Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos

Autores
Crosta, Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bilkis, Matías
Matera, Juan Mauricio
Rossignoli, Raúl Dante
Lamas, Carlos Alberto
Descripción
El primer objetivo de este trabajo será estudiar el uso de técnicas de aprendizaje automático, para la discriminación de estados coherentes en canales reales. Para completar este objetivo, en el trabajo se repasarán los fundamentos de la mecánica cuántica, enfocándonos a dar una breve descripción de la computación cuántica en variables continuas.Una vez estudiado esto, describiremos un problema canónico de la literatura, donde las comunicaciones se hacen mediante la discriminación de estados con fases diferentes. De esta forma, se verán esquemas para diferenciarlos, como son las detecciones Homodinas, Kennedy, Kennedy optimizadas y Dolinar, comparando así las probabilidades de éxito de cada una en canales ideales. Posteriormente, se modelarán diferentes fuentes de fondo, característico en comunicaciones reales, observando así cambios en las probabilidades de éxito y variaciones en los parámetros óptimos del método de discriminación empleado. Esto motivará el uso de técnicas de aprendizaje automático que realizan optimizaciones a partir de medidas directas en vez de un modelo teórico, debido a que suele ser imposible una correcta caracterización de todos los fondos presentes en una comunicación. Para poder comenzar a implementar este tipo de optimizaciones, tendremos que estudiar la teoría necesaria para la implementación de los diferentes agentes optimizadores y como evolucionan las decisiones tomadas. Luego de sentar estos conceptos, se verán 3 implementaciones de inteligencias artificiales para la calibración de un detector de tipo Kennedy en canales reales. Se discutirán las ventajas de las diferentes implementaciones en lo referente a tiempos de entrenamiento y formas de adaptarse a cambios en el entorno. En primer lugar, se seguirá a un agente ciego al entorno, el cual tendrá una rápida convergencia y con decisiones prácticamente iguales al límite teórico. Pero este agente no podrá adaptarse a ningún cambio en el sistema, teniendo que ser entrenado cada vez que este evoluciona. Luego se verá un agente que toma como observación al |α|, pudiendo así adaptarse a variaciones en la intensidad del estado enviado. La última inteligencia será diseñada teniendo en cuenta que ninguno de los agentes descritos anteriormente se pueden adaptar a cambios en el fondo. Para mejorar este aspecto se permitió a un último agente utilizar como observación a todos los parámetros obtenidos de una serie de experimentos anteriores.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Kennedy Receiver
Inteligencia artificial
Transfer Learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161309

id SEDICI_9b9587933e7701904574f2b33cfc2d2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161309
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicosCrosta, TomásFísicaKennedy ReceiverInteligencia artificialTransfer LearningEl primer objetivo de este trabajo será estudiar el uso de técnicas de aprendizaje automático, para la discriminación de estados coherentes en canales reales. Para completar este objetivo, en el trabajo se repasarán los fundamentos de la mecánica cuántica, enfocándonos a dar una breve descripción de la computación cuántica en variables continuas.Una vez estudiado esto, describiremos un problema canónico de la literatura, donde las comunicaciones se hacen mediante la discriminación de estados con fases diferentes. De esta forma, se verán esquemas para diferenciarlos, como son las detecciones Homodinas, Kennedy, Kennedy optimizadas y Dolinar, comparando así las probabilidades de éxito de cada una en canales ideales. Posteriormente, se modelarán diferentes fuentes de fondo, característico en comunicaciones reales, observando así cambios en las probabilidades de éxito y variaciones en los parámetros óptimos del método de discriminación empleado. Esto motivará el uso de técnicas de aprendizaje automático que realizan optimizaciones a partir de medidas directas en vez de un modelo teórico, debido a que suele ser imposible una correcta caracterización de todos los fondos presentes en una comunicación. Para poder comenzar a implementar este tipo de optimizaciones, tendremos que estudiar la teoría necesaria para la implementación de los diferentes agentes optimizadores y como evolucionan las decisiones tomadas. Luego de sentar estos conceptos, se verán 3 implementaciones de inteligencias artificiales para la calibración de un detector de tipo Kennedy en canales reales. Se discutirán las ventajas de las diferentes implementaciones en lo referente a tiempos de entrenamiento y formas de adaptarse a cambios en el entorno. En primer lugar, se seguirá a un agente ciego al entorno, el cual tendrá una rápida convergencia y con decisiones prácticamente iguales al límite teórico. Pero este agente no podrá adaptarse a ningún cambio en el sistema, teniendo que ser entrenado cada vez que este evoluciona. Luego se verá un agente que toma como observación al |α|, pudiendo así adaptarse a variaciones en la intensidad del estado enviado. La última inteligencia será diseñada teniendo en cuenta que ninguno de los agentes descritos anteriormente se pueden adaptar a cambios en el fondo. Para mejorar este aspecto se permitió a un último agente utilizar como observación a todos los parámetros obtenidos de una serie de experimentos anteriores.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBilkis, MatíasMatera, Juan MauricioRossignoli, Raúl DanteLamas, Carlos Alberto2023-11-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:07.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
title Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
spellingShingle Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
