El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos

Autores
Pérez, Sergio Iván
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta presentación es exponer y discutir los problemas conceptuales y metodológicos que presenta la aproximación comparativa no experimental empleada para estudiar la influencia del clima en la divergencia morfológica inter-poblacional en poblaciones humanas. La aproximación comparativa ha sido ampliamente utilizada en antropología para testear la asociación entre la variación morfológica y climática. Generalmente, la existencia de asociación significativa entre ambas variables ha sido interpretada como evidencia a favor de la influencia del clima debida a la "acción" de la selección natural. Sin embargo, esta aproximación presenta varios problemas a nivel conceptual y metodológico. En particular, a nivel conceptual la existencia de asociaciones entre variación morfológica y climática no constituye una prueba inequívoca de la importancia del mismo y de la "acción" de la selección natural. La existencia de correlaciones no constituye prueba de causalidad, por lo que las hipótesis acerca de los posibles factores candidatos a explicar la variación observada resulta difícil de testear. Las diferencias en la dieta entre grupos, que generan variaciones no heredables en la morfología, resulta entre otras una explicación igualmente posible. Por otro lado, la metodología comúnmente empleada se basa fundamentalmente en modelos de regresión múltiple y multivariada, en los que las variables morfológicas son relacionadas con información ambiental independiente. Sin embargo, estas técnicas asumen que las poblaciones se distribuyen aleatoriamente en el espacio y en la filogenia, lo que introduce serios problemas analíticos e interpretativos en los modelos estadísticos. En esta presentación, los problemas mencionados son abordados empleando un caso extraído de la literatura. Asimismo, se proponen nuevas vías analíticas para el abordaje de estos problemas y se discuten las limitaciones de la aproximación comparativa no experimental.
Simposio: Nuevos abordajes a la problemática adaptativa
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Biología Evolutiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15991

id SEDICI_9b76ef88111a15d4c447ba9ed43b8e1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15991
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicosPérez, Sergio IvánAntropologíaBiología EvolutivaEl objetivo de esta presentación es exponer y discutir los problemas conceptuales y metodológicos que presenta la aproximación comparativa no experimental empleada para estudiar la influencia del clima en la divergencia morfológica inter-poblacional en poblaciones humanas. La aproximación comparativa ha sido ampliamente utilizada en antropología para testear la asociación entre la variación morfológica y climática. Generalmente, la existencia de asociación significativa entre ambas variables ha sido interpretada como evidencia a favor de la influencia del clima debida a la "acción" de la selección natural. Sin embargo, esta aproximación presenta varios problemas a nivel conceptual y metodológico. En particular, a nivel conceptual la existencia de asociaciones entre variación morfológica y climática no constituye una prueba inequívoca de la importancia del mismo y de la "acción" de la selección natural. La existencia de correlaciones no constituye prueba de causalidad, por lo que las hipótesis acerca de los posibles factores candidatos a explicar la variación observada resulta difícil de testear. Las diferencias en la dieta entre grupos, que generan variaciones no heredables en la morfología, resulta entre otras una explicación igualmente posible. Por otro lado, la metodología comúnmente empleada se basa fundamentalmente en modelos de regresión múltiple y multivariada, en los que las variables morfológicas son relacionadas con información ambiental independiente. Sin embargo, estas técnicas asumen que las poblaciones se distribuyen aleatoriamente en el espacio y en la filogenia, lo que introduce serios problemas analíticos e interpretativos en los modelos estadísticos. En esta presentación, los problemas mencionados son abordados empleando un caso extraído de la literatura. Asimismo, se proponen nuevas vías analíticas para el abordaje de estos problemas y se discuten las limitaciones de la aproximación comparativa no experimental.Simposio: Nuevos abordajes a la problemática adaptativaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf55-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:43.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
title El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
spellingShingle El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
Pérez, Sergio Iván
Antropología
Biología Evolutiva
title_short El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
title_full El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
title_fullStr El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
title_full_unstemmed El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
title_sort El método comparativo en la antropología evolutiva: problemas conceptuales y metodológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Sergio Iván
author Pérez, Sergio Iván
author_facet Pérez, Sergio Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Biología Evolutiva
topic Antropología
Biología Evolutiva
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta presentación es exponer y discutir los problemas conceptuales y metodológicos que presenta la aproximación comparativa no experimental empleada para estudiar la influencia del clima en la divergencia morfológica inter-poblacional en poblaciones humanas. La aproximación comparativa ha sido ampliamente utilizada en antropología para testear la asociación entre la variación morfológica y climática. Generalmente, la existencia de asociación significativa entre ambas variables ha sido interpretada como evidencia a favor de la influencia del clima debida a la "acción" de la selección natural. Sin embargo, esta aproximación presenta varios problemas a nivel conceptual y metodológico. En particular, a nivel conceptual la existencia de asociaciones entre variación morfológica y climática no constituye una prueba inequívoca de la importancia del mismo y de la "acción" de la selección natural. La existencia de correlaciones no constituye prueba de causalidad, por lo que las hipótesis acerca de los posibles factores candidatos a explicar la variación observada resulta difícil de testear. Las diferencias en la dieta entre grupos, que generan variaciones no heredables en la morfología, resulta entre otras una explicación igualmente posible. Por otro lado, la metodología comúnmente empleada se basa fundamentalmente en modelos de regresión múltiple y multivariada, en los que las variables morfológicas son relacionadas con información ambiental independiente. Sin embargo, estas técnicas asumen que las poblaciones se distribuyen aleatoriamente en el espacio y en la filogenia, lo que introduce serios problemas analíticos e interpretativos en los modelos estadísticos. En esta presentación, los problemas mencionados son abordados empleando un caso extraído de la literatura. Asimismo, se proponen nuevas vías analíticas para el abordaje de estos problemas y se discuten las limitaciones de la aproximación comparativa no experimental.
Simposio: Nuevos abordajes a la problemática adaptativa
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El objetivo de esta presentación es exponer y discutir los problemas conceptuales y metodológicos que presenta la aproximación comparativa no experimental empleada para estudiar la influencia del clima en la divergencia morfológica inter-poblacional en poblaciones humanas. La aproximación comparativa ha sido ampliamente utilizada en antropología para testear la asociación entre la variación morfológica y climática. Generalmente, la existencia de asociación significativa entre ambas variables ha sido interpretada como evidencia a favor de la influencia del clima debida a la "acción" de la selección natural. Sin embargo, esta aproximación presenta varios problemas a nivel conceptual y metodológico. En particular, a nivel conceptual la existencia de asociaciones entre variación morfológica y climática no constituye una prueba inequívoca de la importancia del mismo y de la "acción" de la selección natural. La existencia de correlaciones no constituye prueba de causalidad, por lo que las hipótesis acerca de los posibles factores candidatos a explicar la variación observada resulta difícil de testear. Las diferencias en la dieta entre grupos, que generan variaciones no heredables en la morfología, resulta entre otras una explicación igualmente posible. Por otro lado, la metodología comúnmente empleada se basa fundamentalmente en modelos de regresión múltiple y multivariada, en los que las variables morfológicas son relacionadas con información ambiental independiente. Sin embargo, estas técnicas asumen que las poblaciones se distribuyen aleatoriamente en el espacio y en la filogenia, lo que introduce serios problemas analíticos e interpretativos en los modelos estadísticos. En esta presentación, los problemas mencionados son abordados empleando un caso extraído de la literatura. Asimismo, se proponen nuevas vías analíticas para el abordaje de estos problemas y se discuten las limitaciones de la aproximación comparativa no experimental.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15991
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781183127552
score 13.070432