Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Antonioli, Jorge
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Para la ejecución del presente trabajo, fue menester realizar una búsqueda minuciosa de las obras que contenían citas de fósiles asignados al Paleozoico de la provincia de Buenos Aires. Del mismo modo debió lograrse la obtención de datos precisos sobre las localidades donde dichos ejemplares fueron recogidos por los distintos investigadores, en la tarea tendiente a esclarecer el panorama geológico de las zonas correspondientes a las Sierran Septentrionales y Sierras Australes bonaereiises. Con el objeto de lograr listas completas de la fauna y flora paleozoicas conocidas hasta el presente en la Provincia, con sus localidades típicas, llevóse a cabo la revisión -cuidadosa de las obras que figuran en la bibliografía agregada, verificándose además el reconocimiento del material ’ fosilífero accesible, hasta completar dicha labor de gabinete con dos viajes de reubicación y búsqueda de ejemplares fósiles, que interesaban a la índole de la labor cumplida a través de este trabajo de síntesis. El primero de estos viajes fue realizado en noviembre de 1961, a las Sierras del Cordón Septentrional, en rápida pero fructífera recorrida que abarcó desde Cabo Corrientes, partido de General Pueyrredón, hasta Sierras Bayas, partido de Oiavarría. La gira geológica fue reali^^ada acompañando IDr. A. Borrello, y en su transcurso se pudo confirmar el descubrimiento de una nueva localidad fosilífera en la estancia “La Albertina” , partido de General Pueyrredón, y redescubrir fósiles en la cantera de explotación de cuarcitas y arcillas del Cerro San Agustín, partido de Balcarce, después de 21 años del último y anterior hallazgo. El segundo viaje, efectuado en enero de 1962, consistió en recorrer parte de las formaciones del Cordón Meridional, muy especialmente él sector de capas pérmicas del Sistema de Pillahuincó, el cual por su mayor riqueza fosilífera, brindó numeroso material. Seguidamente en esta gira fue visitada el área del Eodevónico, Grupo de Lolén del Sistema de La Ventana, como asimismo el Silúrico de la Serie Se Curumalal. De ambos viajes, el realizado por Tandilia y por las Sierras Australes, además de los ejemplares fósiles, fueron obtenidas numerosas muestras petrográficas de cada una de las formaciones geológicas que constituyen estos cordones orográficos, las cuales se incorporaron a la colección respectiva de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia. A fin de no apartarme del tema específico, no me he referido a los estudios efectuados sobre la tectónica, petrográficos, y de correlaciones geocronológicas de lEus sierras bonaerenses. No obstante, cuando ha sido, menester, se han incorporado ligeras referencias de estos problemas, con vistas a complementar algunas exposiciones analíticas. Un hecho interesante de consignar, es que de la lectura e nel orden cronológico correspondiente, de las publicaciones sobre ambos cordones orográficos de la Provincia, puede apreciarse la evolución de los estudios sobre ellos en los últimos 50 años, así como la rápida evolución de la ciencia, reflejada a través de los sucesivos investigadores, lo cual no hace sino confirmar una vez más, que los estudios geológicos contituyen problemas de largo aliento, factibles siempre de revisiones, modificaciones y confirmaciones. Finalmente, quiero dejar sentado mi agradecimiento al Director del Departamento de Geología de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia, doctor A. V. Borrello, que puso a mi alcance los elementos que facilitaron mi labor, y a quien se debe la iniciativa para la ejecución de esta monografía. También recordaré al geodesta señor B. A. Fació, del mismo organismo, por sus gentilezas, recibidas en el decurso del cumplimiento de mi labor.
