Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo
- Autores
- Taboh, Sebastián; Méndez-Díaz, Isabel; Zabala, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de coloreo de vértices consiste en asignar un color a cada vértice de un grafo tal que vértices adyacentes reciban colores distintos, utilizando la mínima cantidad de colores. Este problema ha sido ampliamente estudiado. En este trabajo, presentamos un problema al que llamamos “Problema de Coloreo de Vértices por Componentes Conexas” (CCCP, por sus siglas en inglés), que es una variación del problema de coloreo de vértices y que, hasta donde sabemos, no ha sido definido ni estudiado previamente. Después de demostrar varias propiedades, formalizamos su definición con 3 modelos de programación matemática. Obtenemos también cotas inferiores y superiores, que nos permiten eliminar variables de los modelos originales. Además, diseñamos varias heurísticas para CCCP que permiten obtener soluciones iniciales. Para comparar los rendimientos de los algoritmos basados en los modelos propuestos, tanto respecto a la calidad de las soluciones encontradas así como a los tiempos de ejecución, generamos un conjunto de instancias y llevamos a cabo experimentación. Las conclusiones nos permiten comprender qué partes del algoritmo deberíamos mejorar y también concebir nuevas formas de tratar nuestro problema.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
coloreo de vértices por componentes conexas
modelos de programación matemática
heurísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166482
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5456928f9e48a67f11d34ba202438e33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166482 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreoTaboh, SebastiánMéndez-Díaz, IsabelZabala, PaulaCiencias Informáticascoloreo de vértices por componentes conexasmodelos de programación matemáticaheurísticasEl problema de coloreo de vértices consiste en asignar un color a cada vértice de un grafo tal que vértices adyacentes reciban colores distintos, utilizando la mínima cantidad de colores. Este problema ha sido ampliamente estudiado. En este trabajo, presentamos un problema al que llamamos “Problema de Coloreo de Vértices por Componentes Conexas” (CCCP, por sus siglas en inglés), que es una variación del problema de coloreo de vértices y que, hasta donde sabemos, no ha sido definido ni estudiado previamente. Después de demostrar varias propiedades, formalizamos su definición con 3 modelos de programación matemática. Obtenemos también cotas inferiores y superiores, que nos permiten eliminar variables de los modelos originales. Además, diseñamos varias heurísticas para CCCP que permiten obtener soluciones iniciales. Para comparar los rendimientos de los algoritmos basados en los modelos propuestos, tanto respecto a la calidad de las soluciones encontradas así como a los tiempos de ejecución, generamos un conjunto de instancias y llevamos a cabo experimentación. Las conclusiones nos permiten comprender qué partes del algoritmo deberíamos mejorar y también concebir nuevas formas de tratar nuestro problema.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf161-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/791info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:51.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
title |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
spellingShingle |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo Taboh, Sebastián Ciencias Informáticas coloreo de vértices por componentes conexas modelos de programación matemática heurísticas |
title_short |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
title_full |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
title_fullStr |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
title_full_unstemmed |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
title_sort |
Una comparación de modelos para un nuevo problema de coloreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taboh, Sebastián Méndez-Díaz, Isabel Zabala, Paula |
author |
Taboh, Sebastián |
author_facet |
Taboh, Sebastián Méndez-Díaz, Isabel Zabala, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Méndez-Díaz, Isabel Zabala, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas coloreo de vértices por componentes conexas modelos de programación matemática heurísticas |
topic |
Ciencias Informáticas coloreo de vértices por componentes conexas modelos de programación matemática heurísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de coloreo de vértices consiste en asignar un color a cada vértice de un grafo tal que vértices adyacentes reciban colores distintos, utilizando la mínima cantidad de colores. Este problema ha sido ampliamente estudiado. En este trabajo, presentamos un problema al que llamamos “Problema de Coloreo de Vértices por Componentes Conexas” (CCCP, por sus siglas en inglés), que es una variación del problema de coloreo de vértices y que, hasta donde sabemos, no ha sido definido ni estudiado previamente. Después de demostrar varias propiedades, formalizamos su definición con 3 modelos de programación matemática. Obtenemos también cotas inferiores y superiores, que nos permiten eliminar variables de los modelos originales. Además, diseñamos varias heurísticas para CCCP que permiten obtener soluciones iniciales. Para comparar los rendimientos de los algoritmos basados en los modelos propuestos, tanto respecto a la calidad de las soluciones encontradas así como a los tiempos de ejecución, generamos un conjunto de instancias y llevamos a cabo experimentación. Las conclusiones nos permiten comprender qué partes del algoritmo deberíamos mejorar y también concebir nuevas formas de tratar nuestro problema. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El problema de coloreo de vértices consiste en asignar un color a cada vértice de un grafo tal que vértices adyacentes reciban colores distintos, utilizando la mínima cantidad de colores. Este problema ha sido ampliamente estudiado. En este trabajo, presentamos un problema al que llamamos “Problema de Coloreo de Vértices por Componentes Conexas” (CCCP, por sus siglas en inglés), que es una variación del problema de coloreo de vértices y que, hasta donde sabemos, no ha sido definido ni estudiado previamente. Después de demostrar varias propiedades, formalizamos su definición con 3 modelos de programación matemática. Obtenemos también cotas inferiores y superiores, que nos permiten eliminar variables de los modelos originales. Además, diseñamos varias heurísticas para CCCP que permiten obtener soluciones iniciales. Para comparar los rendimientos de los algoritmos basados en los modelos propuestos, tanto respecto a la calidad de las soluciones encontradas así como a los tiempos de ejecución, generamos un conjunto de instancias y llevamos a cabo experimentación. Las conclusiones nos permiten comprender qué partes del algoritmo deberíamos mejorar y también concebir nuevas formas de tratar nuestro problema. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166482 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/791 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-161 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616306411700224 |
score |
13.070432 |