Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos

Autores
Singer, Jessica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marenco, Javier Leonardo
Descripción
Dados un grafo G = (V, E), un hipergrafo H = (V, EH) sobre el mismo conjunto de vértices y un conjunto C de colores, el problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos consiste en hallar un coloreo factible, es decir, una función c : V → C con c(i) ̸= c(j) para toda arista ij ∈ E(G), tal que se maximice la cantidad de hiper aristas de H que se asignan al mismo color. Este problema surge en el contexto de asignación de aulas a clases, donde V es el conjunto de clases semanales de una institución educativa, C son las aulas de la misma, y las aristas del grafo H conectan a las clases de una misma asignatura. En este sentido, una particularidad que intentaremos modelar será la preferencia por asignar a todas las clases de una misma asignatura, una misma aula. Sin embargo, habrá que tomar en cuenta los casos donde esto no será posible por superposiciones horarias. Para este problema, analizamos dos modelos basados en programación lineal entera, concluyendo que uno de ellos muestra una ejecución más veloz en la práctica. Utilizando el modelo ganador, hacemos un estudio del poliedro inducido por las soluciones factibles de este, calculando su dimensión y buscando desigualdades válidas y facetas.
Fil: Singer, Jessica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000541_Singer

id BDUBAFCEN_ca80cf6fad5de492808e786f2401d769
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000541_Singer
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafosSinger, JessicaDados un grafo G = (V, E), un hipergrafo H = (V, EH) sobre el mismo conjunto de vértices y un conjunto C de colores, el problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos consiste en hallar un coloreo factible, es decir, una función c : V → C con c(i) ̸= c(j) para toda arista ij ∈ E(G), tal que se maximice la cantidad de hiper aristas de H que se asignan al mismo color. Este problema surge en el contexto de asignación de aulas a clases, donde V es el conjunto de clases semanales de una institución educativa, C son las aulas de la misma, y las aristas del grafo H conectan a las clases de una misma asignatura. En este sentido, una particularidad que intentaremos modelar será la preferencia por asignar a todas las clases de una misma asignatura, una misma aula. Sin embargo, habrá que tomar en cuenta los casos donde esto no será posible por superposiciones horarias. Para este problema, analizamos dos modelos basados en programación lineal entera, concluyendo que uno de ellos muestra una ejecución más veloz en la práctica. Utilizando el modelo ganador, hacemos un estudio del poliedro inducido por las soluciones factibles de este, calculando su dimensión y buscando desigualdades válidas y facetas.Fil: Singer, Jessica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMarenco, Javier Leonardo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000541_Singerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:31Zseminario:seminario_nCOM000541_SingerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:32.041Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
title Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
spellingShingle Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
Singer, Jessica
title_short Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
title_full Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
title_fullStr Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
title_full_unstemmed Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
title_sort Un estudio poliedral del problema de coloreo de maximo impacto en hipergrafos
dc.creator.none.fl_str_mv Singer, Jessica
author Singer, Jessica
author_facet Singer, Jessica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marenco, Javier Leonardo
dc.description.none.fl_txt_mv Dados un grafo G = (V, E), un hipergrafo H = (V, EH) sobre el mismo conjunto de vértices y un conjunto C de colores, el problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos consiste en hallar un coloreo factible, es decir, una función c : V → C con c(i) ̸= c(j) para toda arista ij ∈ E(G), tal que se maximice la cantidad de hiper aristas de H que se asignan al mismo color. Este problema surge en el contexto de asignación de aulas a clases, donde V es el conjunto de clases semanales de una institución educativa, C son las aulas de la misma, y las aristas del grafo H conectan a las clases de una misma asignatura. En este sentido, una particularidad que intentaremos modelar será la preferencia por asignar a todas las clases de una misma asignatura, una misma aula. Sin embargo, habrá que tomar en cuenta los casos donde esto no será posible por superposiciones horarias. Para este problema, analizamos dos modelos basados en programación lineal entera, concluyendo que uno de ellos muestra una ejecución más veloz en la práctica. Utilizando el modelo ganador, hacemos un estudio del poliedro inducido por las soluciones factibles de este, calculando su dimensión y buscando desigualdades válidas y facetas.
Fil: Singer, Jessica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Dados un grafo G = (V, E), un hipergrafo H = (V, EH) sobre el mismo conjunto de vértices y un conjunto C de colores, el problema de coloreo de máximo impacto en hipergrafos consiste en hallar un coloreo factible, es decir, una función c : V → C con c(i) ̸= c(j) para toda arista ij ∈ E(G), tal que se maximice la cantidad de hiper aristas de H que se asignan al mismo color. Este problema surge en el contexto de asignación de aulas a clases, donde V es el conjunto de clases semanales de una institución educativa, C son las aulas de la misma, y las aristas del grafo H conectan a las clases de una misma asignatura. En este sentido, una particularidad que intentaremos modelar será la preferencia por asignar a todas las clases de una misma asignatura, una misma aula. Sin embargo, habrá que tomar en cuenta los casos donde esto no será posible por superposiciones horarias. Para este problema, analizamos dos modelos basados en programación lineal entera, concluyendo que uno de ellos muestra una ejecución más veloz en la práctica. Utilizando el modelo ganador, hacemos un estudio del poliedro inducido por las soluciones factibles de este, calculando su dimensión y buscando desigualdades válidas y facetas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000541_Singer
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000541_Singer
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618752450101248
score 13.070432