Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades

Autores
Chiaravalloti, Nadia Tamara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte del proyecto de tesis de grado en el que se busca aportar a la reconstrucción de los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina. El foco está puesto en describir experiencias educativas colaborativas en el marco de la trayectoria de vida de Marta Tomé desde la década de 1970. Marta Tomé es una educadora e intelectual teórica - práctica de la educación indígena en Argentina. La formulación y reconstrucción de los hitos centrales del relato de vida nos permitirá documentar experiencias educativas pioneras, que no se encuentran documentadas y están vinculadas a la educación en contextos de diversidad. Asimismo nos permitirá interactuar en el potencial de combinar el abordaje biográfico y la investigación etnográfica en educación. En lo que respecta a Marta Tomé, se elige relatar su trayectoria debido a que 1) el trabajo con distintos grupos educativos refleja sus ideas sobre la construcción de las identidades de lxs sujetxs. 2) Su reflexión teórica-práctica en alfabetización bilingüe y pareja pedagógica son relevantes para pensar la escuela en contextos de diversidad lingüística y cultural. 3) Su trabajo en el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1988 – 1991) y el Ministerio de Educación de la Nación (2001-2002) permiten sistematizar las experiencias realizadas por diversos grupos sociales. 4) Los trabajos realizados en el marco del Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen (AEIEA) en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) responden a las demandas de los actores sociales respecto de la educación indígena antes de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 (Artículo 75 inc.17). En resumen, sistematizar y documentar esta trayectoria de vida permitirá realizar una revisión sobre experiencias educativas que aportan a los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina.
GT19: Antropología y Educación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Educación Intercultural Bilingüe
Trayectoria de vida
Experiencias educativas
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132447

id SEDICI_9b8760bb41cce9db3826ea71ac2e36f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidadesChiaravalloti, Nadia TamaraAntropologíaEducación Intercultural BilingüeTrayectoria de vidaExperiencias educativasEscuelaEl presente trabajo forma parte del proyecto de tesis de grado en el que se busca aportar a la reconstrucción de los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina. El foco está puesto en describir experiencias educativas colaborativas en el marco de la trayectoria de vida de Marta Tomé desde la década de 1970. Marta Tomé es una educadora e intelectual teórica - práctica de la educación indígena en Argentina. La formulación y reconstrucción de los hitos centrales del relato de vida nos permitirá documentar experiencias educativas pioneras, que no se encuentran documentadas y están vinculadas a la educación en contextos de diversidad. Asimismo nos permitirá interactuar en el potencial de combinar el abordaje biográfico y la investigación etnográfica en educación. En lo que respecta a Marta Tomé, se elige relatar su trayectoria debido a que 1) el trabajo con distintos grupos educativos refleja sus ideas sobre la construcción de las identidades de lxs sujetxs. 2) Su reflexión teórica-práctica en alfabetización bilingüe y pareja pedagógica son relevantes para pensar la escuela en contextos de diversidad lingüística y cultural. 3) Su trabajo en el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1988 – 1991) y el Ministerio de Educación de la Nación (2001-2002) permiten sistematizar las experiencias realizadas por diversos grupos sociales. 4) Los trabajos realizados en el marco del Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen (AEIEA) en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) responden a las demandas de los actores sociales respecto de la educación indígena antes de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 (Artículo 75 inc.17). En resumen, sistematizar y documentar esta trayectoria de vida permitirá realizar una revisión sobre experiencias educativas que aportan a los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina.GT19: Antropología y Educación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
title Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
spellingShingle Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
Chiaravalloti, Nadia Tamara
Antropología
Educación Intercultural Bilingüe
Trayectoria de vida
Experiencias educativas
Escuela
title_short Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
title_full Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
title_fullStr Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
title_full_unstemmed Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
title_sort Experiencias educativas pioneras de Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: pensando los entramados de la diversidad y las identidades
dc.creator.none.fl_str_mv Chiaravalloti, Nadia Tamara
author Chiaravalloti, Nadia Tamara
author_facet Chiaravalloti, Nadia Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Educación Intercultural Bilingüe
Trayectoria de vida
Experiencias educativas
Escuela
topic Antropología
Educación Intercultural Bilingüe
Trayectoria de vida
Experiencias educativas
Escuela
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte del proyecto de tesis de grado en el que se busca aportar a la reconstrucción de los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina. El foco está puesto en describir experiencias educativas colaborativas en el marco de la trayectoria de vida de Marta Tomé desde la década de 1970. Marta Tomé es una educadora e intelectual teórica - práctica de la educación indígena en Argentina. La formulación y reconstrucción de los hitos centrales del relato de vida nos permitirá documentar experiencias educativas pioneras, que no se encuentran documentadas y están vinculadas a la educación en contextos de diversidad. Asimismo nos permitirá interactuar en el potencial de combinar el abordaje biográfico y la investigación etnográfica en educación. En lo que respecta a Marta Tomé, se elige relatar su trayectoria debido a que 1) el trabajo con distintos grupos educativos refleja sus ideas sobre la construcción de las identidades de lxs sujetxs. 2) Su reflexión teórica-práctica en alfabetización bilingüe y pareja pedagógica son relevantes para pensar la escuela en contextos de diversidad lingüística y cultural. 3) Su trabajo en el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1988 – 1991) y el Ministerio de Educación de la Nación (2001-2002) permiten sistematizar las experiencias realizadas por diversos grupos sociales. 4) Los trabajos realizados en el marco del Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen (AEIEA) en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) responden a las demandas de los actores sociales respecto de la educación indígena antes de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 (Artículo 75 inc.17). En resumen, sistematizar y documentar esta trayectoria de vida permitirá realizar una revisión sobre experiencias educativas que aportan a los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina.
GT19: Antropología y Educación.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo forma parte del proyecto de tesis de grado en el que se busca aportar a la reconstrucción de los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina. El foco está puesto en describir experiencias educativas colaborativas en el marco de la trayectoria de vida de Marta Tomé desde la década de 1970. Marta Tomé es una educadora e intelectual teórica - práctica de la educación indígena en Argentina. La formulación y reconstrucción de los hitos centrales del relato de vida nos permitirá documentar experiencias educativas pioneras, que no se encuentran documentadas y están vinculadas a la educación en contextos de diversidad. Asimismo nos permitirá interactuar en el potencial de combinar el abordaje biográfico y la investigación etnográfica en educación. En lo que respecta a Marta Tomé, se elige relatar su trayectoria debido a que 1) el trabajo con distintos grupos educativos refleja sus ideas sobre la construcción de las identidades de lxs sujetxs. 2) Su reflexión teórica-práctica en alfabetización bilingüe y pareja pedagógica son relevantes para pensar la escuela en contextos de diversidad lingüística y cultural. 3) Su trabajo en el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1988 – 1991) y el Ministerio de Educación de la Nación (2001-2002) permiten sistematizar las experiencias realizadas por diversos grupos sociales. 4) Los trabajos realizados en el marco del Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen (AEIEA) en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) responden a las demandas de los actores sociales respecto de la educación indígena antes de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 (Artículo 75 inc.17). En resumen, sistematizar y documentar esta trayectoria de vida permitirá realizar una revisión sobre experiencias educativas que aportan a los antecedentes de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213219508224
score 13.070432