Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Art...
- Autores
- Crojethovic, María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Danani, Claudia
Morandi, Glenda - Descripción
- Uno de los desafíos al que se enfrentan las carreras de Ciencias Sociales en los procesos de enseñanza es que deben promover relaciones, articulaciones, anclajes entre las categorías abstractas que configuran sus campos de estudio, con dimensiones empíricas que constituyan estas categorías en instrumentos para aprehender la realidad en tanto objeto de estudio, como así también su puesta en juego en las prácticas profesionales. La experiencia de aprendizaje no se agota en enseñar un problema y que el otro lo aprenda, sino que supone el abordaje del contenido a ser aprendido dentro de un ambiente de enseñanza que promueva de forma recursiva y espiralada lo que se ve en la teoría, y que se nutra de la práctica desde un análisis contextualizado para la promoción de un conocimiento situacional. En este sentido, para salir de una perspectiva tradicional del currículo, el/la docente debe tener aptitudes como para generar contenidos que incluyan tanto conceptualizaciones significativas como habilidades a desarrollar. También modos de relación con los otros, modos de pensamiento, formas de expresión y valores sociales, capaces de generar competencias disciplinares transversales. El presente trabajo focaliza en esta cuestión, específicamente en la licenciatura de Política Social del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la que se observa la necesidad de fortalecer la articulación entre los contenidos de las asignaturas de los tres troncos (teórico, metodológico y de gestión) que se reflejan en el plan de estudios, y el espacio de Taller de Práctica Pre-profesional; articulación que debería tener como denominador común el fortalecimiento de la práctica profesional. Con este propósito, el Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, busca diseñar un seminario transversal interno en el que se promueva la discusión de los/las docentes en relación a la necesidad de mejorar la articulación entre los contenidos de las asignaturas y el Taller de Practica Pre-Profesional, de la mencionada licenciatura.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Innovación educativa
Formación docente
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a442e1f770d80dcc4028a119529154f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación TransversalCrojethovic, MaríaEducaciónInnovación educativaFormación docenteEducación superiorUno de los desafíos al que se enfrentan las carreras de Ciencias Sociales en los procesos de enseñanza es que deben promover relaciones, articulaciones, anclajes entre las categorías abstractas que configuran sus campos de estudio, con dimensiones empíricas que constituyan estas categorías en instrumentos para aprehender la realidad en tanto objeto de estudio, como así también su puesta en juego en las prácticas profesionales. La experiencia de aprendizaje no se agota en enseñar un problema y que el otro lo aprenda, sino que supone el abordaje del contenido a ser aprendido dentro de un ambiente de enseñanza que promueva de forma recursiva y espiralada lo que se ve en la teoría, y que se nutra de la práctica desde un análisis contextualizado para la promoción de un conocimiento situacional. En este sentido, para salir de una perspectiva tradicional del currículo, el/la docente debe tener aptitudes como para generar contenidos que incluyan tanto conceptualizaciones significativas como habilidades a desarrollar. También modos de relación con los otros, modos de pensamiento, formas de expresión y valores sociales, capaces de generar competencias disciplinares transversales. El presente trabajo focaliza en esta cuestión, específicamente en la licenciatura de Política Social del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la que se observa la necesidad de fortalecer la articulación entre los contenidos de las asignaturas de los tres troncos (teórico, metodológico y de gestión) que se reflejan en el plan de estudios, y el espacio de Taller de Práctica Pre-profesional; articulación que debería tener como denominador común el fortalecimiento de la práctica profesional. Con este propósito, el Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, busca diseñar un seminario transversal interno en el que se promueva la discusión de los/las docentes en relación a la necesidad de mejorar la articulación entre los contenidos de las asignaturas y el Taller de Practica Pre-Profesional, de la mencionada licenciatura.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDanani, ClaudiaMorandi, Glenda2022-05-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
title |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
spellingShingle |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal Crojethovic, María Educación Innovación educativa Formación docente Educación superior |
title_short |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
