Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia.
- Autores
- Ferraris, Roberto; Ferraris, Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Diseño (CIDI) 2013, Córdoba, Argentina
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El boceto preliminar con el que el diseñador da inicio a un diseño, termina siendo la génesis de la materialidad de una obra, sea de arquitectura, de un objeto industrial o de una nueva ciudad. Los límites y alcances de estos primeros trazos son inconmensurables, como lo son los primeros momentos de una concepción. La unión de IDEA con la ACCIÓN, como dice el arquitecto Louis E. Kahn, traen como consecuencia la EXISTENCIA. Para Kahn la acción son los dibujos, que en sus primeras etapas son una interpretación borrosa, desprovista de detalles de algo muy superior que es la idea. Esta idea, que irrumpe en forma espontánea e involuntaria en la mente ? o en la intuición ? del diseñador, al pasar por el tamiz del pensamiento, que por su propio origen es imperfecto, limitado, necesita cobrar un aspecto visible para poder manifestarse finalmente en una existencia concreta. Se atribuye a Albert Einstein haber dicho en una entrevista: ??si no lo puedo dibujar es porque no lo entiendo??. Semejante afirmación de boca de un científico nos da la dimensión de lo que afirmamos al principio. El dibujo, es el origen de un objeto que comienza a cobrar forma. En el caso de los diseñadores, a diferencia del artista, sus bocetos tienen como objetivo la representación un futuro real, cierto y mensurable. La aparente imperfección de los primeros trazos esconde en su interior la magnífica existencia de un devenir. La intuición del diseñador, esa suma holística de percepto y premonición, le dicta que algo quiere ser y con un sentido anticipatorio lo preanuncia con sus bocetos. Éstos, pálidos reflejos de un futuro que desea manifestarse, pronto irán transformándose en otros dibujos, más precisos, que permitan una interpretación depurada de la idea. Lamentablemente no se tienen registros de todos los primeros dibujos realizados por los diseñadores. Es lamentable porque en estos trazos se puede descubrir la idea que dio origen al objeto definitivo en su etapa más pura, previo al desgranamiento que deviene de las subsecuentes etapas que se suceden hasta alcanzar la realización de la obra. Afortunadamente, estos primeros esbozos han comenzado a ser tenidos más en cuenta en las publicaciones especializadas como una manera de mostrar los aspectos menos conocidos del complejo proceso de ideación, acción, producción y existencia. En esta presentación deseamos hacer una revisión de cómo distintos arquitectos destacados han dejado muestras de sus procesos de diseño en los bocetos que precedieron sus mejores obras a través de la historia.
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Arquitectura
Boceto
Dibujo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_14d5779fbf347b22e4148d5091eb2c1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15787 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia.Ferraris, RobertoFerraris, VictoriaArquitecturaBocetoDibujoPonencia presentada en el II Congreso Internacional de Diseño (CIDI) 2013, Córdoba, ArgentinaFil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl boceto preliminar con el que el diseñador da inicio a un diseño, termina siendo la génesis de la materialidad de una obra, sea de arquitectura, de un objeto industrial o de una nueva ciudad. Los límites y alcances de estos primeros trazos son inconmensurables, como lo son los primeros momentos de una concepción. La unión de IDEA con la ACCIÓN, como dice el arquitecto Louis E. Kahn, traen como consecuencia la EXISTENCIA. Para Kahn la acción son los dibujos, que en sus primeras etapas son una interpretación borrosa, desprovista de detalles de algo muy superior que es la idea. Esta idea, que irrumpe en forma espontánea e involuntaria en la mente ? o en la intuición ? del diseñador, al pasar por el tamiz del pensamiento, que por su propio origen es imperfecto, limitado, necesita cobrar un aspecto visible para poder manifestarse finalmente en una existencia concreta. Se atribuye a Albert Einstein haber dicho en una entrevista: ??si no lo puedo dibujar es porque no lo entiendo??. Semejante afirmación de boca de un científico nos da la dimensión de lo que afirmamos al principio. El dibujo, es el origen de un objeto que comienza a cobrar forma. En el caso de los diseñadores, a diferencia del artista, sus bocetos tienen como objetivo la representación un futuro real, cierto y mensurable. La aparente imperfección de los primeros trazos esconde en su interior la magnífica existencia de un devenir. La intuición del diseñador, esa suma holística de percepto y premonición, le dicta que algo quiere ser y con un sentido anticipatorio lo preanuncia con sus bocetos. Éstos, pálidos reflejos de un futuro que desea manifestarse, pronto irán transformándose en otros