Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos
- Autores
- Singer, Jessica; Marenco, Javier Leonardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas de asignación de aulas tienen muchas características en función de las necesidades y restricciones de cada institución (capacidad de las aulas, distintos tipos de aula, preferencias de los docentes, etc.). El problema de coloreo de máximo impacto modela una de estas características deseables, a saber, la necesidad de que todas las sesiones de una misma materia se lleven a cabo en la misma aula. En este trabajo se inicia un estudio poliedral de una formulación de programación lineal entera para este problema. Se proponen dos modelos y se evalúa su performance en la práctica, concluyendo que uno de ellos tiene un mejor rendimiento. Se estudia la cápsula convexa de las soluciones factibles de este modelo, caracterizando su dimensión e identificando familias de desigualdades válidas. Se analizan las propiedades de estas familias, en particular presentando hipótesis adicionales que aseguran que estas desigualdades definen facetas del poliedro asociado.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
coloreo
programación entera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166456
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a6c5c2925e5c73181d72256a130e1c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166456 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafosA polyhedral study of the maximum impact coloring problem in hypergraphsSinger, JessicaMarenco, Javier LeonardoCiencias Informáticascoloreoprogramación enteraLos problemas de asignación de aulas tienen muchas características en función de las necesidades y restricciones de cada institución (capacidad de las aulas, distintos tipos de aula, preferencias de los docentes, etc.). El problema de coloreo de máximo impacto modela una de estas características deseables, a saber, la necesidad de que todas las sesiones de una misma materia se lleven a cabo en la misma aula. En este trabajo se inicia un estudio poliedral de una formulación de programación lineal entera para este problema. Se proponen dos modelos y se evalúa su performance en la práctica, concluyendo que uno de ellos tiene un mejor rendimiento. Se estudia la cápsula convexa de las soluciones factibles de este modelo, caracterizando su dimensión e identificando familias de desigualdades válidas. Se analizan las propiedades de estas familias, en particular presentando hipótesis adicionales que aseguran que estas desigualdades definen facetas del poliedro asociado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf162-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:41.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos A polyhedral study of the maximum impact coloring problem in hypergraphs |
title |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos |
spellingShingle |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos Singer, Jessica Ciencias Informáticas coloreo programación entera |
title_short |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos |
title_full |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos |
title_fullStr |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos |
title_full_unstemmed |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos |
title_sort |
Un estudio poliedral del problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Singer, Jessica Marenco, Javier Leonardo |
author |
Singer, Jessica |
author_facet |
Singer, Jessica Marenco, Javier Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Marenco, Javier Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas coloreo programación entera |
topic |
Ciencias Informáticas coloreo programación entera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas de asignación de aulas tienen muchas características en función de las necesidades y restricciones de cada institución (capacidad de las aulas, distintos tipos de aula, preferencias de los docentes, etc.). El problema de coloreo de máximo impacto modela una de estas características deseables, a saber, la necesidad de que todas las sesiones de una misma materia se lleven a cabo en la misma aula. En este trabajo se inicia un estudio poliedral de una formulación de programación lineal entera para este problema. Se proponen dos modelos y se evalúa su performance en la práctica, concluyendo que uno de ellos tiene un mejor rendimiento. Se estudia la cápsula convexa de las soluciones factibles de este modelo, caracterizando su dimensión e identificando familias de desigualdades válidas. Se analizan las propiedades de estas familias, en particular presentando hipótesis adicionales que aseguran que estas desigualdades definen facetas del poliedro asociado. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Los problemas de asignación de aulas tienen muchas características en función de las necesidades y restricciones de cada institución (capacidad de las aulas, distintos tipos de aula, preferencias de los docentes, etc.). El problema de coloreo de máximo impacto modela una de estas características deseables, a saber, la necesidad de que todas las sesiones de una misma materia se lleven a cabo en la misma aula. En este trabajo se inicia un estudio poliedral de una formulación de programación lineal entera para este problema. Se proponen dos modelos y se evalúa su performance en la práctica, concluyendo que uno de ellos tiene un mejor rendimiento. Se estudia la cápsula convexa de las soluciones factibles de este modelo, caracterizando su dimensión e identificando familias de desigualdades válidas. Se analizan las propiedades de estas familias, en particular presentando hipótesis adicionales que aseguran que estas desigualdades definen facetas del poliedro asociado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166456 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/541 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 162-162 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064380865675264 |
score |
13.22299 |