Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, des...
- Autores
- Cano, Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la necesidad de abordar escenarios de vulnerabilidad y violencia, me interesa analizar en el presente, perspectivas de trabajo con grupos, que abren a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social. Las experiencias que voy a considerar se despliegan en el ámbito carcelario: talleres, grupos de reflexión y agrupamientos espontáneos. Destacando que son pensables desde otros ámbitos institucionales. La perspectiva vincular en psicoanálisis produce no solo una ampliación teórica sino también una ampliación de los recursos, permitiendo intervenciones de mayor eficacia frente al sufrimiento subjetivo, en la medida en que el núcleo a modificar sucede en ese espacio (vínculo) donde se prioriza lo intersubjetivo en simultaneidad con lo intra y transubjetivo. Podemos hablar de intervenciones en diferencia a lo dado donde se abre paso la vida, en sus formas de inventar y resistir; aún estando atravesados por las pautas que imprime el sistema, se organizan otras lógicas.
Given the need to address scenarios of vulnerability and violence, I want to analyze in the present, prospects of working with groups that are open to establishing processes of subjectivity and social inclusion. The experiences will consider deployed in prisons workshops, discussion groups and spontaneous groupings. Stressing that are thinkable from other institutional settings. The perspective in psychoanalysis produces not only a theoretical expansion but also an expansion of resources, allowing more effective action against the subjective distress, to the extent that the core change happens in that space (link) where prioritizes inter- simultaneously with the intra and transubjective. We can talk about interventions where the given sets its way of life, in the ways they invent and resist; even when crossed by the guidelines that prints the system, other logics are organized.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
grupos
talleres
agrupamientos espontáneos
cárceles
intervenciones
clínica de redes
procesos de subjetivación
inclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119295
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9b3de61fde2facda89a76520ab282aab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119295 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisisCano, SilviaPsicologíagrupostalleresagrupamientos espontáneoscárcelesintervencionesclínica de redesprocesos de subjetivacióninclusión socialAnte la necesidad de abordar escenarios de vulnerabilidad y violencia, me interesa analizar en el presente, perspectivas de trabajo con grupos, que abren a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social. Las experiencias que voy a considerar se despliegan en el ámbito carcelario: talleres, grupos de reflexión y agrupamientos espontáneos. Destacando que son pensables desde otros ámbitos institucionales. La perspectiva vincular en psicoanálisis produce no solo una ampliación teórica sino también una ampliación de los recursos, permitiendo intervenciones de mayor eficacia frente al sufrimiento subjetivo, en la medida en que el núcleo a modificar sucede en ese espacio (vínculo) donde se prioriza lo intersubjetivo en simultaneidad con lo intra y transubjetivo. Podemos hablar de intervenciones en diferencia a lo dado donde se abre paso la vida, en sus formas de inventar y resistir; aún estando atravesados por las pautas que imprime el sistema, se organizan otras lógicas.Given the need to address scenarios of vulnerability and violence, I want to analyze in the present, prospects of working with groups that are open to establishing processes of subjectivity and social inclusion. The experiences will consider deployed in prisons workshops, discussion groups and spontaneous groupings. Stressing that are thinkable from other institutional settings. The perspective in psychoanalysis produces not only a theoretical expansion but also an expansion of resources, allowing more effective action against the subjective distress, to the extent that the core change happens in that space (link) where prioritizes inter- simultaneously with the intra and transubjective. We can talk about interventions where the given sets its way of life, in the ways they invent and resist; even when crossed by the guidelines that prints the system, other logics are organized.Facultad de Psicología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119295spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-4855info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:01.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| title |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| spellingShingle |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis Cano, Silvia Psicología grupos talleres agrupamientos espontáneos cárceles intervenciones clínica de redes procesos de subjetivación inclusión social |
| title_short |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| title_full |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| title_fullStr |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| title_full_unstemmed |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| title_sort |
Experiencias de trabajo con grupos desde una clínica de redes : Espacios que abren a pensar intervenciones que apuntan a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social, desde la perspectiva vincular en psicoanálisis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Silvia |
| author |
Cano, Silvia |
| author_facet |
Cano, Silvia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología grupos talleres agrupamientos espontáneos cárceles intervenciones clínica de redes procesos de subjetivación inclusión social |
| topic |
Psicología grupos talleres agrupamientos espontáneos cárceles intervenciones clínica de redes procesos de subjetivación inclusión social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la necesidad de abordar escenarios de vulnerabilidad y violencia, me interesa analizar en el presente, perspectivas de trabajo con grupos, que abren a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social. Las experiencias que voy a considerar se despliegan en el ámbito carcelario: talleres, grupos de reflexión y agrupamientos espontáneos. Destacando que son pensables desde otros ámbitos institucionales. La perspectiva vincular en psicoanálisis produce no solo una ampliación teórica sino también una ampliación de los recursos, permitiendo intervenciones de mayor eficacia frente al sufrimiento subjetivo, en la medida en que el núcleo a modificar sucede en ese espacio (vínculo) donde se prioriza lo intersubjetivo en simultaneidad con lo intra y transubjetivo. Podemos hablar de intervenciones en diferencia a lo dado donde se abre paso la vida, en sus formas de inventar y resistir; aún estando atravesados por las pautas que imprime el sistema, se organizan otras lógicas. Given the need to address scenarios of vulnerability and violence, I want to analyze in the present, prospects of working with groups that are open to establishing processes of subjectivity and social inclusion. The experiences will consider deployed in prisons workshops, discussion groups and spontaneous groupings. Stressing that are thinkable from other institutional settings. The perspective in psychoanalysis produces not only a theoretical expansion but also an expansion of resources, allowing more effective action against the subjective distress, to the extent that the core change happens in that space (link) where prioritizes inter- simultaneously with the intra and transubjective. We can talk about interventions where the given sets its way of life, in the ways they invent and resist; even when crossed by the guidelines that prints the system, other logics are organized. Facultad de Psicología |
| description |
Ante la necesidad de abordar escenarios de vulnerabilidad y violencia, me interesa analizar en el presente, perspectivas de trabajo con grupos, que abren a instaurar procesos de subjetivación e inclusión social. Las experiencias que voy a considerar se despliegan en el ámbito carcelario: talleres, grupos de reflexión y agrupamientos espontáneos. Destacando que son pensables desde otros ámbitos institucionales. La perspectiva vincular en psicoanálisis produce no solo una ampliación teórica sino también una ampliación de los recursos, permitiendo intervenciones de mayor eficacia frente al sufrimiento subjetivo, en la medida en que el núcleo a modificar sucede en ese espacio (vínculo) donde se prioriza lo intersubjetivo en simultaneidad con lo intra y transubjetivo. Podemos hablar de intervenciones en diferencia a lo dado donde se abre paso la vida, en sus formas de inventar y resistir; aún estando atravesados por las pautas que imprime el sistema, se organizan otras lógicas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119295 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119295 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-4855 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-13 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783412898103296 |
| score |
12.982451 |