Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web

Autores
Labrin, Broderick Crawford; Parraguez, Jorge Bozo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los métodos “ágiles” para el desarrollo de software han sido un gran tema de discusión en la comunidad de la Ingeniería de Software este año. Este trabajo presenta un estudio de este enfoque indicando su origen, promesas, limitaciones, tipos de proyectos en los cuales se puede utilizar y una comparación con los métodos tradicionales. Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo. La crítica que reciben los agilistas es que sus métodos son poco sistemáticos y documentados. Por otra parte, los agilistas argumentan contra los tradicionalistas, considerando que las respuestas dadas por estos últimos a algunos problemas son muy lentas, al punto que cuando entregan la solución el problema ya no existe o cambió. En este trabajo se plantea que los métodos ágiles y los tradicionales no son estrictamente competidores directos. Cada uno de ellos tiene su propio segmento de aplicación o terreno. Y pueden ser usados en proyectos con diferentes características.
Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Ingeniería de Software
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Métodos Ágiles
Lightweigh Processes
Ingeniería Web
Cambio de Requerimientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22775

id SEDICI_3dd5907ab5f4b6e78720aa0625821547
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo webLabrin, Broderick CrawfordParraguez, Jorge BozoCiencias InformáticasIngeniería de SoftwareSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosMétodos ÁgilesLightweigh ProcessesIngeniería WebCambio de RequerimientosLos métodos “ágiles” para el desarrollo de software han sido un gran tema de discusión en la comunidad de la Ingeniería de Software este año. Este trabajo presenta un estudio de este enfoque indicando su origen, promesas, limitaciones, tipos de proyectos en los cuales se puede utilizar y una comparación con los métodos tradicionales. Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo. La crítica que reciben los agilistas es que sus métodos son poco sistemáticos y documentados. Por otra parte, los agilistas argumentan contra los tradicionalistas, considerando que las respuestas dadas por estos últimos a algunos problemas son muy lentas, al punto que cuando entregan la solución el problema ya no existe o cambió. En este trabajo se plantea que los métodos ágiles y los tradicionales no son estrictamente competidores directos. Cada uno de ellos tiene su propio segmento de aplicación o terreno. Y pueden ser usados en proyectos con diferentes características.Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1086-1098http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:58.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
title Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
spellingShingle Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
Labrin, Broderick Crawford
Ciencias Informáticas
Ingeniería de Software
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Métodos Ágiles
Lightweigh Processes
Ingeniería Web
Cambio de Requerimientos
title_short Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
title_full Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
title_fullStr Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
title_full_unstemmed Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
title_sort Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web
dc.creator.none.fl_str_mv Labrin, Broderick Crawford
Parraguez, Jorge Bozo
author Labrin, Broderick Crawford
author_facet Labrin, Broderick Crawford
Parraguez, Jorge Bozo
author_role author
author2 Parraguez, Jorge Bozo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ingeniería de Software
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Métodos Ágiles
Lightweigh Processes
Ingeniería Web
Cambio de Requerimientos
topic Ciencias Informáticas
Ingeniería de Software
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Métodos Ágiles
Lightweigh Processes
Ingeniería Web
Cambio de Requerimientos
dc.description.none.fl_txt_mv Los métodos “ágiles” para el desarrollo de software han sido un gran tema de discusión en la comunidad de la Ingeniería de Software este año. Este trabajo presenta un estudio de este enfoque indicando su origen, promesas, limitaciones, tipos de proyectos en los cuales se puede utilizar y una comparación con los métodos tradicionales. Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo. La crítica que reciben los agilistas es que sus métodos son poco sistemáticos y documentados. Por otra parte, los agilistas argumentan contra los tradicionalistas, considerando que las respuestas dadas por estos últimos a algunos problemas son muy lentas, al punto que cuando entregan la solución el problema ya no existe o cambió. En este trabajo se plantea que los métodos ágiles y los tradicionales no son estrictamente competidores directos. Cada uno de ellos tiene su propio segmento de aplicación o terreno. Y pueden ser usados en proyectos con diferentes características.
Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los métodos “ágiles” para el desarrollo de software han sido un gran tema de discusión en la comunidad de la Ingeniería de Software este año. Este trabajo presenta un estudio de este enfoque indicando su origen, promesas, limitaciones, tipos de proyectos en los cuales se puede utilizar y una comparación con los métodos tradicionales. Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo. La crítica que reciben los agilistas es que sus métodos son poco sistemáticos y documentados. Por otra parte, los agilistas argumentan contra los tradicionalistas, considerando que las respuestas dadas por estos últimos a algunos problemas son muy lentas, al punto que cuando entregan la solución el problema ya no existe o cambió. En este trabajo se plantea que los métodos ágiles y los tradicionales no son estrictamente competidores directos. Cada uno de ellos tiene su propio segmento de aplicación o terreno. Y pueden ser usados en proyectos con diferentes características.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1086-1098
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260118372089856
score 13.13397