dibujos, más precisos, que permitan una interpretación depurada de la idea. Lamentablemente no se tienen registros de todos los primeros dibujos realizados por los diseñadores. Es lamentable porque en estos trazos se puede descubrir la idea que dio origen al objeto definitivo en su etapa más pura, previo al desgranamiento que deviene de las subsecuentes etapas que se suceden hasta alcanzar la realización de la obra. Afortunadamente, estos primeros esbozos han comenzado a ser tenidos más en cuenta en las publicaciones especializadas como una manera de mostrar los aspectos menos conocidos del complejo proceso de ideación, acción, producción y existencia. En esta presentación deseamos hacer una revisión de cómo distintos arquitectos destacados han dejado muestras de sus procesos de diseño en los bocetos que precedieron sus mejores obras a través de la historia.Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería Arquitectónica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15787spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15787Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:13.612Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
title |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
spellingShingle |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. Ferraris, Roberto Arquitectura Boceto Dibujo |
title_short |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
title_full |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
title_fullStr |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
title_full_unstemmed |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
title_sort |
Los Bocetos: Inicio de un diseño, génesis de una existencia. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraris, Roberto Ferraris, Victoria |
author |
Ferraris, Roberto |
author_facet |
Ferraris, Roberto Ferraris, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Ferraris, Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Boceto Dibujo |
topic |
Arquitectura Boceto Dibujo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Diseño (CIDI) 2013, Córdoba, Argentina Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El boceto preliminar con el que el diseñador da inicio a un diseño, termina siendo la génesis de la materialidad de una obra, sea de arquitectura, de un objeto industrial o de una nueva ciudad. Los límites y alcances de estos primeros trazos son inconmensurables, como lo son los primeros momentos de una concepción. La unión de IDEA con la ACCIÓN, como dice el arquitecto Louis E. Kahn, traen como consecuencia la EXISTENCIA. Para Kahn la acción son los dibujos, que en sus primeras etapas son una interpretación borrosa, desprovista de detalles de algo muy superior que es la idea. Esta idea, que irrumpe en forma espontánea e involuntaria en la mente ? o en la intuición ? del diseñador, al pasar por el tamiz del pensamiento, que por su propio origen es imperfecto, limitado, necesita cobrar un aspecto visible para poder manifestarse finalmente en una existencia concreta. Se atribuye a Albert Einstein haber dicho en una entrevista: ??si no lo puedo dibujar es porque no lo entiendo??. Semejante afirmación de boca de un científico nos da la dimensión de lo que afirmamos al principio. El dibujo, es el origen de un objeto que comienza a cobrar forma. En el caso de los diseñadores, a diferencia del artista, sus bocetos tienen como objetivo la representación un futuro real, cierto y mensurable. La aparente imperfección de los primeros trazos esconde en su interior la magnífica existencia de un devenir. La intuición del diseñador, esa suma holística de percepto y premonición, le dicta que algo quiere ser y con un sentido anticipatorio lo preanuncia con sus bocetos. Éstos, pálidos reflejos de un futuro que desea manifestarse, pronto irán transformándose en otros dibujos, más precisos, que permitan una interpretación depurada de la idea. Lamentablemente no se tienen registros de todos los primeros dibujos realizados por los diseñadores. Es lamentable porque en estos trazos se puede descubrir la idea que dio origen al objeto definitivo en su etapa más pura, previo al desgranamiento que deviene de las subsecuentes etapas que se suceden hasta alcanzar la realización de la obra. Afortunadamente, estos primeros esbozos han comenzado a ser tenidos más en cuenta en las publicaciones especializadas como una manera de mostrar los aspectos menos conocidos del complejo proceso de ideación, acción, producción y existencia. En esta presentación deseamos hacer una revisión de cómo distintos arquitectos destacados han dejado muestras de sus procesos de diseño en los bocetos que precedieron sus mejores obras a través de la historia. Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Diseño (CIDI) 2013, Córdoba, Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15787 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349632809598976 |
score |
13.13397 |