Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia

Autores
Tessone, Augusto; García Guraieb, Solana; Panarello, Héctor Osvaldo; Goñi, Rafael
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los isótopos estables del carbono y nitrógeno en restos óseos humanos suelen ser empleados para determinar paleodietas, principalmente, en términos de dietas marinas vs. continentales o de la proporción de recursos animales vs. vegetales. Asimismo, los isótopos estables del nitrógeno han sido utilizados para el estudio del proceso de lactancia y destete (weaning) en poblaciones humanas. Esto se fundamenta en el principio que un individuo infante que se alimenta de leche materna presenta en sus tejidos un enriquecimiento del valor de δ15 N en relación a los de su progenitora. Si bien en los últimos años se han realizado muchos estudios sobre esta problemática, aún son poco usuales en muestras pertenecientes a poblaciones de cazadores recolectores; en parte, debido a la ausencia de muestras osteológicas de gran tamaño y con escalas espacio-temporales adecuadas para estas investigaciones. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las variaciones del δ15 N en relación a la edad de muerte de los individuos recuperados en la cuenca del lago Salitroso, en el noroeste de Santa Cruz, Patagonia. Las investigaciones arqueológicas en esta localidad han permitido recuperar una muestra osteológica de 69 individuos procedentes de estructuras de entierros, denominadas chenques, cronológicamente comprendidos entre ca. 1500-350 años AP y concentrados mayoritariamente (ca. el 90%) entre ca. 750 y 350 años AP. En este estudio se presentan los valores de δ15 N medidos sobre el colágeno óseo de 34 individuos de distinto sexo y edad: 7 infantiles (0 -2 años), 3 niños (3-6 años), 10 juveniles (7-12), 3 adolescentes (13-20 años) y 11 adultos (7 femeninos y 4 masculinos). La extracción de colágeno se realizó a partir de la desmineralización de los restos óseos con ácido clorhídrico y una eliminación de las partículas postdepositacionales con hidróxido de sodio. La medición de las relaciones de 14 N/ 15 N se efectuó por espectrometría de masas. Los resultados obtenidos se encuentran en el rango δ15 N 10,13‰ a 14,70‰ con una media de 12,00 ±1,12‰. A partir de estudios previos sobre los principales componentes de la ecología de la región se determinó que estos valores reflejan dietas provenientes de recursos terrestres. En este trabajo se analiza específicamente la distribución de valores de 15 N en función de la edad de los individuos, focalizando en los distintos grupos etarios y los factores que explican las variaciones en las señales isotópicas; particularmente, el proceso de lactancia y destete, la composición de la dieta de los primeros años de vida y la incidencia de las altas tasas de crecimiento experimentadas por los individuos durante los primeros años.
Comunicaciones libres: Área patagónica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Isótopos
Muerte
Huesos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16035

id SEDICI_9a43ce304e7f746e8cafe7ac5083786c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16035
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de PatagoniaTessone, AugustoGarcía Guraieb, SolanaPanarello, Héctor OsvaldoGoñi, RafaelAntropologíaIsótoposMuerteHuesosLos isótopos estables del carbono y nitrógeno en restos óseos humanos suelen ser empleados para determinar paleodietas, principalmente, en términos de dietas marinas vs. continentales o de la proporción de recursos animales vs. vegetales. Asimismo, los isótopos estables del nitrógeno han sido utilizados para el estudio del proceso de lactancia y destete (weaning) en poblaciones humanas. Esto se fundamenta en el principio que un individuo infante que se alimenta de leche materna presenta en sus tejidos un enriquecimiento del valor de δ<sup>15</sup> N en relación a los de su progenitora. Si bien en los últimos años se han realizado muchos estudios sobre esta problemática, aún son poco usuales en muestras pertenecientes a poblaciones de cazadores recolectores; en parte, debido a la ausencia de muestras osteológicas de gran tamaño y con escalas espacio-temporales adecuadas para estas investigaciones. