Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)

Autores
González, Rebeca
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Catanesi, Cecilia Inés
Descripción
El modo en que un individuo percibe un estímulo doloroso está bajo la influencia de distintos factores. Entre ellos, se incluyen sus antecedentes culturales y psicológicos, y también existe un componente biológico, ya que las vías sensitivas por las cuales se transmite el mensaje doloroso están señalizadas y controladas por proteínas específicas, y los genes que las codifican son variables en los individuos y en las poblaciones. Dichas variaciones contribuyen en forma significativa a diferencias individuales y poblacionales en la percepción del dolor (Armero et al. 2004, Tegeder et al. 2008, Kim et al. 2009, MacGregor 2004). Entre los factores biológicos se encuentra la catecol-O-metiltransferasa (COMT) que metaboliza las catecolaminas dopamina, epinefrina y norepinefrina, modulando la neurotransmisión dopaminérgica y adrenérgica. El gen que codifica esta enzima presenta, entre otros, un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) que causa la sustitución de un aminoácido (Val158Met) y produce cambios en la percepción del dolor. Otras mutaciones en el gen de la enzima COMT también se han sugerido como posibles responsables de diferencias en la sensibilidad al dolor, además de ciertas patologías que involucran la transmisión dopaminérgica y adrenérgica (Michaelovsky et al. 2005, Mogil 2012). En la actualidad, se está estudiando la prevalencia de estos polimorfismos en poblaciones de distintas regiones geográficas, como así también la relación de éstos con distintos fenotipos, incluyendo la modulación del dolor (Tammimäki y Männistö 2012). La población argentina puede considerarse heterogénea debido a su origen multiétnico. En particular, la provincia de Chaco es una de las pocas provincias argentinas que en la actualidad continúa habitada por varias comunidades nativas, quienes comparten el territorio con comunidades no nativas (criollos) agrupándose estas últimas en localidades urbanas. Dado que presentan cierto componente nativo, resulta de interés el estudio de la variación genética codificante en dicha población. Con el objetivo de caracterizar dicha variación, en el presente trabajo se analizan 5 SNPs del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT) el cual se relaciona con la determinación de fenotipos complejos como la sensibilidad al dolor, en dos poblaciones chaqueñas.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Percepción del dolor
Genética del dolor
Población mixta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175731

id SEDICI_9b49143c62522b2762e294be2c3fb134
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175731
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)González, RebecaCiencias ExactasPercepción del dolorGenética del dolorPoblación mixtaEl modo en que un individuo percibe un estímulo doloroso está bajo la influencia de distintos factores. Entre ellos, se incluyen sus antecedentes culturales y psicológicos, y también existe un componente biológico, ya que las vías sensitivas por las cuales se transmite el mensaje doloroso están señalizadas y controladas por proteínas específicas, y los genes que las codifican son variables en los individuos y en las poblaciones. Dichas variaciones contribuyen en forma significativa a diferencias individuales y poblacionales en la percepción del dolor (Armero et al. 2004, Tegeder et al. 2008, Kim et al. 2009, MacGregor 2004). Entre los factores biológicos se encuentra la catecol-O-metiltransferasa (COMT) que metaboliza las catecolaminas dopamina, epinefrina y norepinefrina, modulando la neurotransmisión dopaminérgica y adrenérgica. El gen que codifica esta enzima presenta, entre otros, un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) que causa la sustitución de un aminoácido (Val158Met) y produce cambios en la percepción del dolor. Otras mutaciones en el gen de la enzima COMT también se han sugerido como posibles responsables de diferencias en la sensibilidad al dolor, además de ciertas patologías que involucran la transmisión dopaminérgica y adrenérgica (Michaelovsky et al. 2005, Mogil 2012). En la actualidad, se está estudiando la prevalencia de estos polimorfismos en poblaciones de distintas regiones geográficas, como así también la relación de éstos con distintos fenotipos, incluyendo la modulación del dolor (Tammimäki y Männistö 2012). La población argentina puede considerarse heterogénea debido a su origen multiétnico. En particular, la provincia de Chaco es una de las pocas provincias argentinas que en la actualidad continúa habitada por varias comunidades nativas, quienes comparten el territorio con comunidades no nativas (criollos) agrupándose estas últimas en localidades urbanas. Dado que presentan cierto componente nativo, resulta de interés el estudio de la variación genética codificante en dicha población. Con el objetivo de caracterizar dicha variación, en el presente trabajo se analizan 5 SNPs del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT) el cual se relaciona con la determinación de fenotipos complejos como la sensibilidad al dolor, en dos poblaciones chaqueñas.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCatanesi, Cecilia Inés2018-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:18.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
title Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
spellingShingle Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
González, Rebeca
Ciencias Exactas
Percepción del dolor
Genética del dolor
