Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas
- Autores
- González, Rodrigo; Taffernaberr, Juan Carlo; Diedrichs Escudero, Ana Laura; Tobar, Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La generación de pronósticos de ventas (sales forecasting) es una herramienta fundamental en la planificación de inventarios de una empresa. En el caso de grandes empresas de venta minorista (retail) como Amazon, Walmart o Mercado Libre el problema se vuelve muy complejo por la cantidad de productos cuyas ventas se deben predecir. Este proyecto se propone comparar los resultados de las competencias M5 del año 2020 y el Meli Data Challenge 2021, las cuales se basaron en predecir en forma masiva las ventas de productos minoristas. Si bien las mencionadas competencias parecen bastante similares, una notable diferencia entre ambas es que usaron distintas métricas para evaluar el desempeño de los modelos propuestos. Esto no permite que se pueda hacer una comparación directa entre los mejores modelos que obtuvieron los mejores puestos en ambos concursos, y por ende, no se puede llegar a una conclusión respecto a cuál modelo es mejor. Por tanto, este proyecto propone determinar si los algoritmos que mejor desempeño mostraron en una competencia también mostrarán un buen desempeño con los datos del otro certamen. Complementariamente, se tratará de entender qué influencia tienen diferentes métricas para determinar si un método de predicción es mejor que otro.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Series temporales
Ciencia de datos
Predicción masiva
ventas minoristas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a14fa10d2d81136380504d3cc3ea769 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristasGonzález, RodrigoTaffernaberr, Juan CarloDiedrichs Escudero, Ana LauraTobar, SebastiánCiencias InformáticasSeries temporalesCiencia de datosPredicción masivaventas minoristasLa generación de pronósticos de ventas (sales forecasting) es una herramienta fundamental en la planificación de inventarios de una empresa. En el caso de grandes empresas de venta minorista (retail) como Amazon, Walmart o Mercado Libre el problema se vuelve muy complejo por la cantidad de productos cuyas ventas se deben predecir. Este proyecto se propone comparar los resultados de las competencias M5 del año 2020 y el Meli Data Challenge 2021, las cuales se basaron en predecir en forma masiva las ventas de productos minoristas. Si bien las mencionadas competencias parecen bastante similares, una notable diferencia entre ambas es que usaron distintas métricas para evaluar el desempeño de los modelos propuestos. Esto no permite que se pueda hacer una comparación directa entre los mejores modelos que obtuvieron los mejores puestos en ambos concursos, y por ende, no se puede llegar a una conclusión respecto a cuál modelo es mejor. Por tanto, este proyecto propone determinar si los algoritmos que mejor desempeño mostraron en una competencia también mostrarán un buen desempeño con los datos del otro certamen. Complementariamente, se tratará de entender qué influencia tienen diferentes métricas para determinar si un método de predicción es mejor que otro.Red de Universidades con Carreras en Informática2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-66-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-67-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:57.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
title |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
spellingShingle |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas González, Rodrigo Ciencias Informáticas Series temporales Ciencia de datos Predicción masiva ventas minoristas |
title_short |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
title_full |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
title_fullStr |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
title_full_unstemmed |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
title_sort |
Comparación de métodos y métricas para la predicción de series temporales aplicados a las ventas masivas de productos minoristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Rodrigo Taffernaberr, Juan Carlo Diedrichs Escudero, Ana Laura Tobar, Sebastián |
author |
González, Rodrigo |
author_facet |
González, Rodrigo Taffernaberr, Juan Carlo Diedrichs Escudero, Ana Laura Tobar, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Taffernaberr, Juan Carlo Diedrichs Escudero, Ana Laura Tobar, Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Series temporales Ciencia de datos Predicción masiva ventas minoristas |
topic |
Ciencias Informáticas Series temporales Ciencia de datos Predicción masiva ventas minoristas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La generación de pronósticos de ventas (sales forecasting) es una herramienta fundamental en la planificación de inventarios de una empresa. En el caso de grandes empresas de venta minorista (retail) como Amazon, Walmart o Mercado Libre el problema se vuelve muy complejo por la cantidad de productos cuyas ventas se deben predecir. Este proyecto se propone comparar los resultados de las competencias M5 del año 2020 y el Meli Data Challenge 2021, las cuales se basaron en predecir en forma masiva las ventas de productos minoristas. Si bien las mencionadas competencias parecen bastante similares, una notable diferencia entre ambas es que usaron distintas métricas para evaluar el desempeño de los modelos propuestos. Esto no permite que se pueda hacer una comparación directa entre los mejores modelos que obtuvieron los mejores puestos en ambos concursos, y por ende, no se puede llegar a una conclusión respecto a cuál modelo es mejor. Por tanto, este proyecto propone determinar si los algoritmos que mejor desempeño mostraron en una competencia también mostrarán un buen desempeño con los datos del otro certamen. Complementariamente, se tratará de entender qué influencia tienen diferentes métricas para determinar si un método de predicción es mejor que otro. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La generación de pronósticos de ventas (sales forecasting) es una herramienta fundamental en la planificación de inventarios de una empresa. En el caso de grandes empresas de venta minorista (retail) como Amazon, Walmart o Mercado Libre el problema se vuelve muy complejo por la cantidad de productos cuyas ventas se deben predecir. Este proyecto se propone comparar los resultados de las competencias M5 del año 2020 y el Meli Data Challenge 2021, las cuales se basaron en predecir en forma masiva las ventas de productos minoristas. Si bien las mencionadas competencias parecen bastante similares, una notable diferencia entre ambas es que usaron distintas métricas para evaluar el desempeño de los modelos propuestos. Esto no permite que se pueda hacer una comparación directa entre los mejores modelos que obtuvieron los mejores puestos en ambos concursos, y por ende, no se puede llegar a una conclusión respecto a cuál modelo es mejor. Por tanto, este proyecto propone determinar si los algoritmos que mejor desempeño mostraron en una competencia también mostrarán un buen desempeño con los datos del otro certamen. Complementariamente, se tratará de entender qué influencia tienen diferentes métricas para determinar si un método de predicción es mejor que otro. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-66-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-67-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616299054891008 |
score |
13.070432 |