La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia
- Autores
- Guemureman, Silvia Teresa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo condensa las opiniones y valoraciones que los jueces de menores tienen sobre algunos aspectos del quehacer judicial en la administración de justicia sobre personas menores de edad. En la pretensión de construir una cartografía moral de las prácticas judiciales, realicé una reconstrucción de las mismas a través de los discursos hablados y escritos de los jueces. Realicé entrevistas en profundidad y un análisis cualitativo y lingüístico de sentencias. Así pude confrontar aquello que los que los jueces enuncian, y aquello que los jueces realizan en su labor de administración de justicia y dejan plasmado en las sentencias. También yo he reconstruido el discurso y el relato que los magistrados construyen sobre sus acciones. En este artículo me concentraré en los relatos de los jueces a través de la reconstrucción de sus opiniones en las entrevistas realizadas. El trabajo de campo se realizó en los Tribunales orales de menores de la Ciudad de Buenos Aires. La reconstrucción se organizó en base a tres ejes: la percepción de los jueces sobre la delincuencia juvenil; la regulación legal sobre las personas menores de edad (Régimen penal de la minoridad/ley 22.278) y las representaciones de los jueces sobre el fin de la pena. He podido constatar que en las valoraciones de los jueces emergen cosmovisiones preexistentes sobre el bien, la moral, lo bueno, lo correcto y lo normal. Asimismo, los jueces albergan consensos valoradas positivamente. Estas cosmovisiones marcan pautas de distribución en torno a la norma.
This paper condenses the views and assessments that the juvenile court judges have on some aspects of the judicial task in the justice system for minors. With the intention of building a moral cartography of judicial practices, I have made a reconstruction of the above mentioned practices through the speeches and writings of judges. I have carried out in-depth interviews and made a qualitative and linguistic analysis of judicial decisions. So I could confront what the judges declare and what the judges perform when administering justice and state in their judicial decisions. I have also rebuilt the speech and the account that judges build on their actions. In this paper I will focus on the accounts of the judges through the reconstruction of their opinions in interviews. The fieldwork was carried out in the Oral Juvenile Courts of the City of Buenos Aires. The reconstruction was organized on the basis of three axes: judges’ perception on juvenile crime; legal regulation on minors (penal regime of minority/law 22,278) and the judges’ representations over the purpose of punishment. I have been able to notice that in the judges’ assessments there arise pre-existing worldviews over good, morale, what is right and normal. Similarly, judges share consensus positively valued. These worldviews state distribution guidelines around the norm.
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina - Materia
-
JUSTICIA DE MENORES
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
DELINCUENCIA JUVENIL
FINALIDAD DE LA PENA
LEY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9bda9c5b619608136c8342b913d77d9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justiciaJuvenile justice from the judges’ perspective: Assessments and representatios about the law and the administratio of justiceGuemureman, Silvia TeresaJUSTICIA DE MENORESADMINISTRACIÓN DE JUSTICIADELINCUENCIA JUVENILFINALIDAD DE LA PENALEYhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo condensa las opiniones y valoraciones que los jueces de menores tienen sobre algunos aspectos del quehacer judicial en la administración de justicia sobre personas menores de edad. En la pretensión de construir una cartografía moral de las prácticas judiciales, realicé una reconstrucción de las mismas a través de los discursos hablados y escritos de los jueces. Realicé entrevistas en profundidad y un análisis cualitativo y lingüístico de sentencias. Así pude confrontar aquello que los que los jueces enuncian, y aquello que los jueces realizan en su labor de administración de justicia y dejan plasmado en las sentencias. También yo he reconstruido el discurso y el relato que los magistrados construyen sobre sus acciones. En este artículo me concentraré en los relatos de los jueces a través de la reconstrucción de sus opiniones en las entrevistas realizadas. El trabajo de campo se realizó en los Tribunales orales de menores de la Ciudad de Buenos Aires. La reconstrucción se organizó en base a tres ejes: la percepción de los jueces sobre la delincuencia juvenil; la regulación legal sobre las personas menores de edad (Régimen penal de la minoridad/ley 22.278) y las representaciones de los jueces sobre el fin de la pena. He podido constatar que en las valoraciones de los jueces emergen cosmovisiones preexistentes sobre el bien, la moral, lo bueno, lo correcto y lo normal. Asimismo, los jueces albergan consensos valoradas positivamente. Estas cosmovisiones marcan pautas de distribución en torno a la norma.This paper condenses the views and assessments that the juvenile court judges have on some aspects of the judicial task in the justice system for minors. With the intention of building a moral cartography of judicial practices, I have made a reconstruction of the above mentioned practices through the speeches and writings of judges. I have carried out in-depth interviews and made a qualitative and linguistic analysis of judicial decisions. So I could confront what the judges declare and what the judges perform when administering justice and state in their judicial decisions. I have also rebuilt the speech and the account that judges build on their actions. In this paper I will focus on the accounts of the judges through the reconstruction of their opinions in interviews. The fieldwork was carried out in the Oral Juvenile Courts of the City of Buenos Aires. The reconstruction was organized on the basis of three axes: judges’ perception on juvenile crime; legal regulation on minors (penal regime of minority/law 22,278) and the judges’ representations over the purpose of punishment. I have been able to notice that in the judges’ assessments there arise pre-existing worldviews over good, morale, what is right and normal. Similarly, judges share consensus positively valued. These worldviews state distribution guidelines around the norm.Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniversidad de Barcelona. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51699Guemureman, Silvia Teresa; La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia; Universidad de Barcelona. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos; Crítica Penal y Poder; 8; 3-2015; 18-462014-3753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/9954info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:45.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia Juvenile justice from the judges’ perspective: Assessments and representatios about the law and the administratio of justice |