title_full |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
title_fullStr |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
title_full_unstemmed |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
title_sort |
Propuesta innovadora de creación de un espacio de intercambio y reflexión docente en la Licenciatura en Política Social, Universidad Nacional de General Sarmiento: el Taller de Articulación Transversal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crojethovic, María |
author |
Crojethovic, María |
author_facet |
Crojethovic, María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danani, Claudia Morandi, Glenda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Innovación educativa Formación docente Educación superior |
topic |
Educación Innovación educativa Formación docente Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los desafíos al que se enfrentan las carreras de Ciencias Sociales en los procesos de enseñanza es que deben promover relaciones, articulaciones, anclajes entre las categorías abstractas que configuran sus campos de estudio, con dimensiones empíricas que constituyan estas categorías en instrumentos para aprehender la realidad en tanto objeto de estudio, como así también su puesta en juego en las prácticas profesionales. La experiencia de aprendizaje no se agota en enseñar un problema y que el otro lo aprenda, sino que supone el abordaje del contenido a ser aprendido dentro de un ambiente de enseñanza que promueva de forma recursiva y espiralada lo que se ve en la teoría, y que se nutra de la práctica desde un análisis contextualizado para la promoción de un conocimiento situacional. En este sentido, para salir de una perspectiva tradicional del currículo, el/la docente debe tener aptitudes como para generar contenidos que incluyan tanto conceptualizaciones significativas como habilidades a desarrollar. También modos de relación con los otros, modos de pensamiento, formas de expresión y valores sociales, capaces de generar competencias disciplinares transversales. El presente trabajo focaliza en esta cuestión, específicamente en la licenciatura de Política Social del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la que se observa la necesidad de fortalecer la articulación entre los contenidos de las asignaturas de los tres troncos (teórico, metodológico y de gestión) que se reflejan en el plan de estudios, y el espacio de Taller de Práctica Pre-profesional; articulación que debería tener como denominador común el fortalecimiento de la práctica profesional. Con este propósito, el Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, busca diseñar un seminario transversal interno en el que se promueva la discusión de los/las docentes en relación a la necesidad de mejorar la articulación entre los contenidos de las asignaturas y el Taller de Practica Pre-Profesional, de la mencionada licenciatura. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Uno de los desafíos al que se enfrentan las carreras de Ciencias Sociales en los procesos de enseñanza es que deben promover relaciones, articulaciones, anclajes entre las categorías abstractas que configuran sus campos de estudio, con dimensiones empíricas que constituyan estas categorías en instrumentos para aprehender la realidad en tanto objeto de estudio, como así también su puesta en juego en las prácticas profesionales. La experiencia de aprendizaje no se agota en enseñar un problema y que el otro lo aprenda, sino que supone el abordaje del contenido a ser aprendido dentro de un ambiente de enseñanza que promueva de forma recursiva y espiralada lo que se ve en la teoría, y que se nutra de la práctica desde un análisis contextualizado para la promoción de un conocimiento situacional. En este sentido, para salir de una perspectiva tradicional del currículo, el/la docente debe tener aptitudes como para generar contenidos que incluyan tanto conceptualizaciones significativas como habilidades a desarrollar. También modos de relación con los otros, modos de pensamiento, formas de expresión y valores sociales, capaces de generar competencias disciplinares transversales. El presente trabajo focaliza en esta cuestión, específicamente en la licenciatura de Política Social del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la que se observa la necesidad de fortalecer la articulación entre los contenidos de las asignaturas de los tres troncos (teórico, metodológico y de gestión) que se reflejan en el plan de estudios, y el espacio de Taller de Práctica Pre-profesional; articulación que debería tener como denominador común el fortalecimiento de la práctica profesional. Con este propósito, el Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, busca diseñar un seminario transversal interno en el que se promueva la discusión de los/las docentes en relación a la necesidad de mejorar la articulación entre los contenidos de las asignaturas y el Taller de Practica Pre-Profesional, de la mencionada licenciatura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616272997777408 |
score |
13.069144 |