Bocetado de interacciones enactivas

Autores
Rodríguez, Andrés Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
González López, Pascual
Descripción
El continuo desarrollo de tecnologías interactivas y la mayor comprensión de la participación del cuerpo en los procesos cognitivos ha impulsado al diseño de interacciones en el marco de las investigaciones HCI a la necesidad de resolver la relación del usuario con una multitud de dispositivos que se extienden más allá de los escritorios. Estos ámbitos de diseño abren nuevos desafíos a la hora de disponer de procesos, métodos y herramientas para alcanzar experiencias de uso adecuadas. En la medida que nuevos dispositivos y sistemas involucran los aspectos corporales y sociales del ser humano, se hace más relevante la consideración de paradigmas, teorías y modelos de soporte que excedan la selección de nodos de navegación y organización visual apropiada de widgets y pantallas. El diseño de interacción debe ocuparse no sólo de conseguir que se construya el producto de manera adecuada, sino además que se construya el producto correcto. Esta tesis se constituye en el cruce de tres temas: el diseño de sistemas interactivos que combinan un pie en lo digital y uno en lo físico, las teorías de la cognición corporizada y enactiva y las prácticas creativas soportadas por el bocetado, en particular los procesos de generación, evaluación y comunicación de ideas o propuestas de diseño. Este trabajo incluye contribuciones de diferente carácter. Se realiza un estudio profundo de las teorías sobre cognición corporizada y enactiva, del diseño de interacción con dispositivos digitales y del bocetado como herramienta básica del diseño creativo. Sobre la base de este análisis de la bibliografía existente y con una caracterización de la práctica de bocetado de interacciones enactivas basada en estudios etnometodológicos se plantea un framework para organizar conceptualmente esa práctica y una herramienta de soporte a esa actividad concebida como una composición creativa. Se discuten las contribuciones y se plantean posibles líneas de trabajo futuro.
The continuous development of interactive technologies and the greater understanding of body importance in cognitive processes has driven HCI research , specifically on interaction design, to solve the user’s relationship with a multitude of beyond desktop devices. This has opened new challenges for having processes, methods and tools to achieve appropriate user experiences. Insofar as new devices and systems involve the body and social aspects of the human being, the consideration of paradigms, theories and support models that exceed the selection of navigation nodes and the appropriate visual organization of widgets and screens becomes more relevant. The interaction design must take care not only to get the product built properly, but also to build the right product. This thesis is at the crossroads of three themes: the design of interactive systems that combine a foot in the digital and one in the physical, the theories of embodied and enactive cognition and the creative practices supported by sketching, in particular the processes of generation, evaluation and communication of interaction design ideas. This work includes contributions of different character. An in-depth study of the theories on embodied and enactive cognition, the design of interaction with digital devices and the sketching as a basic tool of creative design is carried out. On the basis of this analysis of the existing literature and with a characterization of the enactive practice of enactive interactions based on ethnomethodological studies, a framework is proposed to conceptually organize this practice and a support tool for that activity conceived as a creative composition. The contributions are discussed and possible lines of future work are considered.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Cognición
Diseño de interacciones
Bocetado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86045

id SEDICI_9b231650b0c6a7752c48cdc0b85b2a5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bocetado de interacciones enactivasRodríguez, Andrés SantiagoCiencias InformáticasCogniciónDiseño de interaccionesBocetadoEl continuo desarrollo de tecnologías interactivas y la mayor comprensión de la participación del cuerpo en los procesos cognitivos ha impulsado al diseño de interacciones en el marco de las investigaciones HCI a la necesidad de resolver la relación del usuario con una multitud de dispositivos que se extienden más allá de los escritorios. Estos ámbitos de diseño abren nuevos desafíos a la hora de disponer de procesos, métodos y herramientas para alcanzar experiencias de uso adecuadas. En la medida que nuevos dispositivos y sistemas involucran los aspectos corporales y sociales del ser humano, se hace más relevante la consideración de paradigmas, teorías y modelos de soporte que excedan la selección de nodos de navegación y organización visual apropiada de widgets y pantallas. El diseño de interacción debe ocuparse no sólo de conseguir que se construya el producto de manera adecuada, sino además que se construya el producto correcto. Esta tesis se constituye en el cruce de tres temas: el diseño de sistemas interactivos que combinan un pie en lo digital y uno en lo físico, las teorías de la cognición corporizada y enactiva y las prácticas creativas soportadas por el bocetado, en particular los procesos de generación, evaluación y comunicación de ideas o propuestas de diseño. Este trabajo incluye contribuciones de