title |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia |
spellingShingle |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia Guemureman, Silvia Teresa JUSTICIA DE MENORES ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DELINCUENCIA JUVENIL FINALIDAD DE LA PENA LEY |
title_short |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia |
title_full |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia |
title_fullStr |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia |
title_full_unstemmed |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia |
title_sort |
La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guemureman, Silvia Teresa |
author |
Guemureman, Silvia Teresa |
author_facet |
Guemureman, Silvia Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUSTICIA DE MENORES ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DELINCUENCIA JUVENIL FINALIDAD DE LA PENA LEY |
topic |
JUSTICIA DE MENORES ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DELINCUENCIA JUVENIL FINALIDAD DE LA PENA LEY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo condensa las opiniones y valoraciones que los jueces de menores tienen sobre algunos aspectos del quehacer judicial en la administración de justicia sobre personas menores de edad. En la pretensión de construir una cartografía moral de las prácticas judiciales, realicé una reconstrucción de las mismas a través de los discursos hablados y escritos de los jueces. Realicé entrevistas en profundidad y un análisis cualitativo y lingüístico de sentencias. Así pude confrontar aquello que los que los jueces enuncian, y aquello que los jueces realizan en su labor de administración de justicia y dejan plasmado en las sentencias. También yo he reconstruido el discurso y el relato que los magistrados construyen sobre sus acciones. En este artículo me concentraré en los relatos de los jueces a través de la reconstrucción de sus opiniones en las entrevistas realizadas. El trabajo de campo se realizó en los Tribunales orales de menores de la Ciudad de Buenos Aires. La reconstrucción se organizó en base a tres ejes: la percepción de los jueces sobre la delincuencia juvenil; la regulación legal sobre las personas menores de edad (Régimen penal de la minoridad/ley 22.278) y las representaciones de los jueces sobre el fin de la pena. He podido constatar que en las valoraciones de los jueces emergen cosmovisiones preexistentes sobre el bien, la moral, lo bueno, lo correcto y lo normal. Asimismo, los jueces albergan consensos valoradas positivamente. Estas cosmovisiones marcan pautas de distribución en torno a la norma. This paper condenses the views and assessments that the juvenile court judges have on some aspects of the judicial task in the justice system for minors. With the intention of building a moral cartography of judicial practices, I have made a reconstruction of the above mentioned practices through the speeches and writings of judges. I have carried out in-depth interviews and made a qualitative and linguistic analysis of judicial decisions. So I could confront what the judges declare and what the judges perform when administering justice and state in their judicial decisions. I have also rebuilt the speech and the account that judges build on their actions. In this paper I will focus on the accounts of the judges through the reconstruction of their opinions in interviews. The fieldwork was carried out in the Oral Juvenile Courts of the City of Buenos Aires. The reconstruction was organized on the basis of three axes: judges’ perception on juvenile crime; legal regulation on minors (penal regime of minority/law 22,278) and the judges’ representations over the purpose of punishment. I have been able to notice that in the judges’ assessments there arise pre-existing worldviews over good, morale, what is right and normal. Similarly, judges share consensus positively valued. These worldviews state distribution guidelines around the norm. Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina |
description |
El presente artículo condensa las opiniones y valoraciones que los jueces de menores tienen sobre algunos aspectos del quehacer judicial en la administración de justicia sobre personas menores de edad. En la pretensión de construir una cartografía moral de las prácticas judiciales, realicé una reconstrucción de las mismas a través de los discursos hablados y escritos de los jueces. Realicé entrevistas en profundidad y un análisis cualitativo y lingüístico de sentencias. Así pude confrontar aquello que los que los jueces enuncian, y aquello que los jueces realizan en su labor de administración de justicia y dejan plasmado en las sentencias. También yo he reconstruido el discurso y el relato que los magistrados construyen sobre sus acciones. En este artículo me concentraré en los relatos de los jueces a través de la reconstrucción de sus opiniones en las entrevistas realizadas. El trabajo de campo se realizó en los Tribunales orales de menores de la Ciudad de Buenos Aires. La reconstrucción se organizó en base a tres ejes: la percepción de los jueces sobre la delincuencia juvenil; la regulación legal sobre las personas menores de edad (Régimen penal de la minoridad/ley 22.278) y las representaciones de los jueces sobre el fin de la pena. He podido constatar que en las valoraciones de los jueces emergen cosmovisiones preexistentes sobre el bien, la moral, lo bueno, lo correcto y lo normal. Asimismo, los jueces albergan consensos valoradas positivamente. Estas cosmovisiones marcan pautas de distribución en torno a la norma. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51699 Guemureman, Silvia Teresa; La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia; Universidad de Barcelona. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos; Crítica Penal y Poder; 8; 3-2015; 18-46 2014-3753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51699 |
identifier_str_mv |
Guemureman, Silvia Teresa; La justicia de menores desde la mirada de los jueces: Valoraciones y representaciones sobre la ley y la administración de justicia; Universidad de Barcelona. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos; Crítica Penal y Poder; 8; 3-2015; 18-46 2014-3753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/9954 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269365079113728 |
score |
13.13397 |