Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte
- Autores
- Páez, Nicolás Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oliveros, Alejandro
Zangara, María Alejandra - Descripción
- Los métodos ágiles, gestados a finales de los años 90’, son en la actualidad parte del mainstream en la industria del software. Su popularidad ha alcanzado niveles muy altos llegando incluso a los ambientes académicos. A la extensa oferta de libros existentes sobre métodos ágiles se suman artículos científicos y escritos informales. Existen también muchos artículos reportando experiencias de enseñanza de métodos ágiles en distintas partes del mundo. Incluso, algunos de esos artículos relatan experiencias realizadas en Argentina a pesar de que los lineamientos vigentes del Ministerio de Educación, para las carreras del área de Informática, no hacen ninguna mención explícita a la enseñanza de métodos ágiles. El presente trabajo presenta un estado del arte de la enseñanza de métodos ágiles en las carreras de grado de informática en las universidades argentinas. Dicho estado del arte se estableció a partir de una revisión formal de literatura y de un estudio de campo basado en una encuesta a docentes de ingeniería de software. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los métodos ágiles son enseñados en el 97,7 % de las carreras de grado relevadas. El 83,8 % de los encuestados dicta sus materias de forma completamente presencial y una porción de los mismos implementa algún grado de hibridación en sus propuestas dado por el uso de campus virtuales. El porcentaje de uso de tecnologías de la información no resulta sorprendente considerando que son carreras tecnológicas y que sus alumnos son nativos digitales.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Enseñanza
Métodos ágiles
Ingeniería de Software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101167
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a79faedba66a72fee66e97e10f5c41b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101167 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del artePáez, Nicolás MartínCiencias InformáticasEducaciónEnseñanzaMétodos ágilesIngeniería de SoftwareLos métodos ágiles, gestados a finales de los años 90’, son en la actualidad parte del mainstream en la industria del software. Su popularidad ha alcanzado niveles muy altos llegando incluso a los ambientes académicos. A la extensa oferta de libros existentes sobre métodos ágiles se suman artículos científicos y escritos informales. Existen también muchos artículos reportando experiencias de enseñanza de métodos ágiles en distintas partes del mundo. Incluso, algunos de esos artículos relatan experiencias realizadas en Argentina a pesar de que los lineamientos vigentes del Ministerio de Educación, para las carreras del área de Informática, no hacen ninguna mención explícita a la enseñanza de métodos ágiles. El presente trabajo presenta un estado del arte de la enseñanza de métodos ágiles en las carreras de grado de informática en las universidades argentinas. Dicho estado del arte se estableció a partir de una revisión formal de literatura y de un estudio de campo basado en una encuesta a docentes de ingeniería de software. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los métodos ágiles son enseñados en el 97,7 % de las carreras de grado relevadas. El 83,8 % de los encuestados dicta sus materias de forma completamente presencial y una porción de los mismos implementa algún grado de hibridación en sus propuestas dado por el uso de campus virtuales. El porcentaje de uso de tecnologías de la información no resulta sorprendente considerando que son carreras tecnológicas y que sus alumnos son nativos digitales.Especialista en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaOliveros, AlejandroZangara, María Alejandra2020-04-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101167spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:59.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
title |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
spellingShingle |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte Páez, Nicolás Martín Ciencias Informáticas Educación Enseñanza Métodos ágiles Ingeniería de Software |
title_short |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
title_full |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
title_fullStr |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
title_sort |
Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina : Estado del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, Nicolás Martín |
author |
Páez, Nicolás Martín |
author_facet |
Páez, Nicolás Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliveros, Alejandro Zangara, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Enseñanza Métodos ágiles Ingeniería de Software |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Enseñanza Métodos ágiles Ingeniería de Software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos ágiles, gestados a finales de los años 90’, son en la actualidad parte del mainstream en la industria del software. Su popularidad ha alcanzado niveles muy altos llegando incluso a los ambientes académicos. A la extensa oferta de libros existentes sobre métodos ágiles se suman artículos científicos y escritos informales. Existen también muchos artículos reportando experiencias de enseñanza de métodos ágiles en distintas partes del mundo. Incluso, algunos de esos artículos relatan experiencias realizadas en Argentina a pesar de que los lineamientos vigentes del Ministerio de Educación, para las carreras del área de Informática, no hacen ninguna mención explícita a la enseñanza de métodos ágiles. El presente trabajo presenta un estado del arte de la enseñanza de métodos ágiles en las carreras de grado de informática en las universidades argentinas. Dicho estado del arte se estableció a partir de una revisión formal de literatura y de un estudio de campo basado en una encuesta a docentes de ingeniería de software. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los métodos ágiles son enseñados en el 97,7 % de las carreras de grado relevadas. El 83,8 % de los encuestados dicta sus materias de forma completamente presencial y una porción de los mismos implementa algún grado de hibridación en sus propuestas dado por el uso de campus virtuales. El porcentaje de uso de tecnologías de la información no resulta sorprendente considerando que son carreras tecnológicas y que sus alumnos son nativos digitales. Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Los métodos ágiles, gestados a finales de los años 90’, son en la actualidad parte del mainstream en la industria del software. Su popularidad ha alcanzado niveles muy altos llegando incluso a los ambientes académicos. A la extensa oferta de libros existentes sobre métodos ágiles se suman artículos científicos y escritos informales. Existen también muchos artículos reportando experiencias de enseñanza de métodos ágiles en distintas partes del mundo. Incluso, algunos de esos artículos relatan experiencias realizadas en Argentina a pesar de que los lineamientos vigentes del Ministerio de Educación, para las carreras del área de Informática, no hacen ninguna mención explícita a la enseñanza de métodos ágiles. El presente trabajo presenta un estado del arte de la enseñanza de métodos ágiles en las carreras de grado de informática en las universidades argentinas. Dicho estado del arte se estableció a partir de una revisión formal de literatura y de un estudio de campo basado en una encuesta a docentes de ingeniería de software. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los métodos ágiles son enseñados en el 97,7 % de las carreras de grado relevadas. El 83,8 % de los encuestados dicta sus materias de forma completamente presencial y una porción de los mismos implementa algún grado de hibridación en sus propuestas dado por el uso de campus virtuales. El porcentaje de uso de tecnologías de la información no resulta sorprendente considerando que son carreras tecnológicas y que sus alumnos son nativos digitales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101167 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616095786336256 |
score |
13.070432 |