diferente carácter. Se realiza un estudio profundo de las teorías sobre cognición corporizada y enactiva, del diseño de interacción con dispositivos digitales y del bocetado como herramienta básica del diseño creativo. Sobre la base de este análisis de la bibliografía existente y con una caracterización de la práctica de bocetado de interacciones enactivas basada en estudios etnometodológicos se plantea un framework para organizar conceptualmente esa práctica y una herramienta de soporte a esa actividad concebida como una composición creativa. Se discuten las contribuciones y se plantean posibles líneas de trabajo futuro.The continuous development of interactive technologies and the greater understanding of body importance in cognitive processes has driven HCI research , specifically on interaction design, to solve the user’s relationship with a multitude of beyond desktop devices. This has opened new challenges for having processes, methods and tools to achieve appropriate user experiences. Insofar as new devices and systems involve the body and social aspects of the human being, the consideration of paradigms, theories and support models that exceed the selection of navigation nodes and the appropriate visual organization of widgets and screens becomes more relevant. The interaction design must take care not only to get the product built properly, but also to build the right product. This thesis is at the crossroads of three themes: the design of interactive systems that combine a foot in the digital and one in the physical, the theories of embodied and enactive cognition and the creative practices supported by sketching, in particular the processes of generation, evaluation and communication of interaction design ideas. This work includes contributions of different character. An in-depth study of the theories on embodied and enactive cognition, the design of interaction with digital devices and the sketching as a basic tool of creative design is carried out. On the basis of this analysis of the existing literature and with a characterization of the enactive practice of enactive interactions based on ethnomethodological studies, a framework is proposed to conceptually organize this practice and a support tool for that activity conceived as a creative composition. The contributions are discussed and possible lines of future work are considered.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorGonzález López, Pascual2019-11-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86045https://doi.org/10.35537/10915/86045spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/108013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:23.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bocetado de interacciones enactivas
title Bocetado de interacciones enactivas
spellingShingle Bocetado de interacciones enactivas
Rodríguez, Andrés Santiago
Ciencias Informáticas
Cognición
Diseño de interacciones
Bocetado
title_short Bocetado de interacciones enactivas
title_full Bocetado de interacciones enactivas
title_fullStr Bocetado de interacciones enactivas
title_full_unstemmed Bocetado de interacciones enactivas
title_sort Bocetado de interacciones enactivas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Andrés Santiago
author Rodríguez, Andrés Santiago
author_facet Rodríguez, Andrés Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
González López, Pascual
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Cognición
Diseño de interacciones
Bocetado
topic Ciencias Informáticas
Cognición
Diseño de interacciones
Bocetado
dc.description.none.fl_txt_mv El continuo desarrollo de tecnologías interactivas y la mayor comprensión de la participación del cuerpo en los procesos cognitivos ha impulsado al diseño de interacciones en el marco de las investigaciones HCI a la necesidad de resolver la relación del usuario con una multitud de dispositivos que se extienden más allá de los escritorios. Estos ámbitos de diseño abren nuevos desafíos a la hora de disponer de procesos, métodos y herramientas para alcanzar experiencias de uso adecuadas. En la medida que nuevos dispositivos y sistemas involucran los aspectos corporales y sociales del ser humano, se hace más relevante la consideración de paradigmas, teorías y modelos de soporte que excedan la selección de nodos de navegación y organización visual apropiada de widgets y pantallas. El diseño de interacción debe ocuparse no sólo de conseguir que se construya el producto de manera adecuada, sino además que se construya el producto correcto. Esta tesis se constituye en el cruce de tres temas: el diseño de sistemas interactivos que combinan un pie en lo digital y uno en lo físico, las teorías de la cognición corporizada y enactiva y las prácticas creativas soportadas por el bocetado, en particular los procesos de generación, evaluación y comunicación de ideas o propuestas de diseño. Este trabajo incluye contribuciones de diferente carácter. Se realiza un estudio profundo de las teorías sobre cognición corporizada y enactiva, del diseño de interacción con dispositivos digitales y del bocetado como herramienta básica del diseño creativo. Sobre la base de este análisis de la bibliografía existente y con una caracterización de la práctica de bocetado de interacciones enactivas basada en estudios etnometodológicos se plantea un framework para organizar conceptualmente esa práctica y una herramienta de soporte a esa actividad concebida como una composición creativa. Se discuten las contribuciones y se plantean posibles líneas de trabajo futuro.
