Argentina y el resto del mundo. La resistencia genética es una de las herramientas más aptas para su manejo, sin embargo en los cultivares argentinos se desconocen los genes que la condicionan. Este trabajo evaluó el nivel de resistencia de 11 cultivares argentinos de trigo que han demostrado aceptable comportamiento al patógeno y de 23 líneas/cultivares extranjeros con genes conocidos de resistencia (Stb1 a Stb18), con 7 aislamientos del patógeno. El objetivo fue identificar cultivares con aceptables niveles de resistencia a M. graminicola en base a pruebas de patogenicidad y postular la presencia de posibles genes de resistencia al patógeno que pueden estar presentes en cultivares argentinos comparándolos con cultivares que poseen genes conocidos. La hipótesis fue que algunos de nuestros cultivares se comportan de manera similar a líneas con genes de resistencia conocidos a nivel internacional, indicando la posibilidad de que estén presentes algunos de dichos genes. El ensayo se llevó a cabo en dos ambientes, a campo y en macetas. El diseño fue de parcela dividida con dos repeticiones, siendo la parcela principal el ambiente, la subparcela el aislamiento del hongo y la sub-subparcela los cultivares y líneas de trigo. Se inoculó el patógeno en pleno macollaje (Z 23, Zadoks et al., 1974) y a los 30 a 35 días de la fecha de espigazón se evaluó la severidad (superficie cubierta por necrosis y por picnidios). Los resultados confirmaron la hipótesis ya que se vieron cultivares argentinos que demostraron ser resistentes a la mancha de la hoja exhibiendo un comportamiento similar a algunas de las líneas foráneas, lo que podría estar indicando la coincidencia de algún gen de resistencia al patógeno.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La mancha de la hoja del trigo causada por Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter in Cohn (anamorfo Septoria tritici Rob. ex Desm.) es una enfermedad que causa importantes disminuciones en el rendimiento en Argentina y el resto del mundo. La resistencia genética es una de las herramientas más aptas para su manejo, sin embargo en los cultivares argentinos se desconocen los genes que la condicionan. Este trabajo evaluó el nivel de resistencia de 11 cultivares argentinos de trigo que han demostrado aceptable comportamiento al patógeno y de 23 líneas/cultivares extranjeros con genes conocidos de resistencia (Stb1 a Stb18), con 7 aislamientos del patógeno. El objetivo fue identificar cultivares con aceptables niveles de resistencia a M. graminicola en base a pruebas de patogenicidad y postular la presencia de posibles genes de resistencia al patógeno que pueden estar presentes en cultivares argentinos comparándolos con cultivares que poseen genes conocidos. La hipótesis fue que algunos de nuestros cultivares se comportan de manera similar a líneas con genes de resistencia conocidos a nivel internacional, indicando la posibilidad de que estén presentes algunos de dichos genes. El ensayo se llevó a cabo en dos ambientes, a campo y en macetas. El diseño fue de parcela dividida con dos repeticiones, siendo la parcela principal el ambiente, la subparcela el aislamiento del hongo y la sub-subparcela los cultivares y líneas de trigo. Se inoculó el patógeno en pleno macollaje (Z 23, Zadoks et al., 1974) y a los 30 a 35 días de la fecha de espigazón se evaluó la severidad (superficie cubierta por necrosis y por picnidios). Los resultados confirmaron la hipótesis ya que se vieron cultivares argentinos que demostraron ser resistentes a la mancha de la hoja exhibiendo un comportamiento similar a algunas de las líneas foráneas, lo que podría estar indicando la coincidencia de algún gen de resistencia al patógeno.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67705
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260292190339072
score 13.13397