La era de lo asistido : Parte 1
- Autores
- Gargiulo, Sandra Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo asistido está cambiando la manera en que nos comportamos y relacionamos en nuestra vida cotidiana. Ha permeado de manera invisible áreas muy diversas de la vida humana. Así, ya no nos sorprende oír hablar de cuestiones tan variadas como, por ejemplo, el diseño asistido, la reproducción asistida, la conducción y navegación asistidas de vehículos, la muerte asistida, la traducción asistida, el aprendizaje asistido o la escritura asistida. Ahora, intentemos ver de qué hablamos cuando nos referimos a lo asistido. La Real Academia Española, en la vigesimotercera edición de su Diccionario de la Lengua Española publicado en línea, indica, en la única acepción existente para asistido, que se trata de “algo que se hace con la ayuda de medios mecánicos”. La acción de asistir la define, en su segunda acepción, como “servir o atender a alguien, especialmente de un modo eventual o desempeñando tareas específicas” y en la cuarta, como “socorrer, favorecer, ayudar”. Es interesante notar que estas definiciones pueden compartirse en las diferentes redes sociales mediante los íconos correspondientes a estas, al pie de las entradas léxicas. Los medios sociales y los recursos tecnológicos en el sentido más amplio de esta palabra devienen, entonces, en facilitadores o ayudantes. Aquí vale la pena advertir, en palabras de José Van Dijck (2016), que en el caso de los medios sociales “[l]o que en este contexto se denomina ‘social’ es en realidad producto de input humano reconfigurado por output computacional, y viceversa: una combinación sociotécnica cuyos componentes cuesta mucho diferenciar” (p.32).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
tecnología
vida cotidiana
asistencia virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73351
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9af7a6d5e32e73f25beee8a0ca43e278 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73351 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La era de lo asistido : Parte 1Gargiulo, Sandra BeatrizCiencias de la Educacióntecnologíavida cotidianaasistencia virtualLo asistido está cambiando la manera en que nos comportamos y relacionamos en nuestra vida cotidiana. Ha permeado de manera invisible áreas muy diversas de la vida humana. Así, ya no nos sorprende oír hablar de cuestiones tan variadas como, por ejemplo, el diseño asistido, la reproducción asistida, la conducción y navegación asistidas de vehículos, la muerte asistida, la traducción asistida, el aprendizaje asistido o la escritura asistida. Ahora, intentemos ver de qué hablamos cuando nos referimos a lo asistido. La Real Academia Española, en la vigesimotercera edición de su Diccionario de la Lengua Española publicado en línea, indica, en la única acepción existente para asistido, que se trata de “algo que se hace con la ayuda de medios mecánicos”. La acción de asistir la define, en su segunda acepción, como “servir o atender a alguien, especialmente de un modo eventual o desempeñando tareas específicas” y en la cuarta, como “socorrer, favorecer, ayudar”. Es interesante notar que estas definiciones pueden compartirse en las diferentes redes sociales mediante los íconos correspondientes a estas, al pie de las entradas léxicas. Los medios sociales y los recursos tecnológicos en el sentido más amplio de esta palabra devienen, entonces, en facilitadores o ayudantes. Aquí vale la pena advertir, en palabras de José Van Dijck (2016), que en el caso de los medios sociales “[l]o que en este contexto se denomina ‘social’ es en realidad producto de input humano reconfigurado por output computacional, y viceversa: una combinación sociotécnica cuyos componentes cuesta mucho diferenciar” (p.32).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/05/02/la-era-de-lo-asistido-parte-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:14.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| title |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| spellingShingle |
La era de lo asistido : Parte 1 Gargiulo, Sandra Beatriz Ciencias de la Educación tecnología vida cotidiana asistencia virtual |
| title_short |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| title_full |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| title_fullStr |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| title_full_unstemmed |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| title_sort |
La era de lo asistido : Parte 1 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargiulo, Sandra Beatriz |
| author |
Gargiulo, Sandra Beatriz |
| author_facet |
Gargiulo, Sandra Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación tecnología vida cotidiana asistencia virtual |
| topic |
Ciencias de la Educación tecnología vida cotidiana asistencia virtual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo asistido está cambiando la manera en que nos comportamos y relacionamos en nuestra vida cotidiana. Ha permeado de manera invisible áreas muy diversas de la vida humana. Así, ya no nos sorprende oír hablar de cuestiones tan variadas como, por ejemplo, el diseño asistido, la reproducción asistida, la conducción y navegación asistidas de vehículos, la muerte asistida, la traducción asistida, el aprendizaje asistido o la escritura asistida. Ahora, intentemos ver de qué hablamos cuando nos referimos a lo asistido. La Real Academia Española, en la vigesimotercera edición de su Diccionario de la Lengua Española publicado en línea, indica, en la única acepción existente para asistido, que se trata de “algo que se hace con la ayuda de medios mecánicos”. La acción de asistir la define, en su segunda acepción, como “servir o atender a alguien, especialmente de un modo eventual o desempeñando tareas específicas” y en la cuarta, como “socorrer, favorecer, ayudar”. Es interesante notar que estas definiciones pueden compartirse en las diferentes redes sociales mediante los íconos correspondientes a estas, al pie de las entradas léxicas. Los medios sociales y los recursos tecnológicos en el sentido más amplio de esta palabra devienen, entonces, en facilitadores o ayudantes. Aquí vale la pena advertir, en palabras de José Van Dijck (2016), que en el caso de los medios sociales “[l]o que en este contexto se denomina ‘social’ es en realidad producto de input humano reconfigurado por output computacional, y viceversa: una combinación sociotécnica cuyos componentes cuesta mucho diferenciar” (p.32). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Lo asistido está cambiando la manera en que nos comportamos y relacionamos en nuestra vida cotidiana. Ha permeado de manera invisible áreas muy diversas de la vida humana. Así, ya no nos sorprende oír hablar de cuestiones tan variadas como, por ejemplo, el diseño asistido, la reproducción asistida, la conducción y navegación asistidas de vehículos, la muerte asistida, la traducción asistida, el aprendizaje asistido o la escritura asistida. Ahora, intentemos ver de qué hablamos cuando nos referimos a lo asistido. La Real Academia Española, en la vigesimotercera edición de su Diccionario de la Lengua Española publicado en línea, indica, en la única acepción existente para asistido, que se trata de “algo que se hace con la ayuda de medios mecánicos”. La acción de asistir la define, en su segunda acepción, como “servir o atender a alguien, especialmente de un modo eventual o desempeñando tareas específicas” y en la cuarta, como “socorrer, favorecer, ayudar”. Es interesante notar que estas definiciones pueden compartirse en las diferentes redes sociales mediante los íconos correspondientes a estas, al pie de las entradas léxicas. Los medios sociales y los recursos tecnológicos en el sentido más amplio de esta palabra devienen, entonces, en facilitadores o ayudantes. Aquí vale la pena advertir, en palabras de José Van Dijck (2016), que en el caso de los medios sociales “[l]o que en este contexto se denomina ‘social’ es en realidad producto de input humano reconfigurado por output computacional, y viceversa: una combinación sociotécnica cuyos componentes cuesta mucho diferenciar” (p.32). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73351 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73351 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/05/02/la-era-de-lo-asistido-parte-1/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783108985126912 |
| score |
12.982451 |