La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia

Autores
Di Meglio, Mariela Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El marco de la pandemia y pospandemia, el uso de tecnologías digitales y el efecto que producen en la construcción de subjetividad es una de las temáticas que, como profesionales de la salud mental y docentes, nos convoca en virtud de poder dar cuenta de los modos de ser, estar, pensar el mundo y el cuerpo. Desde la era moderna a la actualidad, el abordaje de estas temáticas ha sido solidario a los avances científicos, sociales, políticos, contextuales, con las implicancias que ello comporta. Este trabajo desarrollará un recorrido por distintos momentos históricos y contextos, de modo de situar coordenadas epocales que posibiliten pensar las mencionadas temáticas. El punto de partida será Descartes (s. XVII), quien conceptualizaba el cuerpo desde una lógica mecánica, para llegar hasta el siglo XXI, con el desarrollo del genoma humano y una lógica biotecnológica con el fin de abordar las consecuencias respecto de los cambios, los tiempos, los límites y las posibilidades que impactan en las subjetividades y en los modos de habitar el mundo. Por último, se plantearán algunos interrogantes y desafíos que enfrentamos en nuestra práctica educativa. Este trabajo es una invitación a adentrarnos en este proceso.
The framework of the pandemic and post-pandemic, the use of digital technologies, and the effect they produce on the construction of subjectivity is one of the themes that as mental health professionals and teachers summon us by virtue of being able to account for the ways of being and thinking about the world and the body. From the modern era to the present, the approach to these issues has been in solidarity with scientific, social, political and contextual advances, with the implications that it brings. This work will develop a journey through different historical moments and contexts, in order to locate epochal coordinates that make it possible to think about them. The starting point will be Descartes (17th century), who conceptualized the body from a mechanical logic, up to the 21st century with the development of the human genome and a biotechnological logic in order to address the consequences regarding changes, times, the limits and possibilities that impact subjectivities and ways of inhabiting the world. Finally, some questions and challenges that we face in our educational practice will be raised. This work is an invitation to delve into this process.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
cuerpo
subjetividad
tecnologías digitales
práctica educativa
body
digital technologies
educational practices
subjectivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160341

id SEDICI_9b743b00b0440a87f4b67308199a527b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160341
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemiaSubjectivity and body in relation with digital technologies in the pandemic and pospandemicDi Meglio, Mariela SilvinaPsicologíaEducacióncuerposubjetividadtecnologías digitalespráctica educativabodydigital technologieseducational practicessubjectivityEl marco de la pandemia y pospandemia, el uso de tecnologías digitales y el efecto que producen en la construcción de subjetividad es una de las temáticas que, como profesionales de la salud mental y docentes, nos convoca en virtud de poder dar cuenta de los modos de ser, estar, pensar el mundo y el cuerpo. Desde la era moderna a la actualidad, el abordaje de estas temáticas ha sido solidario a los avances científicos, sociales, políticos, contextuales, con las implicancias que ello comporta. Este trabajo desarrollará un recorrido por distintos momentos históricos y contextos, de modo de situar coordenadas epocales que posibiliten pensar las mencionadas temáticas. El punto de partida será Descartes (s. XVII), quien conceptualizaba el cuerpo desde una lógica mecánica, para llegar hasta el siglo XXI, con el desarrollo del genoma humano y una lógica biotecnológica con el fin de abordar las consecuencias respecto de los cambios, los tiempos, los límites y las posibilidades que impactan en las subjetividades y en los modos de habitar el mundo. Por último, se plantearán algunos interrogantes y desafíos que enfrentamos en nuestra práctica educativa. Este trabajo es una invitación a adentrarnos en este proceso.The framework of the pandemic and post-pandemic, the use of digital technologies, and the effect they produce on the construction of subjectivity is one of the themes that as mental health professionals and teachers summon us by virtue of being able to account for the ways of being and thinking about the world and the body. From the modern era to the present, the approach to these issues has been in solidarity with scientific, social, political and contextual advances, with the implications that it brings. This work will develop a journey through different historical moments and contexts, in order to locate epochal coordinates that make it possible to think about them. The starting point will be Descartes (17th century), who conceptualized the body from a mechanical logic, up to the 21st century with the development of the human genome and a biotechnological logic in order to address the consequences regarding changes, times, the limits and possibilities that impact subjectivities and ways of inhabiting the world. Finally, some questions and challenges that we face in our educational practice will be raised. This work is an invitation to delve into this process.Facultad de Psicología2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18518893e060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:56.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