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las variaciones del δ<sup>15</sup> N en relación a la edad de muerte de los individuos recuperados en la cuenca del lago Salitroso, en el noroeste de Santa Cruz, Patagonia. Las investigaciones arqueológicas en esta localidad han permitido recuperar una muestra osteológica de 69 individuos procedentes de estructuras de entierros, denominadas chenques, cronológicamente comprendidos entre ca. 1500-350 años AP y concentrados mayoritariamente (ca. el 90%) entre ca. 750 y 350 años AP. En este estudio se presentan los valores de δ<sup>15</sup> N medidos sobre el colágeno óseo de 34 individuos de distinto sexo y edad: 7 infantiles (0 -2 años), 3 niños (3-6 años), 10 juveniles (7-12), 3 adolescentes (13-20 años) y 11 adultos (7 femeninos y 4 masculinos). La extracción de colágeno se realizó a partir de la desmineralización de los restos óseos con ácido clorhídrico y una eliminación de las partículas postdepositacionales con hidróxido de sodio. La medición de las relaciones de <sup>14</sup> N/ <sup>15</sup> N se efectuó por espectrometría de masas. Los resultados obtenidos se encuentran en el rango δ<sup>15</sup> N 10,13‰ a 14,70‰ con una media de 12,00 ±1,12‰. A partir de estudios previos sobre los principales componentes de la ecología de la región se determinó que estos valores reflejan dietas provenientes de recursos terrestres. En este trabajo se analiza específicamente la distribución de valores de <sup>15</sup> N en función de la edad de los individuos, focalizando en los distintos grupos etarios y los factores que explican las variaciones en las señales isotópicas; particularmente, el proceso de lactancia y destete, la composición de la dieta de los primeros años de vida y la incidencia de las altas tasas de crecimiento experimentadas por los individuos durante los primeros años.Comunicaciones libres: Área patagónicaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf102-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
title Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
spellingShingle Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
Tessone, Augusto
Antropología
Isótopos
Muerte
Huesos
title_short Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
title_full Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
title_fullStr Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
title_full_unstemmed Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
title_sort Variaciones en el δ<sup>15</sup>N en relación con la edad de muerte de restos óseos humanos de cazadores recolectores de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Tessone, Augusto
García Guraieb, Solana
Panarello, Héctor Osvaldo
Goñi, Rafael
author Tessone, Augusto
author_facet Tessone, Augusto
García Guraieb, Solana
Panarello, Héctor Osvaldo
Goñi, Rafael
author_role author
author2 García Guraieb, Solana
Panarello, Héctor Osvaldo
Goñi, Rafael
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Isótopos
Muerte
Huesos
topic Antropología
Isótopos
Muerte
Huesos
dc.description.none.fl_txt_mv Los isótopos estables del carbono y nitrógeno en restos óseos humanos suelen ser empleados para determinar paleodietas, principalmente, en términos de dietas marinas vs. continentales o de la proporción de recursos animales vs. vegetales. Asimismo, los isótopos estables del nitrógeno han sido utilizados para el estudio del proceso de lactancia y destete (weaning) en poblaciones humanas. Esto se fundamenta en el principio que un individuo infante que se alimenta de leche materna presenta en sus tejidos un enriquecimiento del valor de δ<sup>15</sup> N en relación a los de su progenitora. Si bien en los últimos años se han realizado muchos estudios sobre esta problemática, aún son poco usuales en muestras pertenecientes a poblaciones de cazadores recolectores; en parte, debido a la ausencia de muestras osteológicas de gran tamaño y con escalas espacio-temporales adecuadas para estas investigaciones. