Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas

Autores
Mola, Vanesa; Russo, Wanda Mariana
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bibbó, Luis Mariano
Pons, Claudia
Descripción
El éxito de los lenguajes gráficos de modelado, como por ejemplo UML (Uni ed Modeling Language), se basa principalmente en el uso de construcciones gráficas que transmiten un significado intuitivo, resultando fáciles de entender y aplicar por parte de los usuarios. Sin embargo, la falta de precisión en la definición de su semántica puede originar diversos problemas de interpretación entre los desarrolladores, o inconsistencias entre los diferentes modelos de una misma aplicación. Por su parte, los lenguajes formales de modelado, tales como Z, poseen una sintaxis y semántica bien definidas, pero su uso en la industria es poco frecuente debido a la complejidad de sus formalismos matemáticos que son difíciles de entender y comunicar. Volviendo al tema de aplicaciones de hipermedia colaborativas, es interesante observar cómo la aparición y el auge de la utilización de Internet en los últimos años ha permitido el crecimiento de las aplicaciones de hipermedia, dado que la mayoría de los documentos contenidos en ella son de naturaleza hipermedial. No resulta difícil imaginar que en un futuro no muy lejano la mayor a de las aplicaciones de hipermedia contenidas en Internet permitir an la colaboración entre los usuarios que compartan una aplicación, y brindarán la posibilidad de realizar tareas en forma conjunta, o sea, crecerá la utilización de las aplicaciones de hipermedia con características colaborativas. Actualmente ya existen algunos ejemplos en esta línea, como por ejemplo usuarios comentando libros o intercambiando opiniones sobre algún tema en foros de discusión. En conclusión, el aporte de esta tesis consistir á en establecer una metodología de diseño para aplicaciones de hipermedia colaborativas, ya que en la actualidad este tipo de aplicaciones se construyen de manera artesanal. Por otro lado, el enfoque planteado en este trabajo hace hincapié en la concepción y en el diseño, mientras que la mayoría de las investigaciones en el mundo sobre temas relacionados se focalizan sobre aspectos tecnológicos tales como compresión de datos multimediales, comunicaciones on-line, etc. Finalmente, se proveerá una base formal a la metodología que permitirá realizar verificaciones de invariantes o reglas de buena formación en los modelos resultantes a partir de ella. Dicha base formal consistirá en la especificación de cada una de las clases definidas en el modelo de la metodología mediante el lenguaje formal Object-Z.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Languages
aplicaciones informáticas
hipermedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3871

id SEDICI_9a22f5f3e1a99b2057a3ea390d26fcd1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativasMola, VanesaRusso, Wanda MarianaCiencias InformáticasLanguagesaplicaciones informáticashipermediaEl éxito de los lenguajes gráficos de modelado, como por ejemplo UML (Uni ed Modeling Language), se basa principalmente en el uso de construcciones gráficas que transmiten un significado intuitivo, resultando fáciles de entender y aplicar por parte de los usuarios. Sin embargo, la falta de precisión en la definición de su semántica puede originar diversos problemas de interpretación entre los desarrolladores, o inconsistencias entre los diferentes modelos de una misma aplicación. Por su parte, los lenguajes formales de modelado, tales como Z, poseen una sintaxis y semántica bien definidas, pero su uso en la industria es poco frecuente debido a la complejidad de sus formalismos matemáticos que son difíciles de entender y comunicar. Volviendo al tema de aplicaciones de hipermedia colaborativas, es interesante observar cómo la aparición y el auge de la utilización de Internet en los últimos años ha permitido el crecimiento de las aplicaciones de hipermedia, dado que la mayoría de los documentos contenidos en ella son de naturaleza hipermedial. No resulta difícil imaginar que en un futuro no muy lejano la mayor a de las aplicaciones de hipermedia contenidas en Internet permitir an la colaboración entre los usuarios que compartan una aplicación, y brindarán la posibilidad de realizar tareas en forma conjunta, o sea, crecerá la utilización de las aplicaciones de hipermedia con características colaborativas. Actualmente ya existen algunos ejemplos en esta línea, como por ejemplo usuarios comentando libros o intercambiando opiniones sobre algún tema en foros de discusión. En conclusión, el aporte de esta tesis consistir á en establecer una metodología de diseño para aplicaciones de hipermedia colaborativas, ya que en la actualidad este tipo de aplicaciones se construyen de manera artesanal. Por otro lado, el enfoque planteado en este trabajo hace hincapié en la concepción y en el diseño, mientras que la mayoría de las investigaciones en el mundo sobre temas relacionados se focalizan sobre aspectos tecnológicos tales como compresión de datos multimediales, comunicaciones on-line, etc. Finalmente, se proveerá una base formal a la metodología que permitirá realizar verificaciones de invariantes o reglas de buena formación en los modelos resultantes a partir de ella. Dicha base formal consistirá en la especificación de cada una de las clases definidas en el modelo de la metodología mediante el lenguaje formal Object-Z.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaBibbó, Luis MarianoPons, Claudia2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:15.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
title Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
spellingShingle Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
Mola, Vanesa
Ciencias Informáticas
Languages
aplicaciones informáticas
hipermedia
