Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada...

Autores
Tessone, Augusto; Fernandez, Pablo Marcelo; Fernández, Natalia Lucía; de Nigris, Mariana Eleonor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de los valores δ13C y δ15N de huemul a lo largo del Holoceno en la localidad arqueológica Cerro Casa de Piedra (CCP), ubicada en la provincia de Santa Cruz. Asimismo, busca determinar la profundidad temporal de las actuales diferencias isotópicas entre huemules y guanacos de esta zona, asociadas al uso del bosque y la estepa respectivamente. De esta manera, se pone en discusión la antigua distribución del huemul y la hipótesis de una retracción de la especie al bosque. Se analizaron 20 fragmentos óseos de huemul y 18 de guanaco agrupados en Holoceno temprano (11.700-8200 años AP), medio (8199-4200 años AP) y tardío (4199-presente años AP). El huemul registró una media de δ13C -20,9 ± 0,7 y de δ15N 1,3 ± 1. El δ13C y el δ15N de huemul no registran variaciones durante el Holoceno y no se diferenció de los especímenes modernos de la especie. Esta ausencia de variación en los valores isotópicos permite asociar al huemul con las zonas de bosque o las ecotonales en esta región de Patagonia meridional durante todo el Holoceno, lo cual resta sustento a la hipótesis del uso de ambientes esteparios por parte de este cérvido en el pasado.
The aim of this paper is to study the evolution of δ13C y δ15N huemul values throughout the Holocene at the archaeological site of Cerro Casa de Piedra (CCP), Santa Cruz province. The paper also seeks to determine the temporal depth of the current isotopic differences between huemul and guanaco in this area, associated with the use of the forest and steppe respectively. Thus, the ancient distribution of the huemul is discussed and a hypothesis presented of the retraction of the species to the forest. Twenty fragments of bone of huemul and 18 of guanaco were analyzed, grouped into the Early (10,000-8000 BP), Middle (8000-4000 BP) and Late (4000 BP to current) Holocene. The δ13C y δ15N huemul values did not record variations during the Holocene and did not differ from modern specimens of the species. Absence of variation in the isotopic values allows the huemul to be associated with either the forest or the ecotonal zones in this region of southern Patagonia during the entire Holocene, which does not support the hypothesis that steppe environments were used by this cervid in the past.
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: de Nigris, Mariana Eleonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ZOOARQUEOLOGÍA
HOLOCENO
PATAGONIA MERIDIONAL
ISÓTOPOS ESTABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149243

id CONICETDig_a8c4dbd19673547b99824a437ab091e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasadaδ13C and δ15N Huemul (South Andrean Deer) variations during the Holocene in Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implications for the study of past distribution of HuemulTessone, AugustoFernandez, Pablo MarceloFernández, Natalia Lucíade Nigris, Mariana EleonorZOOARQUEOLOGÍAHOLOCENOPATAGONIA MERIDIONALISÓTOPOS ESTABLEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de los valores δ13C y δ15N de huemul a lo largo del Holoceno en la localidad arqueológica Cerro Casa de Piedra (CCP), ubicada en la provincia de Santa Cruz. Asimismo, busca determinar la profundidad temporal de las actuales diferencias isotópicas entre huemules y guanacos de esta zona, asociadas al uso del bosque y la estepa respectivamente. De esta manera, se pone en discusión la antigua distribución del huemul y la hipótesis de una retracción de la especie al bosque. Se analizaron 20 fragmentos óseos de huemul y 18 de guanaco agrupados en Holoceno temprano (11.700-8200 años AP), medio (8199-4200 años AP) y tardío (4199-presente años AP). El huemul registró una media de δ13C -20,9 ± 0,7 y de δ15N 1,3 ± 1. El δ13C y el δ15N de huemul no registran variaciones durante el Holoceno y no se diferenció de los especímenes modernos de la especie. Esta ausencia de variación en los valores isotópicos permite asociar al huemul con las zonas de bosque o las ecotonales en esta región de Patagonia meridional durante todo el Holoceno, lo cual resta sustento a la hipótesis del uso de ambientes esteparios por parte de este cérvido en el pasado.The aim of this paper is to study the evolution of δ13C y δ15N huemul values throughout the Holocene at the archaeological site of Cerro Casa de Piedra (CCP), Santa Cruz province. The paper also seeks to determine the temporal depth of the current isotopic differences between huemul and guanaco in this area, associated with the use of the forest and steppe respectively. Thus, the ancient distribution of the huemul is discussed and a hypothesis presented of the retraction of the species to the forest. Twenty fragments of bone of huemul and 18 of guanaco were analyzed, grouped into the Early (10,000-8000 BP), Middle (8000-4000 BP) and Late (4000 BP to current) Holocene. The δ13C y δ15N huemul values did not record variations during the Holocene and did not differ from modern specimens of the species. Absence of variation in the isotopic values allows the huemul to be associated with either the forest or the ecotonal zones in this region of southern Patagonia during the entire Holocene, which does not support the hypothesis that steppe environments were used by this cervid in the past.Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: de Nigris, Mariana Eleonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149243Tessone, Augusto; Fernandez, Pablo Marcelo; Fernández, Natalia Lucía; de Nigris, Mariana Eleonor; Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 21; 1; 1-2020; 5-161850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/520info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:17.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