Población mixta
title_short Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
title_full Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
title_fullStr Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
title_full_unstemmed Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
title_sort Diversidad de marcadores genéticos relacionados con la sensibilidad al dolor: análisis del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Rebeca
author González, Rebeca
author_facet González, Rebeca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catanesi, Cecilia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Percepción del dolor
Genética del dolor
Población mixta
topic Ciencias Exactas
Percepción del dolor
Genética del dolor
Población mixta
dc.description.none.fl_txt_mv El modo en que un individuo percibe un estímulo doloroso está bajo la influencia de distintos factores. Entre ellos, se incluyen sus antecedentes culturales y psicológicos, y también existe un componente biológico, ya que las vías sensitivas por las cuales se transmite el mensaje doloroso están señalizadas y controladas por proteínas específicas, y los genes que las codifican son variables en los individuos y en las poblaciones. Dichas variaciones contribuyen en forma significativa a diferencias individuales y poblacionales en la percepción del dolor (Armero et al. 2004, Tegeder et al. 2008, Kim et al. 2009, MacGregor 2004). Entre los factores biológicos se encuentra la catecol-O-metiltransferasa (COMT) que metaboliza las catecolaminas dopamina, epinefrina y norepinefrina, modulando la neurotransmisión dopaminérgica y adrenérgica. El gen que codifica esta enzima presenta, entre otros, un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) que causa la sustitución de un aminoácido (Val158Met) y produce cambios en la percepción del dolor. Otras mutaciones en el gen de la enzima COMT también se han sugerido como posibles responsables de diferencias en la sensibilidad al dolor, además de ciertas patologías que involucran la transmisión dopaminérgica y adrenérgica (Michaelovsky et al. 2005, Mogil 2012). En la actualidad, se está estudiando la prevalencia de estos polimorfismos en poblaciones de distintas regiones geográficas, como así también la relación de éstos con distintos fenotipos, incluyendo la modulación del dolor (Tammimäki y Männistö 2012). La población argentina puede considerarse heterogénea debido a su origen multiétnico. En particular, la provincia de Chaco es una de las pocas provincias argentinas que en la actualidad continúa habitada por varias comunidades nativas, quienes comparten el territorio con comunidades no nativas (criollos) agrupándose estas últimas en localidades urbanas. Dado que presentan cierto componente nativo, resulta de interés el estudio de la variación genética codificante en dicha población. Con el objetivo de caracterizar dicha variación, en el presente trabajo se analizan 5 SNPs del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT) el cual se relaciona con la determinación de fenotipos complejos como la sensibilidad al dolor, en dos poblaciones chaqueñas.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El modo en que un individuo percibe un estímulo doloroso está bajo la influencia de distintos factores. Entre ellos, se incluyen sus antecedentes culturales y psicológicos, y también existe un componente biológico, ya que las vías sensitivas por las cuales se transmite el mensaje doloroso están señalizadas y controladas por proteínas específicas, y los genes que las codifican son variables en los individuos y en las poblaciones. Dichas variaciones contribuyen en forma significativa a diferencias individuales y poblacionales en la percepción del dolor (Armero et al. 2004, Tegeder et al. 2008, Kim et al. 2009, MacGregor 2004). Entre los factores biológicos se encuentra la catecol-O-metiltransferasa (COMT) que metaboliza las catecolaminas dopamina, epinefrina y norepinefrina, modulando la neurotransmisión dopaminérgica y adrenérgica. El gen que codifica esta enzima presenta, entre otros, un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) que causa la sustitución de un aminoácido (Val158Met) y produce cambios en la percepción del dolor. Otras mutaciones en el gen de la enzima COMT también se han sugerido como posibles responsables de diferencias en la sensibilidad al dolor, además de ciertas patologías que involucran la transmisión dopaminérgica y adrenérgica (Michaelovsky et al. 2005, Mogil 2012). En la actualidad, se está estudiando la prevalencia de estos polimorfismos en poblaciones de distintas regiones geográficas, como así también la relación de éstos con distintos fenotipos, incluyendo la modulación del dolor (Tammimäki y Männistö 2012). La población argentina puede considerarse heterogénea debido a su origen multiétnico. En particular, la provincia de Chaco es una de las pocas provincias argentinas que en la actualidad continúa habitada por varias comunidades nativas, quienes comparten el territorio con comunidades no nativas (criollos) agrupándose estas últimas en localidades urbanas. Dado que presentan cierto componente nativo, resulta de interés el estudio de la variación genética codificante en dicha población. Con el objetivo de caracterizar dicha variación, en el presente trabajo se analizan 5 SNPs del gen de la catecol-O-metil transferasa (COMT) el cual se relaciona con la determinación de fenotipos complejos como la sensibilidad al dolor, en dos poblaciones chaqueñas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175731
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616336914776064
score 13.070432