Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software

Autores
Jiménez Rey, Elizabeth Miriam; Grossi, María Delia; Servetto, Arturo Carlos; Perichinsky, Gregorio
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el contexto en el que surgen las metodologías ágiles, sus valores, principios y comparación con las metodologías tradicionales. Existen numerosas propuestas metodológicas para el desarrollo de software que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Las propuestas más tradicionales se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, de las actividades involucradas , de los artefactos que se deben producir y de las herramientas y notaciones que se usarán, incluyendo modelado y documentación detallada. Este esquema para abordar el desarrollo de software ha demostrado ser efectivo y necesario en proyectos de gran tamaño (respecto a tiempo y recursos), donde por lo general, se exige un alto grado de ceremonia en el proceso. Sin embargo, este enfoque no resulta ser el más adecuado para muchos de los proyectos actuales, donde el entorno del sistema es muy cambiante y en donde se exige reducir drásticamente los tiempos de desarrollo, pero manteniendo una alta calidad. En este escenario, las metodologías ágiles emergen como una posible respuesta para llenar ese vacío metodológico. Por estar especialmente orientadas para proyectos pequeños, las metodologías ágiles constituyen una solución a medida para ese entorno, aportando una elevada simplificación, que a pesar de ello, no renuncia a las prácticas esenciales para asegurar la calidad del producto. En la comunidad de la ingeniería del software se está viviendo con intensidad un debate abierto entre los partidarios de las metodologías tradicionales (referidas peyorativamente como "metodologías pesadas") y aquellos que apoyan las ideas emanadas del "Manifiesto Ágil".
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Propuesta Metodológica
SOFTWARE ENGINEERING
Desarrollo Ágil de Software
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21283

id SEDICI_b9c9cbe4c632ce13ce3b328f8916bd97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta metodológica para desarrollo ágil de softwareJiménez Rey, Elizabeth MiriamGrossi, María DeliaServetto, Arturo CarlosPerichinsky, GregorioCiencias InformáticasPropuesta MetodológicaSOFTWARE ENGINEERINGDesarrollo Ágil de SoftwareSoftwareSe presenta el contexto en el que surgen las metodologías ágiles, sus valores, principios y comparación con las metodologías tradicionales. Existen numerosas propuestas metodológicas para el desarrollo de software que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Las propuestas más tradicionales se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, de las actividades involucradas , de los artefactos que se deben producir y de las herramientas y notaciones que se usarán, incluyendo modelado y documentación detallada. Este esquema para abordar el desarrollo de software ha demostrado ser efectivo y necesario en proyectos de gran tamaño (respecto a tiempo y recursos), donde por lo general, se exige un alto grado de ceremonia en el proceso. Sin embargo, este enfoque no resulta ser el más adecuado para muchos de los proyectos actuales, donde el entorno del sistema es muy cambiante y en donde se exige reducir drásticamente los tiempos de desarrollo, pero manteniendo una alta calidad. En este escenario, las metodologías ágiles emergen como una posible respuesta para llenar ese vacío metodológico. Por estar especialmente orientadas para proyectos pequeños, las metodologías ágiles constituyen una solución a medida para ese entorno, aportando una elevada simplificación, que a pesar de ello, no renuncia a las prácticas esenciales para asegurar la calidad del producto. En la comunidad de la ingeniería del software se está viviendo con intensidad un debate abierto entre los partidarios de las metodologías tradicionales (referidas peyorativamente como "metodologías pesadas") y aquellos que apoyan las ideas emanadas del "Manifiesto Ágil".Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf271-276http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:25.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
title Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
spellingShingle Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
Ciencias Informáticas
Propuesta Metodológica
SOFTWARE ENGINEERING
Desarrollo Ágil de Software
Software
title_short Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
title_full Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
title_fullStr Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
title_sort Propuesta metodológica para desarrollo ágil de software
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
Grossi, María Delia
Servetto, Arturo Carlos
Perichinsky, Gregorio
author Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
author_facet Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
Grossi, María Delia
Servetto, Arturo Carlos
Perichinsky, Gregorio
author_role author
author2 Grossi, María Delia
Servetto, Arturo Carlos
Perichinsky, Gregorio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Propuesta Metodológica
SOFTWARE ENGINEERING
Desarrollo Ágil de Software
Software
topic Ciencias Informáticas
Propuesta Metodológica
SOFTWARE ENGINEERING
Desarrollo Ágil de Software
Software
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el contexto en el que surgen las metodologías ágiles, sus valores, principios y comparación con las metodologías tradicionales. Existen numerosas propuestas metodológicas para el desarrollo de software que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Las propuestas más tradicionales se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, de las actividades involucradas , de los artefactos que se deben producir y de las herramientas y notaciones que se usarán, incluyendo modelado y documentación detallada. Este esquema para abordar el desarrollo de software ha demostrado ser efectivo y necesario en proyectos de gran tamaño (respecto a tiempo y recursos), donde por lo general, se exige un alto grado de ceremonia en el proceso. Sin embargo, este enfoque no resulta ser el más adecuado para muchos de los proyectos actuales, donde el entorno del sistema es muy cambiante y en donde se exige reducir drásticamente los tiempos de desarrollo, pero manteniendo una alta calidad. En este escenario, las metodologías ágiles emergen como una posible respuesta para llenar ese vacío metodológico. Por estar especialmente orientadas para proyectos pequeños, las metodologías ágiles constituyen una solución a medida para ese entorno, aportando una elevada simplificación, que a pesar de ello, no renuncia a las prácticas esenciales para asegurar la calidad del producto. En la comunidad de la ingeniería del software se está viviendo con intensidad un debate abierto entre los partidarios de las metodologías tradicionales (referidas peyorativamente como "metodologías pesadas") y aquellos que apoyan las ideas emanadas del "Manifiesto Ágil".
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Se presenta el contexto en el que surgen las metodologías ágiles, sus valores, principios y comparación con las metodologías tradicionales. Existen numerosas propuestas metodológicas para el desarrollo de software que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Las propuestas más tradicionales se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, de las actividades involucradas , de los artefactos que se deben producir y de las herramientas y notaciones que se usarán, incluyendo modelado y documentación detallada. Este esquema para abordar el desarrollo de software ha demostrado ser efectivo y necesario en proyectos de gran tamaño (respecto a tiempo y recursos), donde por lo general, se exige un alto grado de ceremonia en el proceso. Sin embargo, este enfoque no resulta ser el más adecuado para muchos de los proyectos actuales, donde el entorno del sistema es muy cambiante y en donde se exige reducir drásticamente los tiempos de desarrollo, pero manteniendo una alta calidad. En este escenario, las metodologías ágiles emergen como una posible respuesta para llenar ese vacío metodológico. Por estar especialmente orientadas para proyectos pequeños, las metodologías ágiles constituyen una solución a medida para ese entorno, aportando una elevada simplificación, que a pesar de ello, no renuncia a las prácticas esenciales para asegurar la calidad del producto. En la comunidad de la ingeniería del software se está viviendo con intensidad un debate abierto entre los partidarios de las metodologías tradicionales (referidas peyorativamente como "metodologías pesadas") y aquellos que apoyan las ideas emanadas del "Manifiesto Ágil".
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
271-276
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260111453585408
score 13.13397