Subjectivity and body in relation with digital technologies in the pandemic and pospandemic
title La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
spellingShingle La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
Di Meglio, Mariela Silvina
Psicología
Educación
cuerpo
subjetividad
tecnologías digitales
práctica educativa
body
digital technologies
educational practices
subjectivity
title_short La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
title_full La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
title_fullStr La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
title_full_unstemmed La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
title_sort La subjetividad y el cuerpo en relación con las tecnologías digitales en la pandemia y pospandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Di Meglio, Mariela Silvina
author Di Meglio, Mariela Silvina
author_facet Di Meglio, Mariela Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
cuerpo
subjetividad
tecnologías digitales
práctica educativa
body
digital technologies
educational practices
subjectivity
topic Psicología
Educación
cuerpo
subjetividad
tecnologías digitales
práctica educativa
body
digital technologies
educational practices
subjectivity
dc.description.none.fl_txt_mv El marco de la pandemia y pospandemia, el uso de tecnologías digitales y el efecto que producen en la construcción de subjetividad es una de las temáticas que, como profesionales de la salud mental y docentes, nos convoca en virtud de poder dar cuenta de los modos de ser, estar, pensar el mundo y el cuerpo. Desde la era moderna a la actualidad, el abordaje de estas temáticas ha sido solidario a los avances científicos, sociales, políticos, contextuales, con las implicancias que ello comporta. Este trabajo desarrollará un recorrido por distintos momentos históricos y contextos, de modo de situar coordenadas epocales que posibiliten pensar las mencionadas temáticas. El punto de partida será Descartes (s. XVII), quien conceptualizaba el cuerpo desde una lógica mecánica, para llegar hasta el siglo XXI, con el desarrollo del genoma humano y una lógica biotecnológica con el fin de abordar las consecuencias respecto de los cambios, los tiempos, los límites y las posibilidades que impactan en las subjetividades y en los modos de habitar el mundo. Por último, se plantearán algunos interrogantes y desafíos que enfrentamos en nuestra práctica educativa. Este trabajo es una invitación a adentrarnos en este proceso.
The framework of the pandemic and post-pandemic, the use of digital technologies, and the effect they produce on the construction of subjectivity is one of the themes that as mental health professionals and teachers summon us by virtue of being able to account for the ways of being and thinking about the world and the body. From the modern era to the present, the approach to these issues has been in solidarity with scientific, social, political and contextual advances, with the implications that it brings. This work will develop a journey through different historical moments and contexts, in order to locate epochal coordinates that make it possible to think about them. The starting point will be Descartes (17th century), who conceptualized the body from a mechanical logic, up to the 21st century with the development of the human genome and a biotechnological logic in order to address the consequences regarding changes, times, the limits and possibilities that impact subjectivities and ways of inhabiting the world. Finally, some questions and challenges that we face in our educational practice will be raised. This work is an invitation to delve into this process.
Facultad de Psicología
description El marco de la pandemia y pospandemia, el uso de tecnologías digitales y el efecto que producen en la construcción de subjetividad es una de las temáticas que, como profesionales de la salud mental y docentes, nos convoca en virtud de poder dar cuenta de los modos de ser, estar, pensar el mundo y el cuerpo. Desde la era moderna a la actualidad, el abordaje de estas temáticas ha sido solidario a los avances científicos, sociales, políticos, contextuales, con las implicancias que ello comporta. Este trabajo desarrollará un recorrido por distintos momentos históricos y contextos, de modo de situar coordenadas epocales que posibiliten pensar las mencionadas temáticas. El punto de partida será Descartes (s. XVII), quien conceptualizaba el cuerpo desde una lógica mecánica, para llegar hasta el siglo XXI, con el desarrollo del genoma humano y una lógica biotecnológica con el fin de abordar las consecuencias respecto de los cambios, los tiempos, los límites y las posibilidades que impactan en las subjetividades y en los modos de habitar el mundo. Por último, se plantearán algunos interrogantes y desafíos que enfrentamos en nuestra práctica educativa. Este trabajo es una invitación a adentrarnos en este proceso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160341
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18518893e060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260644821204992
score 13.13397