El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica

Autores
Rodríguez, Enrique A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar la posición que Hoffman adopta frente a aquellos psicoanalistas (investigadores y clínicos) que se muestran dispuestos a otorgar especial valor epistémico a los resultados provenientes de investigaciones empírico sistemáticas que atañen tanto a la generación y testeo de hipótesis en el marco de la investigación como a la eficacia de terapias concretas. Si bien el autor enuncia su oposición explícitamente desde un lugar que él inscribe en la tradición hermenéutica y que llama “constructivismo crítico o dialéctico” nos detenemos específicamente en un concepto que emplea importándolo de la literatura contemporánea: el doblepensar orwelliano. Sostenemos que su contenido lo acerca al concepto de ideología, propio de la tradición marxista. Así emparentamos la posición de Hoffman con la de la epistemología francesa recuperada por Althusser (Georges Canguilhem, Gastón Bachelard), empujando, por así decirlo, algunos de sus conceptos para trascender la antítesis “psicoanálisis hermenéutico u objetivismo positivista (neuropsicoanalisis)”. Para lograrlo, distinguimos una conceptualización clásica (representacionalista) de la ideología de otra contemporánea (materialista y antihumanista). Claro que la extensión del presente escrito no nos permite más que sugerir algunas líneas de trabajo que deberían sin duda ser desarrolladas más exhaustivamente.
In this article we evaluate Hoffman’s thesis about those psychoanalysts -both researchers and clinics- who grant special epistemic value to the results of systematic empirical research within the fields of hypothesis generation/testing and the psychoanalytical process and outcome. Although the author inscribes himself in the hermeneutic tradition and calls his own position as “critical or dialectical constructivism” we particularly look upon a specific concept that he employs importing it from contemporary literature: Orwellian doublethinking. We propose that its content links it to the Marxist concept of ideology. Thus we marry Hoffman’s ideas with that present in the French epistemological tradition (G. Canguilhem, G. Bachelard) appropriated by L. Althusser. To accomplish this we distinguish a classic characterization of ideology (representationalist) from a more contemporary one (materialistic and anti-humanist).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Ideología
Epistemología
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83671

id SEDICI_9ae73a165082b339826a3e98ca184e74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83671
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científicaRodríguez, Enrique A.PsicologíaPsicoanálisisIdeologíaEpistemologíaFilosofíaEn el presente trabajo nos proponemos analizar la posición que Hoffman adopta frente a aquellos psicoanalistas (investigadores y clínicos) que se muestran dispuestos a otorgar especial valor epistémico a los resultados provenientes de investigaciones empírico sistemáticas que atañen tanto a la generación y testeo de hipótesis en el marco de la investigación como a la eficacia de terapias concretas. Si bien el autor enuncia su oposición explícitamente desde un lugar que él inscribe en la tradición hermenéutica y que llama “constructivismo crítico o dialéctico” nos detenemos específicamente en un concepto que emplea importándolo de la literatura contemporánea: el doblepensar orwelliano. Sostenemos que su contenido lo acerca al concepto de ideología, propio de la tradición marxista. Así emparentamos la posición de Hoffman con la de la epistemología francesa recuperada por Althusser (Georges Canguilhem, Gastón Bachelard), empujando, por así decirlo, algunos de sus conceptos para trascender la antítesis “psicoanálisis hermenéutico u objetivismo positivista (neuropsicoanalisis)”. Para lograrlo, distinguimos una conceptualización clásica (representacionalista) de la ideología de otra contemporánea (materialista y antihumanista). Claro que la extensión del presente escrito no nos permite más que sugerir algunas líneas de trabajo que deberían sin duda ser desarrolladas más exhaustivamente.In this article we evaluate Hoffman’s thesis about those psychoanalysts -both researchers and clinics- who grant special epistemic value to the results of systematic empirical research within the fields of hypothesis generation/testing and the psychoanalytical process and outcome. Although the author inscribes himself in the hermeneutic tradition and calls his own position as “critical or dialectical constructivism” we particularly look upon a specific concept that he employs importing it from contemporary literature: Orwellian doublethinking. We propose that its content links it to the Marxist concept of ideology. Thus we marry Hoffman’s ideas with that present in the French epistemological tradition (G. Canguilhem, G. Bachelard) appropriated by L. Althusser. To accomplish this we distinguish a classic characterization of ideology (representationalist) from a more contemporary one (materialistic and anti-humanist).Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:56.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
title El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
spellingShingle El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
Rodríguez, Enrique A.