Crosta, Tomás
Física
Kennedy Receiver
Inteligencia artificial
Transfer Learning
title_short Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
title_full Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
title_fullStr Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
title_sort Estrategias de aprendizaje automático para discriminación de estados fotónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Crosta, Tomás
author Crosta, Tomás
author_facet Crosta, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bilkis, Matías
Matera, Juan Mauricio
Rossignoli, Raúl Dante
Lamas, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Kennedy Receiver
Inteligencia artificial
Transfer Learning
topic Física
Kennedy Receiver
Inteligencia artificial
Transfer Learning
dc.description.none.fl_txt_mv El primer objetivo de este trabajo será estudiar el uso de técnicas de aprendizaje automático, para la discriminación de estados coherentes en canales reales. Para completar este objetivo, en el trabajo se repasarán los fundamentos de la mecánica cuántica, enfocándonos a dar una breve descripción de la computación cuántica en variables continuas.Una vez estudiado esto, describiremos un problema canónico de la literatura, donde las comunicaciones se hacen mediante la discriminación de estados con fases diferentes. De esta forma, se verán esquemas para diferenciarlos, como son las detecciones Homodinas, Kennedy, Kennedy optimizadas y Dolinar, comparando así las probabilidades de éxito de cada una en canales ideales. Posteriormente, se modelarán diferentes fuentes de fondo, característico en comunicaciones reales, observando así cambios en las probabilidades de éxito y variaciones en los parámetros óptimos del método de discriminación empleado. Esto motivará el uso de técnicas de aprendizaje automático que realizan optimizaciones a partir de medidas directas en vez de un modelo teórico, debido a que suele ser imposible una correcta caracterización de todos los fondos presentes en una comunicación. Para poder comenzar a implementar este tipo de optimizaciones, tendremos que estudiar la teoría necesaria para la implementación de los diferentes agentes optimizadores y como evolucionan las decisiones tomadas. Luego de sentar estos conceptos, se verán 3 implementaciones de inteligencias artificiales para la calibración de un detector de tipo Kennedy en canales reales. Se discutirán las ventajas de las diferentes implementaciones en lo referente a tiempos de entrenamiento y formas de adaptarse a cambios en el entorno. En primer lugar, se seguirá a un agente ciego al entorno, el cual tendrá una rápida convergencia y con decisiones prácticamente iguales al límite teórico. Pero este agente no podrá adaptarse a ningún cambio en el sistema, teniendo que ser entrenado cada vez que este evoluciona. Luego se verá un agente que toma como observación al |α|, pudiendo así adaptarse a variaciones en la intensidad del estado enviado. La última inteligencia será diseñada teniendo en cuenta que ninguno de los agentes descritos anteriormente se pueden adaptar a cambios en el fondo. Para mejorar este aspecto se permitió a un último agente utilizar como observación a todos los parámetros obtenidos de una serie de experimentos anteriores.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El primer objetivo de este trabajo será estudiar el uso de técnicas de aprendizaje automático, para la discriminación de estados coherentes en canales reales. Para completar este objetivo, en el trabajo se repasarán los fundamentos de la mecánica cuántica, enfocándonos a dar una breve descripción de la computación cuántica en variables continuas.Una vez estudiado esto, describiremos un problema canónico de la literatura, donde las comunicaciones se hacen mediante la discriminación de estados con fases diferentes. De esta forma, se verán esquemas para diferenciarlos, como son las detecciones Homodinas, Kennedy, Kennedy optimizadas y Dolinar, comparando así las probabilidades de éxito de cada una en canales ideales. Posteriormente, se modelarán diferentes fuentes de fondo, característico en comunicaciones reales, observando así cambios en las probabilidades de éxito y variaciones en los parámetros óptimos del método de discriminación empleado. Esto motivará el uso de técnicas de aprendizaje automático que realizan optimizaciones a partir de medidas directas en vez de un modelo teórico, debido a que suele ser imposible una correcta caracterización de todos los fondos presentes en una comunicación. Para poder comenzar a implementar este tipo de optimizaciones, tendremos que estudiar la teoría necesaria para la implementación de los diferentes agentes optimizadores y como evolucionan las decisiones tomadas. Luego de sentar estos conceptos, se verán 3 implementaciones de inteligencias artificiales para la calibración de un detector de tipo Kennedy en canales reales. Se discutirán las ventajas de las diferentes implementaciones en lo referente a tiempos de entrenamiento y formas de adaptarse a cambios en el entorno. En primer lugar, se seguirá a un agente ciego al entorno, el cual tendrá una rápida convergencia y con decisiones prácticamente iguales al límite teórico. Pero este agente no podrá adaptarse a ningún cambio en el sistema, teniendo que ser entrenado cada vez que este evoluciona. Luego se verá un agente que toma como observación al |α|, pudiendo así adaptarse a variaciones en la intensidad del estado enviado. La última inteligencia será diseñada teniendo en cuenta que ninguno de los agentes descritos anteriormente se pueden adaptar a cambios en el fondo. Para mejorar este aspecto se permitió a un último agente utilizar como observación a todos los parámetros obtenidos de una serie de experimentos anteriores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161309
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064369815781376
score 13.22299