Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)

Autores
Luna, Leandro; Aranda, Claudia; Flensborg, Gustavo; Suby, Jorge
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La estimación de la edad en restos humanos arqueológicos y forenses constituye uno de los principales desafíos que se deben afrontar antes de avanzar en cualquier otro tipo de análisis. Si bien los resultados suelen ser más precisos en individuos no adultos que en adultos, en ocasiones pueden observarse incongruencias entre los datos obtenidos a partir del relevamiento de diferentes elementos, así como en la implementación de diversas propuestas metodológicas. El objetivo de este trabajo es discutir las variaciones identificadas en las estimaciones de las edades de muerte de siete individuos no adultos procedentes de Tierra del Fuego. Se aplicaron diferentes métodos que evalúan la secuencia de erupción dental y la longitud máxima de los huesos largos. Los resultados indican edades de muerte de entre 38 semanas de gestación y 9 años, con variaciones de entre 0 y 5,25 años. Las diferencias más apreciables se observaron al comparar la longitud máxima de los huesos largos con la erupción dental; la primera tiende a estimar edades menores que la segunda, principalmente en los individuos mayores a los tres años. Se destaca la complejidad inherente al proceso de estimación de la edad de muerte en individuos no adultos, motivo por el cual resulta prioritario identificar las metodologías más apropiadas para obtener esa información.
Age-at-death estimation of archaeological and forensic human remains is one of the main challenges that must be faced before other analyses can be carried out. Although the results are usually more accurate in non-adult individuals than in adults, inconsistencies can sometimes be observed in the data obtained from the recording of different elements, as well as during the application of different methodologies. The aim of this article is to discuss the variations identified in the estimates of the ages-at-death of seven non-adult individuals from Tierra del Fuego. Methods that evaluate the sequence of tooth eruption and the maximum length of the long bones were used. The results indicate ages-at-death between 38 weeks of gestation and 9 years-old, with variations between 0 and 5.25 years. The most appreciable differences were observed when comparing the maximum length of the long bones with dental eruption; the first tends to give younger estimated ages than the second, and mainly in individuals older than three years. The complexity involved in the process of non-adult age-at-death estimation is highlighted, which implies that the identification of the most appropriate methodologies must be prioritized to obtain adequate results.
Fil: Luna, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía Letras. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia e Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Argentina.
Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia e Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Argentina.
Fil: Flensborg, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Suby, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
1850-373X
Materia
Erupción dental
Huesos
Región patagónica
Cazadores-recolectores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3923

id RIDUNICEN_07f1de2761d1aa55e000eba1c26193a4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3923
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)Challenges in non-adult age-at-death estimation in hunter-gatherers human remains from Tierra del Fuego, ArgentinaLuna, LeandroAranda, ClaudiaFlensborg, GustavoSuby, JorgeErupción dentalHuesosRegión patagónicaCazadores-recolectoresLa estimación de la edad en restos humanos arqueológicos y forenses constituye uno de los principales desafíos que se deben afrontar antes de avanzar en cualquier otro tipo de análisis. Si bien los resultados suelen ser más precisos en individuos no adultos que en adultos, en ocasiones pueden observarse incongruencias entre los datos obtenidos a partir del relevamiento de diferentes elementos, así como en la implementación de diversas propuestas metodológicas. El objetivo de este trabajo es discutir las variaciones identificadas en las estimaciones de las edades de muerte de siete individuos no adultos procedentes de Tierra del Fuego. Se aplicaron diferentes métodos que evalúan la secuencia de erupción dental y la longitud máxima de los huesos largos. Los resultados indican edades de muerte de entre 38 semanas de gestación y 9 años, con variaciones de entre 0 y 5,25 años. Las diferencias más apreciables se observaron al comparar la longitud máxima de los huesos largos con la erupción dental; la primera tiende a estimar edades menores que la segunda, principalmente en los individuos mayores a los tres años. Se destaca la complejidad inherente al proceso de estimación de la edad de muerte en individuos no adultos, motivo por el cual resulta prioritario identificar las metodologías más apropiadas para obtener esa información.Age-at-death estimation of archaeological and forensic human remains is one of the main challenges that must be faced before other analyses can be carried out. Although the results are usually more accurate in non-adult individuals than in adults, inconsistencies can sometimes be observed in the data obtained from the recording of different elements, as well as during the application of different methodologies. The aim of this article is to discuss the variations identified in the estimates of the ages-at-death of seven non-adult individuals from Tierra del Fuego. Methods that evaluate the sequence of tooth eruption and the maximum length of the long bones were used. The results indicate ages-at-death between 38 weeks of gestation and 9 years-old, with variations between 0 and 5.25 years. The most appreciable differences were observed when comparing the maximum length of the long bones with dental eruption; the first tends to give younger estimated ages than the second, and mainly in individuals older than three years. The complexity involved in the process of non-adult age-at-death estimation is highlighted, which implies that the identification of the most appropriate methodologies must be prioritized to obtain adequate results.Fil: Luna, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía Letras. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia e Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Argentina.Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia e Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Argentina.Fil: Flensborg, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Suby, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-042024-04-18T12:44:59Z2024-04-18T12:44:59Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLuna, L., Aranda, C., Flensborg, G. y Suby, J. (2022). Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 95-108.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/39231850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3923instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:18.015RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