Psicología
Psicoanálisis
Ideología
Epistemología
Filosofía
title_short El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
title_full El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
title_fullStr El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
title_full_unstemmed El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
title_sort El “doblepensar” de Hoffman como punto de partida para un psicoanálisis entendido como práctica científica
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Enrique A.
author Rodríguez, Enrique A.
author_facet Rodríguez, Enrique A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Ideología
Epistemología
Filosofía
topic Psicología
Psicoanálisis
Ideología
Epistemología
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar la posición que Hoffman adopta frente a aquellos psicoanalistas (investigadores y clínicos) que se muestran dispuestos a otorgar especial valor epistémico a los resultados provenientes de investigaciones empírico sistemáticas que atañen tanto a la generación y testeo de hipótesis en el marco de la investigación como a la eficacia de terapias concretas. Si bien el autor enuncia su oposición explícitamente desde un lugar que él inscribe en la tradición hermenéutica y que llama “constructivismo crítico o dialéctico” nos detenemos específicamente en un concepto que emplea importándolo de la literatura contemporánea: el doblepensar orwelliano. Sostenemos que su contenido lo acerca al concepto de ideología, propio de la tradición marxista. Así emparentamos la posición de Hoffman con la de la epistemología francesa recuperada por Althusser (Georges Canguilhem, Gastón Bachelard), empujando, por así decirlo, algunos de sus conceptos para trascender la antítesis “psicoanálisis hermenéutico u objetivismo positivista (neuropsicoanalisis)”. Para lograrlo, distinguimos una conceptualización clásica (representacionalista) de la ideología de otra contemporánea (materialista y antihumanista). Claro que la extensión del presente escrito no nos permite más que sugerir algunas líneas de trabajo que deberían sin duda ser desarrolladas más exhaustivamente.
In this article we evaluate Hoffman’s thesis about those psychoanalysts -both researchers and clinics- who grant special epistemic value to the results of systematic empirical research within the fields of hypothesis generation/testing and the psychoanalytical process and outcome. Although the author inscribes himself in the hermeneutic tradition and calls his own position as “critical or dialectical constructivism” we particularly look upon a specific concept that he employs importing it from contemporary literature: Orwellian doublethinking. We propose that its content links it to the Marxist concept of ideology. Thus we marry Hoffman’s ideas with that present in the French epistemological tradition (G. Canguilhem, G. Bachelard) appropriated by L. Althusser. To accomplish this we distinguish a classic characterization of ideology (representationalist) from a more contemporary one (materialistic and anti-humanist).
Facultad de Psicología
description En el presente trabajo nos proponemos analizar la posición que Hoffman adopta frente a aquellos psicoanalistas (investigadores y clínicos) que se muestran dispuestos a otorgar especial valor epistémico a los resultados provenientes de investigaciones empírico sistemáticas que atañen tanto a la generación y testeo de hipótesis en el marco de la investigación como a la eficacia de terapias concretas. Si bien el autor enuncia su oposición explícitamente desde un lugar que él inscribe en la tradición hermenéutica y que llama “constructivismo crítico o dialéctico” nos detenemos específicamente en un concepto que emplea importándolo de la literatura contemporánea: el doblepensar orwelliano. Sostenemos que su contenido lo acerca al concepto de ideología, propio de la tradición marxista. Así emparentamos la posición de Hoffman con la de la epistemología francesa recuperada por Althusser (Georges Canguilhem, Gastón Bachelard), empujando, por así decirlo, algunos de sus conceptos para trascender la antítesis “psicoanálisis hermenéutico u objetivismo positivista (neuropsicoanalisis)”. Para lograrlo, distinguimos una conceptualización clásica (representacionalista) de la ideología de otra contemporánea (materialista y antihumanista). Claro que la extensión del presente escrito no nos permite más que sugerir algunas líneas de trabajo que deberían sin duda ser desarrolladas más exhaustivamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83671
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616031811665920
score 13.070432