Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas
- Autores
- Naidorf, Judith
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puiggrós, Adriana
- Descripción
- Las políticas de promoción de la vinculación de la Universidad con la Empresa, tanto desde instrumentos legislativos del Estado como desde las normativas implementadas por las universidades nacionales han repercutido en la cultura académica de la universidad. Nuevas maneras de concebir el como, el por que y el para que de la investigación, la docencia, la extensión y la transferencia configuran un escenario tanto material como ideológico que se propone aquí caracterizar y analizar desde una perspectiva crítica. El cambio en la cultura académica se explica desde un enfoque dialéctica que supera las interpretaciones deterministas o voluntaristas. El cambio en la cultura académica reconoce un cambio estructural no paradigmático. En este sentido la mutación se da de un modelo "A" a un modelo "A" y no a un modelo B. Las transformaciones de la cultura académica só reconocen en coexistencia con modelos previos al cambio vigentes y modelos nuevos que recién comienzan a tematizarse. Es decir que la nueva cultura académica - dispuesta a establecer distinto tipo de vínculos con la empresa - cobra un lugar hegemónico aunque coexiste con viejos y nuevos modelos de cultura: académica. A lo largo de la tesis se plasman los principales problemas que acarrea la versión economicista de la relación de la universidad con la empresa así como se analizan los argumentos utilizados por quienes consideran a esta nueva función como un objetivo prioritario de las universidades públicas. Asimismo, la perspectiva comparada que se plasma en la tesis pretende enriquecer el estudio nacional y comprender algunas de las tendencias globales en relación con las nuevas funciones de las universidades públicas.
Fil: Naidorf, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
UNIVERSIDAD
EMPRESAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1370
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_318df6a6166c76698eda5c3013ea475d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1370 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicasNaidorf, JudithUNIVERSIDADEMPRESASLas políticas de promoción de la vinculación de la Universidad con la Empresa, tanto desde instrumentos legislativos del Estado como desde las normativas implementadas por las universidades nacionales han repercutido en la cultura académica de la universidad. Nuevas maneras de concebir el como, el por que y el para que de la investigación, la docencia, la extensión y la transferencia configuran un escenario tanto material como ideológico que se propone aquí caracterizar y analizar desde una perspectiva crítica. El cambio en la cultura académica se explica desde un enfoque dialéctica que supera las interpretaciones deterministas o voluntaristas. El cambio en la cultura académica reconoce un cambio estructural no paradigmático. En este sentido la mutación se da de un modelo "A" a un modelo "A" y no a un modelo B. Las transformaciones de la cultura académica só reconocen en coexistencia con modelos previos al cambio vigentes y modelos nuevos que recién comienzan a tematizarse. Es decir que la nueva cultura académica - dispuesta a establecer distinto tipo de vínculos con la empresa - cobra un lugar hegemónico aunque coexiste con viejos y nuevos modelos de cultura: académica. A lo largo de la tesis se plasman los principales problemas que acarrea la versión economicista de la relación de la universidad con la empresa así como se analizan los argumentos utilizados por quienes consideran a esta nueva función como un objetivo prioritario de las universidades públicas. Asimismo, la perspectiva comparada que se plasma en la tesis pretende enriquecer el estudio nacional y comprender algunas de las tendencias globales en relación con las nuevas funciones de las universidades públicas.Fil: Naidorf, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPuiggrós, Adriana2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1383http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1370esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1370instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.676Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
title |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
spellingShingle |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas Naidorf, Judith UNIVERSIDAD EMPRESAS |
title_short |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
title_full |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
title_fullStr |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
title_full_unstemmed |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
title_sort |
Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naidorf, Judith |
author |
Naidorf, Judith |
author_facet |
Naidorf, Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puiggrós, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD EMPRESAS |
topic |
UNIVERSIDAD EMPRESAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las políticas de promoción de la vinculación de la Universidad con la Empresa, tanto desde instrumentos legislativos del Estado como desde las normativas implementadas por las universidades nacionales han repercutido en la cultura académica de la universidad. Nuevas maneras de concebir el como, el por que y el para que de la investigación, la docencia, la extensión y la transferencia configuran un escenario tanto material como ideológico que se propone aquí caracterizar y analizar desde una perspectiva crítica. El cambio en la cultura académica se explica desde un enfoque dialéctica que supera las interpretaciones deterministas o voluntaristas. El cambio en la cultura académica reconoce un cambio estructural no paradigmático. En este sentido la mutación se da de un modelo "A" a un modelo "A" y no a un modelo B. Las transformaciones de la cultura académica só reconocen en coexistencia con modelos previos al cambio vigentes y modelos nuevos que recién comienzan a tematizarse. Es decir que la nueva cultura académica - dispuesta a establecer distinto tipo de vínculos con la empresa - cobra un lugar hegemónico aunque coexiste con viejos y nuevos modelos de cultura: académica. A lo largo de la tesis se plasman los principales problemas que acarrea la versión economicista de la relación de la universidad con la empresa así como se analizan los argumentos utilizados por quienes consideran a esta nueva función como un objetivo prioritario de las universidades públicas. Asimismo, la perspectiva comparada que se plasma en la tesis pretende enriquecer el estudio nacional y comprender algunas de las tendencias globales en relación con las nuevas funciones de las universidades públicas. Fil: Naidorf, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Las políticas de promoción de la vinculación de la Universidad con la Empresa, tanto desde instrumentos legislativos del Estado como desde las normativas implementadas por las universidades nacionales han repercutido en la cultura académica de la universidad. Nuevas maneras de concebir el como, el por que y el para que de la investigación, la docencia, la extensión y la transferencia configuran un escenario tanto material como ideológico que se propone aquí caracterizar y analizar desde una perspectiva crítica. El cambio en la cultura académica se explica desde un enfoque dialéctica que supera las interpretaciones deterministas o voluntaristas. El cambio en la cultura académica reconoce un cambio estructural no paradigmático. En este sentido la mutación se da de un modelo "A" a un modelo "A" y no a un modelo B. Las transformaciones de la cultura académica só reconocen en coexistencia con modelos previos al cambio vigentes y modelos nuevos que recién comienzan a tematizarse. Es decir que la nueva cultura académica - dispuesta a establecer distinto tipo de vínculos con la empresa - cobra un lugar hegemónico aunque coexiste con viejos y nuevos modelos de cultura: académica. A lo largo de la tesis se plasman los principales problemas que acarrea la versión economicista de la relación de la universidad con la empresa así como se analizan los argumentos utilizados por quienes consideran a esta nueva función como un objetivo prioritario de las universidades públicas. Asimismo, la perspectiva comparada que se plasma en la tesis pretende enriquecer el estudio nacional y comprender algunas de las tendencias globales en relación con las nuevas funciones de las universidades públicas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1383 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1370 |
identifier_str_mv |
1383 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619286036873216 |
score |
12.558318 |