Challenges in non-adult age-at-death estimation in hunter-gatherers human remains from Tierra del Fuego, Argentina
title Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
spellingShingle Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
Luna, Leandro
Erupción dental
Huesos
Región patagónica
Cazadores-recolectores
title_short Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
title_full Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
title_fullStr Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
title_full_unstemmed Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
title_sort Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Leandro
Aranda, Claudia
Flensborg, Gustavo
Suby, Jorge
author Luna, Leandro
author_facet Luna, Leandro
Aranda, Claudia
Flensborg, Gustavo
Suby, Jorge
author_role author
author2 Aranda, Claudia
Flensborg, Gustavo
Suby, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erupción dental
Huesos
Región patagónica
Cazadores-recolectores
topic Erupción dental
Huesos
Región patagónica
Cazadores-recolectores
dc.description.none.fl_txt_mv La estimación de la edad en restos humanos arqueológicos y forenses constituye uno de los principales desafíos que se deben afrontar antes de avanzar en cualquier otro tipo de análisis. Si bien los resultados suelen ser más precisos en individuos no adultos que en adultos, en ocasiones pueden observarse incongruencias entre los datos obtenidos a partir del relevamiento de diferentes elementos, así como en la implementación de diversas propuestas metodológicas. El objetivo de este trabajo es discutir las variaciones identificadas en las estimaciones de las edades de muerte de siete individuos no adultos procedentes de Tierra del Fuego. Se aplicaron diferentes métodos que evalúan la secuencia de erupción dental y la longitud máxima de los huesos largos. Los resultados indican edades de muerte de entre 38 semanas de gestación y 9 años, con variaciones de entre 0 y 5,25 años. Las diferencias más apreciables se observaron al comparar la longitud máxima de los huesos largos con la erupción dental; la primera tiende a estimar edades menores que la segunda, principalmente en los individuos mayores a los tres años. Se destaca la complejidad inherente al proceso de estimación de la edad de muerte en individuos no adultos, motivo por el cual resulta prioritario identificar las metodologías más apropiadas para obtener esa información.
Age-at-death estimation of archaeological and forensic human remains is one of the main challenges that must be faced before other analyses can be carried out. Although the results are usually more accurate in non-adult individuals than in adults, inconsistencies can sometimes be observed in the data obtained from the recording of different elements, as well as during the application of different methodologies. The aim of this article is to discuss the variations identified in the estimates of the ages-at-death of seven non-adult individuals from Tierra del Fuego. Methods that evaluate the sequence of tooth eruption and the maximum length of the long bones were used. The results indicate ages-at-death between 38 weeks of gestation and 9 years-old, with variations between 0 and 5.25 years. The most appreciable differences were observed when comparing the maximum length of the long bones with dental eruption; the first tends to give younger estimated ages than the second, and mainly in individuals older than three years. The complexity involved in the process of non-adult age-at-death estimation is highlighted, which implies that the identification of the most appropriate methodologies must be prioritized to obtain adequate results.
Fil: Luna, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía Letras. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia e Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Argentina.
Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia e Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Argentina.
Fil: Flensborg, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Suby, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description La estimación de la edad en restos humanos arqueológicos y forenses constituye uno de los principales desafíos que se deben afrontar antes de avanzar en cualquier otro tipo de análisis. Si bien los resultados suelen ser más precisos en individuos no adultos que en adultos, en ocasiones pueden observarse incongruencias entre los datos obtenidos a partir del relevamiento de diferentes elementos, así como en la implementación de diversas propuestas metodológicas. El objetivo de este trabajo es discutir las variaciones identificadas en las estimaciones de las edades de muerte de siete individuos no adultos procedentes de Tierra del Fuego. Se aplicaron diferentes métodos que evalúan la secuencia de erupción dental y la longitud máxima de los huesos largos. Los resultados indican edades de muerte de entre 38 semanas de gestación y 9 años, con variaciones de entre 0 y 5,25 años. Las diferencias más apreciables se observaron al comparar la longitud máxima de los huesos largos con la erupción dental; la primera tiende a estimar edades menores que la segunda, principalmente en los individuos mayores a los tres años. Se destaca la complejidad inherente al proceso de estimación de la edad de muerte en individuos no adultos, motivo por el cual resulta prioritario identificar las metodologías más apropiadas para obtener esa información.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
2024-04-18T12:44:59Z
2024-04-18T12:44:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Luna, L., Aranda, C., Flensborg, G. y Suby, J. (2022). Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 95-108.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3923
identifier_str_mv Luna, L., Aranda, C., Flensborg, G. y Suby, J. (2022). Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 95-108.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.712
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 1850-373X
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975336024768512
score 12.993085