La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)

Autores
Natalucci, Ana Laura
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el gobierno de la Alianza (1999-2001), las organizaciones de desocupados dieron un giro importante. El gobierno nacional se propuso generar un diálogo directo con las organizaciones permitiéndoles la gestión de planes sociales. Se favoreció su crecimiento cuantitativo, aumentó su capacidad de negociación y su legitimación como interlocutor nacional. En esta dinámica, surgieron propuestas sobre la unificación del actor piquetero. Una de ellas se expresó en la realización de las Asambleas Piqueteras Nacionales en 2001. La propuesta de este artículo es reconstruir el período que se extendió entre la primera Asamblea y la constitución del Bloque Piquetero Nacional. Se hace hincapié en tres organizaciones: Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero. En un abordaje descriptivo se pretende responder ¿cuáles fueron sus características?, ¿qué tipos de acuerdos (políticos e ideológicos) se impulsaron? y ¿qué consecuencias tuvieron respecto de la constitución de un actor piquetero nacional y del proceso de movilización en general? Se identifican las diferentes concepciones acerca de la articulación y la coordinación política. Se presume que las Asambleas permitieron revertir el carácter “territorializado” que tenían hasta entonces las organizaciones; sin embargo, las posibilidades de construir articulaciones políticas fueron mínimas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
articulación y coordinación política
organizaciones piqueteros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31789

id SEDICI_9ba4efd259ee06efadf9c9eaaa276c4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31789
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)Natalucci, Ana LauraPeriodismoComunicaciónarticulación y coordinación políticaorganizaciones piqueterosDurante el gobierno de la Alianza (1999-2001), las organizaciones de desocupados dieron un giro importante. El gobierno nacional se propuso generar un diálogo directo con las organizaciones permitiéndoles la gestión de planes sociales. Se favoreció su crecimiento cuantitativo, aumentó su capacidad de negociación y su legitimación como interlocutor nacional. En esta dinámica, surgieron propuestas sobre la unificación del actor piquetero. Una de ellas se expresó en la realización de las Asambleas Piqueteras Nacionales en 2001. La propuesta de este artículo es reconstruir el período que se extendió entre la primera Asamblea y la constitución del Bloque Piquetero Nacional. Se hace hincapié en tres organizaciones: Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero. En un abordaje descriptivo se pretende responder ¿cuáles fueron sus características?, ¿qué tipos de acuerdos (políticos e ideológicos) se impulsaron? y ¿qué consecuencias tuvieron respecto de la constitución de un actor piquetero nacional y del proceso de movilización en general? Se identifican las diferentes concepciones acerca de la articulación y la coordinación política. Se presume que las Asambleas permitieron revertir el carácter “territorializado” que tenían hasta entonces las organizaciones; sin embargo, las posibilidades de construir articulaciones políticas fueron mínimas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:06.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
title La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
spellingShingle La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
Natalucci, Ana Laura
Periodismo
Comunicación
articulación y coordinación política
organizaciones piqueteros
title_short La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
title_full La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
title_fullStr La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
title_full_unstemmed La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
title_sort La unidad de los que luchan: las asambleas nacionales piqueteras (2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Natalucci, Ana Laura
author Natalucci, Ana Laura
author_facet Natalucci, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
articulación y coordinación política
organizaciones piqueteros
topic Periodismo
Comunicación
articulación y coordinación política
organizaciones piqueteros
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el gobierno de la Alianza (1999-2001), las organizaciones de desocupados dieron un giro importante. El gobierno nacional se propuso generar un diálogo directo con las organizaciones permitiéndoles la gestión de planes sociales. Se favoreció su crecimiento cuantitativo, aumentó su capacidad de negociación y su legitimación como interlocutor nacional. En esta dinámica, surgieron propuestas sobre la unificación del actor piquetero. Una de ellas se expresó en la realización de las Asambleas Piqueteras Nacionales en 2001. La propuesta de este artículo es reconstruir el período que se extendió entre la primera Asamblea y la constitución del Bloque Piquetero Nacional. Se hace hincapié en tres organizaciones: Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero. En un abordaje descriptivo se pretende responder ¿cuáles fueron sus características?, ¿qué tipos de acuerdos (políticos e ideológicos) se impulsaron? y ¿qué consecuencias tuvieron respecto de la constitución de un actor piquetero nacional y del proceso de movilización en general? Se identifican las diferentes concepciones acerca de la articulación y la coordinación política. Se presume que las Asambleas permitieron revertir el carácter “territorializado” que tenían hasta entonces las organizaciones; sin embargo, las posibilidades de construir articulaciones políticas fueron mínimas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante el gobierno de la Alianza (1999-2001), las organizaciones de desocupados dieron un giro importante. El gobierno nacional se propuso generar un diálogo directo con las organizaciones permitiéndoles la gestión de planes sociales. Se favoreció su crecimiento cuantitativo, aumentó su capacidad de negociación y su legitimación como interlocutor nacional. En esta dinámica, surgieron propuestas sobre la unificación del actor piquetero. Una de ellas se expresó en la realización de las Asambleas Piqueteras Nacionales en 2001. La propuesta de este artículo es reconstruir el período que se extendió entre la primera Asamblea y la constitución del Bloque Piquetero Nacional. Se hace hincapié en tres organizaciones: Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero. En un abordaje descriptivo se pretende responder ¿cuáles fueron sus características?, ¿qué tipos de acuerdos (políticos e ideológicos) se impulsaron? y ¿qué consecuencias tuvieron respecto de la constitución de un actor piquetero nacional y del proceso de movilización en general? Se identifican las diferentes concepciones acerca de la articulación y la coordinación política. Se presume que las Asambleas permitieron revertir el carácter “territorializado” que tenían hasta entonces las organizaciones; sin embargo, las posibilidades de construir articulaciones políticas fueron mínimas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31789
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615843280846848
score 13.070432