title_short Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
title_full Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
title_fullStr Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
title_full_unstemmed Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
title_sort Aplicando métodos formales a la construcción de aplicaciones de hipermedia colaborativas
dc.creator.none.fl_str_mv Mola, Vanesa
Russo, Wanda Mariana
author Mola, Vanesa
author_facet Mola, Vanesa
Russo, Wanda Mariana
author_role author
author2 Russo, Wanda Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bibbó, Luis Mariano
Pons, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Languages
aplicaciones informáticas
hipermedia
topic Ciencias Informáticas
Languages
aplicaciones informáticas
hipermedia
dc.description.none.fl_txt_mv El éxito de los lenguajes gráficos de modelado, como por ejemplo UML (Uni ed Modeling Language), se basa principalmente en el uso de construcciones gráficas que transmiten un significado intuitivo, resultando fáciles de entender y aplicar por parte de los usuarios. Sin embargo, la falta de precisión en la definición de su semántica puede originar diversos problemas de interpretación entre los desarrolladores, o inconsistencias entre los diferentes modelos de una misma aplicación. Por su parte, los lenguajes formales de modelado, tales como Z, poseen una sintaxis y semántica bien definidas, pero su uso en la industria es poco frecuente debido a la complejidad de sus formalismos matemáticos que son difíciles de entender y comunicar. Volviendo al tema de aplicaciones de hipermedia colaborativas, es interesante observar cómo la aparición y el auge de la utilización de Internet en los últimos años ha permitido el crecimiento de las aplicaciones de hipermedia, dado que la mayoría de los documentos contenidos en ella son de naturaleza hipermedial. No resulta difícil imaginar que en un futuro no muy lejano la mayor a de las aplicaciones de hipermedia contenidas en Internet permitir an la colaboración entre los usuarios que compartan una aplicación, y brindarán la posibilidad de realizar tareas en forma conjunta, o sea, crecerá la utilización de las aplicaciones de hipermedia con características colaborativas. Actualmente ya existen algunos ejemplos en esta línea, como por ejemplo usuarios comentando libros o intercambiando opiniones sobre algún tema en foros de discusión. En conclusión, el aporte de esta tesis consistir á en establecer una metodología de diseño para aplicaciones de hipermedia colaborativas, ya que en la actualidad este tipo de aplicaciones se construyen de manera artesanal. Por otro lado, el enfoque planteado en este trabajo hace hincapié en la concepción y en el diseño, mientras que la mayoría de las investigaciones en el mundo sobre temas relacionados se focalizan sobre aspectos tecnológicos tales como compresión de datos multimediales, comunicaciones on-line, etc. Finalmente, se proveerá una base formal a la metodología que permitirá realizar verificaciones de invariantes o reglas de buena formación en los modelos resultantes a partir de ella. Dicha base formal consistirá en la especificación de cada una de las clases definidas en el modelo de la metodología mediante el lenguaje formal Object-Z.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El éxito de los lenguajes gráficos de modelado, como por ejemplo UML (Uni ed Modeling Language), se basa principalmente en el uso de construcciones gráficas que transmiten un significado intuitivo, resultando fáciles de entender y aplicar por parte de los usuarios. Sin embargo, la falta de precisión en la definición de su semántica puede originar diversos problemas de interpretación entre los desarrolladores, o inconsistencias entre los diferentes modelos de una misma aplicación. Por su parte, los lenguajes formales de modelado, tales como Z, poseen una sintaxis y semántica bien definidas, pero su uso en la industria es poco frecuente debido a la complejidad de sus formalismos matemáticos que son difíciles de entender y comunicar. Volviendo al tema de aplicaciones de hipermedia colaborativas, es interesante observar cómo la aparición y el auge de la utilización de Internet en los últimos años ha permitido el crecimiento de las aplicaciones de hipermedia, dado que la mayoría de los documentos contenidos en ella son de naturaleza hipermedial. No resulta difícil imaginar que en un futuro no muy lejano la mayor a de las aplicaciones de hipermedia contenidas en Internet permitir an la colaboración entre los usuarios que compartan una aplicación, y brindarán la posibilidad de realizar tareas en forma conjunta, o sea, crecerá la utilización de las aplicaciones de hipermedia con características colaborativas. Actualmente ya existen algunos ejemplos en esta línea, como por ejemplo usuarios comentando libros o intercambiando opiniones sobre algún tema en foros de discusión. En conclusión, el aporte de esta tesis consistir á en establecer una metodología de diseño para aplicaciones de hipermedia colaborativas, ya que en la actualidad este tipo de aplicaciones se construyen de manera artesanal. Por otro lado, el enfoque planteado en este trabajo hace hincapié en la concepción y en el diseño, mientras que la mayoría de las investigaciones en el mundo sobre temas relacionados se focalizan sobre aspectos tecnológicos tales como compresión de datos multimediales, comunicaciones on-line, etc. Finalmente, se proveerá una base formal a la metodología que permitirá realizar verificaciones de invariantes o reglas de buena formación en los modelos resultantes a partir de ella. Dicha base formal consistirá en la especificación de cada una de las clases definidas en el modelo de la metodología mediante el lenguaje formal Object-Z.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260049096867840
score 13.13397