The continuous development of interactive technologies and the greater understanding of body importance in cognitive processes has driven HCI research , specifically on interaction design, to solve the user’s relationship with a multitude of beyond desktop devices. This has opened new challenges for having processes, methods and tools to achieve appropriate user experiences. Insofar as new devices and systems involve the body and social aspects of the human being, the consideration of paradigms, theories and support models that exceed the selection of navigation nodes and the appropriate visual organization of widgets and screens becomes more relevant. The interaction design must take care not only to get the product built properly, but also to build the right product. This thesis is at the crossroads of three themes: the design of interactive systems that combine a foot in the digital and one in the physical, the theories of embodied and enactive cognition and the creative practices supported by sketching, in particular the processes of generation, evaluation and communication of interaction design ideas. This work includes contributions of different character. An in-depth study of the theories on embodied and enactive cognition, the design of interaction with digital devices and the sketching as a basic tool of creative design is carried out. On the basis of this analysis of the existing literature and with a characterization of the enactive practice of enactive interactions based on ethnomethodological studies, a framework is proposed to conceptually organize this practice and a support tool for that activity conceived as a creative composition. The contributions are discussed and possible lines of future work are considered.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El continuo desarrollo de tecnologías interactivas y la mayor comprensión de la participación del cuerpo en los procesos cognitivos ha impulsado al diseño de interacciones en el marco de las investigaciones HCI a la necesidad de resolver la relación del usuario con una multitud de dispositivos que se extienden más allá de los escritorios. Estos ámbitos de diseño abren nuevos desafíos a la hora de disponer de procesos, métodos y herramientas para alcanzar experiencias de uso adecuadas. En la medida que nuevos dispositivos y sistemas involucran los aspectos corporales y sociales del ser humano, se hace más relevante la consideración de paradigmas, teorías y modelos de soporte que excedan la selección de nodos de navegación y organización visual apropiada de widgets y pantallas. El diseño de interacción debe ocuparse no sólo de conseguir que se construya el producto de manera adecuada, sino además que se construya el producto correcto. Esta tesis se constituye en el cruce de tres temas: el diseño de sistemas interactivos que combinan un pie en lo digital y uno en lo físico, las teorías de la cognición corporizada y enactiva y las prácticas creativas soportadas por el bocetado, en particular los procesos de generación, evaluación y comunicación de ideas o propuestas de diseño. Este trabajo incluye contribuciones de diferente carácter. Se realiza un estudio profundo de las teorías sobre cognición corporizada y enactiva, del diseño de interacción con dispositivos digitales y del bocetado como herramienta básica del diseño creativo. Sobre la base de este análisis de la bibliografía existente y con una caracterización de la práctica de bocetado de interacciones enactivas basada en estudios etnometodológicos se plantea un framework para organizar conceptualmente esa práctica y una herramienta de soporte a esa actividad concebida como una composición creativa. Se discuten las contribuciones y se plantean posibles líneas de trabajo futuro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86045
https://doi.org/10.35537/10915/86045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86045
https://doi.org/10.35537/10915/86045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/108013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260370107924480
score 13.13397