El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades

Autores
Paszkiewicz, María Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es introducirnos brevemente en el concepto de patrimonio cultural y de su importancia como recurso económico y como factor posible de convertirse en el motor de desarrollo económico de una comunidad entera. El ejemplo que se incluye referido a Quebec, Canadá, nos demuestra claramente las posibilidades de éxito de emprendimientos semejantes en la reactivación de la economía local. Otro modelo citado, como ejemplo de desarrollo sustentable de un área natural recuperada y parte del Plan de Rescate Ecológico de Xochimilco de 1989, es el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), ubicado en el Distrito Federal de México. El mismo constituye una alternativa novedosa en la planificación del paisaje y planes de manejo en la rehabilitación de un medio natural. Bajo este marco introductorio, se profundiza en los fundamentos de una reserva de biosfera, concepto creado por el Programa MAB-UNESCO y se analiza su aplicación concreta en el Parque Pereyra Iraola de la provincia de Buenos Aires. Por último, se exponen algunos de los conflictos y potencialidades generados en la búsqueda satisfactoria de un desarrollo sustentable del recurso tanto ambiental como social
Materia
Diseño Arquitectónico
Patrimonio cultural
Desarrollo Económico
Biosfera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/832

id CICBA_4af2270be0bf591da547848d1206309d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/832
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidadesPaszkiewicz, María SoledadDiseño ArquitectónicoPatrimonio culturalDesarrollo EconómicoBiosferaEl objetivo del presente trabajo es introducirnos brevemente en el concepto de patrimonio cultural y de su importancia como recurso económico y como factor posible de convertirse en el motor de desarrollo económico de una comunidad entera. El ejemplo que se incluye referido a Quebec, Canadá, nos demuestra claramente las posibilidades de éxito de emprendimientos semejantes en la reactivación de la economía local. Otro modelo citado, como ejemplo de desarrollo sustentable de un área natural recuperada y parte del Plan de Rescate Ecológico de Xochimilco de 1989, es el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), ubicado en el Distrito Federal de México. El mismo constituye una alternativa novedosa en la planificación del paisaje y planes de manejo en la rehabilitación de un medio natural. Bajo este marco introductorio, se profundiza en los fundamentos de una reserva de biosfera, concepto creado por el Programa MAB-UNESCO y se analiza su aplicación concreta en el Parque Pereyra Iraola de la provincia de Buenos Aires. Por último, se exponen algunos de los conflictos y potencialidades generados en la búsqueda satisfactoria de un desarrollo sustentable del recurso tanto ambiental como socialLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/832spaParque Pereyra Iraola (La Plata, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/832Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.845CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
title El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
spellingShingle El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
Paszkiewicz, María Soledad
Diseño Arquitectónico
Patrimonio cultural
Desarrollo Económico
Biosfera
title_short El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
title_full El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
title_fullStr El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
title_full_unstemmed El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
title_sort El Parque Pereyra Iraola como reserva de biósfera: conflictos y potencialidades
dc.creator.none.fl_str_mv Paszkiewicz, María Soledad
author Paszkiewicz, María Soledad
author_facet Paszkiewicz, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Patrimonio cultural
Desarrollo Económico
Biosfera
topic Diseño Arquitectónico
Patrimonio cultural
Desarrollo Económico
Biosfera
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es introducirnos brevemente en el concepto de patrimonio cultural y de su importancia como recurso económico y como factor posible de convertirse en el motor de desarrollo económico de una comunidad entera. El ejemplo que se incluye referido a Quebec, Canadá, nos demuestra claramente las posibilidades de éxito de emprendimientos semejantes en la reactivación de la economía local. Otro modelo citado, como ejemplo de desarrollo sustentable de un área natural recuperada y parte del Plan de Rescate Ecológico de Xochimilco de 1989, es el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), ubicado en el Distrito Federal de México. El mismo constituye una alternativa novedosa en la planificación del paisaje y planes de manejo en la rehabilitación de un medio natural. Bajo este marco introductorio, se profundiza en los fundamentos de una reserva de biosfera, concepto creado por el Programa MAB-UNESCO y se analiza su aplicación concreta en el Parque Pereyra Iraola de la provincia de Buenos Aires. Por último, se exponen algunos de los conflictos y potencialidades generados en la búsqueda satisfactoria de un desarrollo sustentable del recurso tanto ambiental como social
description El objetivo del presente trabajo es introducirnos brevemente en el concepto de patrimonio cultural y de su importancia como recurso económico y como factor posible de convertirse en el motor de desarrollo económico de una comunidad entera. El ejemplo que se incluye referido a Quebec, Canadá, nos demuestra claramente las posibilidades de éxito de emprendimientos semejantes en la reactivación de la economía local. Otro modelo citado, como ejemplo de desarrollo sustentable de un área natural recuperada y parte del Plan de Rescate Ecológico de Xochimilco de 1989, es el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), ubicado en el Distrito Federal de México. El mismo constituye una alternativa novedosa en la planificación del paisaje y planes de manejo en la rehabilitación de un medio natural. Bajo este marco introductorio, se profundiza en los fundamentos de una reserva de biosfera, concepto creado por el Programa MAB-UNESCO y se analiza su aplicación concreta en el Parque Pereyra Iraola de la provincia de Buenos Aires. Por último, se exponen algunos de los conflictos y potencialidades generados en la búsqueda satisfactoria de un desarrollo sustentable del recurso tanto ambiental como social
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/832
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Parque Pereyra Iraola (La Plata, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618620272902144
score 13.069144