δ13C and δ15N Huemul (South Andrean Deer) variations during the Holocene in Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implications for the study of past distribution of Huemul
title Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
spellingShingle Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
Tessone, Augusto
ZOOARQUEOLOGÍA
HOLOCENO
PATAGONIA MERIDIONAL
ISÓTOPOS ESTABLES
title_short Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
title_full Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
title_fullStr Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
title_full_unstemmed Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
title_sort Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada
dc.creator.none.fl_str_mv Tessone, Augusto
Fernandez, Pablo Marcelo
Fernández, Natalia Lucía
de Nigris, Mariana Eleonor
author Tessone, Augusto
author_facet Tessone, Augusto
Fernandez, Pablo Marcelo
Fernández, Natalia Lucía
de Nigris, Mariana Eleonor
author_role author
author2 Fernandez, Pablo Marcelo
Fernández, Natalia Lucía
de Nigris, Mariana Eleonor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZOOARQUEOLOGÍA
HOLOCENO
PATAGONIA MERIDIONAL
ISÓTOPOS ESTABLES
topic ZOOARQUEOLOGÍA
HOLOCENO
PATAGONIA MERIDIONAL
ISÓTOPOS ESTABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de los valores δ13C y δ15N de huemul a lo largo del Holoceno en la localidad arqueológica Cerro Casa de Piedra (CCP), ubicada en la provincia de Santa Cruz. Asimismo, busca determinar la profundidad temporal de las actuales diferencias isotópicas entre huemules y guanacos de esta zona, asociadas al uso del bosque y la estepa respectivamente. De esta manera, se pone en discusión la antigua distribución del huemul y la hipótesis de una retracción de la especie al bosque. Se analizaron 20 fragmentos óseos de huemul y 18 de guanaco agrupados en Holoceno temprano (11.700-8200 años AP), medio (8199-4200 años AP) y tardío (4199-presente años AP). El huemul registró una media de δ13C -20,9 ± 0,7 y de δ15N 1,3 ± 1. El δ13C y el δ15N de huemul no registran variaciones durante el Holoceno y no se diferenció de los especímenes modernos de la especie. Esta ausencia de variación en los valores isotópicos permite asociar al huemul con las zonas de bosque o las ecotonales en esta región de Patagonia meridional durante todo el Holoceno, lo cual resta sustento a la hipótesis del uso de ambientes esteparios por parte de este cérvido en el pasado.
The aim of this paper is to study the evolution of δ13C y δ15N huemul values throughout the Holocene at the archaeological site of Cerro Casa de Piedra (CCP), Santa Cruz province. The paper also seeks to determine the temporal depth of the current isotopic differences between huemul and guanaco in this area, associated with the use of the forest and steppe respectively. Thus, the ancient distribution of the huemul is discussed and a hypothesis presented of the retraction of the species to the forest. Twenty fragments of bone of huemul and 18 of guanaco were analyzed, grouped into the Early (10,000-8000 BP), Middle (8000-4000 BP) and Late (4000 BP to current) Holocene. The δ13C y δ15N huemul values did not record variations during the Holocene and did not differ from modern specimens of the species. Absence of variation in the isotopic values allows the huemul to be associated with either the forest or the ecotonal zones in this region of southern Patagonia during the entire Holocene, which does not support the hypothesis that steppe environments were used by this cervid in the past.
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: de Nigris, Mariana Eleonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de los valores δ13C y δ15N de huemul a lo largo del Holoceno en la localidad arqueológica Cerro Casa de Piedra (CCP), ubicada en la provincia de Santa Cruz. Asimismo, busca determinar la profundidad temporal de las actuales diferencias isotópicas entre huemules y guanacos de esta zona, asociadas al uso del bosque y la estepa respectivamente. De esta manera, se pone en discusión la antigua distribución del huemul y la hipótesis de una retracción de la especie al bosque. Se analizaron 20 fragmentos óseos de huemul y 18 de guanaco agrupados en Holoceno temprano (11.700-8200 años AP), medio (8199-4200 años AP) y tardío (4199-presente años AP). El huemul registró una media de δ13C -20,9 ± 0,7 y de δ15N 1,3 ± 1. El δ13C y el δ15N de huemul no registran variaciones durante el Holoceno y no se diferenció de los especímenes modernos de la especie. Esta ausencia de variación en los valores isotópicos permite asociar al huemul con las zonas de bosque o las ecotonales en esta región de Patagonia meridional durante todo el Holoceno, lo cual resta sustento a la hipótesis del uso de ambientes esteparios por parte de este cérvido en el pasado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149243
Tessone, Augusto; Fernandez, Pablo Marcelo; Fernández, Natalia Lucía; de Nigris, Mariana Eleonor; Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 21; 1; 1-2020; 5-16
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149243
identifier_str_mv Tessone, Augusto; Fernandez, Pablo Marcelo; Fernández, Natalia Lucía; de Nigris, Mariana Eleonor; Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina: implicancias para el estudio de su distribución pasada; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 21; 1; 1-2020; 5-16
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270038791290880
score 13.13397