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las variaciones del δ<sup>15</sup> N en relación a la edad de muerte de los individuos recuperados en la cuenca del lago Salitroso, en el noroeste de Santa Cruz, Patagonia. Las investigaciones arqueológicas en esta localidad han permitido recuperar una muestra osteológica de 69 individuos procedentes de estructuras de entierros, denominadas chenques, cronológicamente comprendidos entre ca. 1500-350 años AP y concentrados mayoritariamente (ca. el 90%) entre ca. 750 y 350 años AP. En este estudio se presentan los valores de δ<sup>15</sup> N medidos sobre el colágeno óseo de 34 individuos de distinto sexo y edad: 7 infantiles (0 -2 años), 3 niños (3-6 años), 10 juveniles (7-12), 3 adolescentes (13-20 años) y 11 adultos (7 femeninos y 4 masculinos). La extracción de colágeno se realizó a partir de la desmineralización de los restos óseos con ácido clorhídrico y una eliminación de las partículas postdepositacionales con hidróxido de sodio. La medición de las relaciones de <sup>14</sup> N/ <sup>15</sup> N se efectuó por espectrometría de masas. Los resultados obtenidos se encuentran en el rango δ<sup>15</sup> N 10,13‰ a 14,70‰ con una media de 12,00 ±1,12‰. A partir de estudios previos sobre los principales componentes de la ecología de la región se determinó que estos valores reflejan dietas provenientes de recursos terrestres. En este trabajo se analiza específicamente la distribución de valores de <sup>15</sup> N en función de la edad de los individuos, focalizando en los distintos grupos etarios y los factores que explican las variaciones en las señales isotópicas; particularmente, el proceso de lactancia y destete, la composición de la dieta de los primeros años de vida y la incidencia de las altas tasas de crecimiento experimentadas por los individuos durante los primeros años.
Comunicaciones libres: Área patagónica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Los isótopos estables del carbono y nitrógeno en restos óseos humanos suelen ser empleados para determinar paleodietas, principalmente, en términos de dietas marinas vs. continentales o de la proporción de recursos animales vs. vegetales. Asimismo, los isótopos estables del nitrógeno han sido utilizados para el estudio del proceso de lactancia y destete (weaning) en poblaciones humanas. Esto se fundamenta en el principio que un individuo infante que se alimenta de leche materna presenta en sus tejidos un enriquecimiento del valor de δ<sup>15</sup> N en relación a los de su progenitora. Si bien en los últimos años se han realizado muchos estudios sobre esta problemática, aún son poco usuales en muestras pertenecientes a poblaciones de cazadores recolectores; en parte, debido a la ausencia de muestras osteológicas de gran tamaño y con escalas espacio-temporales adecuadas para estas investigaciones. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las variaciones del δ<sup>15</sup> N en relación a la edad de muerte de los individuos recuperados en la cuenca del lago Salitroso, en el noroeste de Santa Cruz, Patagonia. Las investigaciones arqueológicas en esta localidad han permitido recuperar una muestra osteológica de 69 individuos procedentes de estructuras de entierros, denominadas chenques, cronológicamente comprendidos entre ca. 1500-350 años AP y concentrados mayoritariamente (ca. el 90%) entre ca. 750 y 350 años AP. En este estudio se presentan los valores de δ<sup>15</sup> N medidos sobre el colágeno óseo de 34 individuos de distinto sexo y edad: 7 infantiles (0 -2 años), 3 niños (3-6 años), 10 juveniles (7-12), 3 adolescentes (13-20 años) y 11 adultos (7 femeninos y 4 masculinos). La extracción de colágeno se realizó a partir de la desmineralización de los restos óseos con ácido clorhídrico y una eliminación de las partículas postdepositacionales con hidróxido de sodio. La medición de las relaciones de <sup>14</sup> N/ <sup>15</sup> N se efectuó por espectrometría de masas. Los resultados obtenidos se encuentran en el rango δ<sup>15</sup> N 10,13‰ a 14,70‰ con una media de 12,00 ±1,12‰. A partir de estudios previos sobre los principales componentes de la ecología de la región se determinó que estos valores reflejan dietas provenientes de recursos terrestres. En este trabajo se analiza específicamente la distribución de valores de <sup>15</sup> N en función de la edad de los individuos, focalizando en los distintos grupos etarios y los factores que explican las variaciones en las señales isotópicas; particularmente, el proceso de lactancia y destete, la composición de la dieta de los primeros años de vida y la incidencia de las altas tasas de crecimiento experimentadas por los individuos durante los primeros años.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16035
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086288809984
score 13.13397