- Materia
-
Geología
Fósiles
Paleozoico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_060d41b39af73d6ac92be22e223f731f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8894 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos AiresAntonioli, JorgeGeologíaFósilesPaleozoicoPara la ejecución del presente trabajo, fue menester realizar una búsqueda minuciosa de las obras que contenían citas de fósiles asignados al Paleozoico de la provincia de Buenos Aires. Del mismo modo debió lograrse la obtención de datos precisos sobre las localidades donde dichos ejemplares fueron recogidos por los distintos investigadores, en la tarea tendiente a esclarecer el panorama geológico de las zonas correspondientes a las Sierran Septentrionales y Sierras Australes bonaereiises. Con el objeto de lograr listas completas de la fauna y flora paleozoicas conocidas hasta el presente en la Provincia, con sus localidades típicas, llevóse a cabo la revisión -cuidadosa de las obras que figuran en la bibliografía agregada, verificándose además el reconocimiento del material ’ fosilífero accesible, hasta completar dicha labor de gabinete con dos viajes de reubicación y búsqueda de ejemplares fósiles, que interesaban a la índole de la labor cumplida a través de este trabajo de síntesis. El primero de estos viajes fue realizado en noviembre de 1961, a las Sierras del Cordón Septentrional, en rápida pero fructífera recorrida que abarcó desde Cabo Corrientes, partido de General Pueyrredón, hasta Sierras Bayas, partido de Oiavarría. La gira geológica fue reali^^ada acompañando IDr. A. Borrello, y en su transcurso se pudo confirmar el descubrimiento de una nueva localidad fosilífera en la estancia “La Albertina” , partido de General Pueyrredón, y redescubrir fósiles en la cantera de explotación de cuarcitas y arcillas del Cerro San Agustín, partido de Balcarce, después de 21 años del último y anterior hallazgo. El segundo viaje, efectuado en enero de 1962, consistió en recorrer parte de las formaciones del Cordón Meridional, muy especialmente él sector de capas pérmicas del Sistema de Pillahuincó, el cual por su mayor riqueza fosilífera, brindó numeroso material. Seguidamente en esta gira fue visitada el área del Eodevónico, Grupo de Lolén del Sistema de La Ventana, como asimismo el Silúrico de la Serie Se Curumalal. De ambos viajes, el realizado por Tandilia y por las Sierras Australes, además de los ejemplares fósiles, fueron obtenidas numerosas muestras petrográficas de cada una de las formaciones geológicas que constituyen estos cordones orográficos, las cuales se incorporaron a la colección respectiva de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia. A fin de no apartarme del tema específico, no me he referido a los estudios efectuados sobre la tectónica, petrográficos, y de correlaciones geocronológicas de lEus sierras bonaerenses. No obstante, cuando ha sido, menester, se han incorporado ligeras referencias de estos problemas, con vistas a complementar algunas exposiciones analíticas. Un hecho interesante de consignar, es que de la lectura e nel orden cronológico correspondiente, de las publicaciones sobre ambos cordones orográficos de la Provincia, puede apreciarse la evolución de los estudios sobre ellos en los últimos 50 años, así como la rápida evolución de la ciencia, reflejada a través de los sucesivos investigadores, lo cual no hace sino confirmar una vez más, que los estudios geológicos contituyen problemas de largo aliento, factibles siempre de revisiones, modificaciones y confirmaciones. Finalmente, quiero dejar sentado mi agradecimiento al Director del Departamento de Geología de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia, doctor A. V. Borrello, que puso a mi alcance los elementos que facilitaron mi labor, y a quien se debe la iniciativa para la ejecución de esta monografía. También recordaré al geodesta señor B. A. Fació, del mismo organismo, por sus gentilezas, recibidas en el decurso del cumplimiento de mi labor.1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8894spaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8894Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:17.054CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
title |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires Antonioli, Jorge Geología Fósiles Paleozoico |
title_short |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonioli, Jorge |
author |
Antonioli, Jorge |
author_facet |
Antonioli, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Fósiles Paleozoico |
topic |
Geología Fósiles Paleozoico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la ejecución del presente trabajo, fue menester realizar una búsqueda minuciosa de las obras que contenían citas de fósiles asignados al Paleozoico de la provincia de Buenos Aires. Del mismo modo debió lograrse la obtención de datos precisos sobre las localidades donde dichos ejemplares fueron recogidos por los distintos investigadores, en la tarea tendiente a esclarecer el panorama geológico de las zonas correspondientes a las Sierran Septentrionales y Sierras Australes bonaereiises. Con el objeto de lograr listas completas de la fauna y flora paleozoicas conocidas hasta el presente en la Provincia, con sus localidades típicas, llevóse a cabo la revisión -cuidadosa de las obras que figuran en la bibliografía agregada, verificándose además el reconocimiento del material ’ fosilífero accesible, hasta completar dicha labor de gabinete con dos viajes de reubicación y búsqueda de ejemplares fósiles, que interesaban a la índole de la labor cumplida a través de este trabajo de síntesis. El primero de estos viajes fue realizado en noviembre de 1961, a las Sierras del Cordón Septentrional, en rápida pero fructífera recorrida que abarcó desde Cabo Corrientes, partido de General Pueyrredón, hasta Sierras Bayas, partido de Oiavarría. La gira geológica fue reali^^ada acompañando IDr. A. Borrello, y en su transcurso se pudo confirmar el descubrimiento de una nueva localidad fosilífera en la estancia “La Albertina” , partido de General Pueyrredón, y redescubrir fósiles en la cantera de explotación de cuarcitas y arcillas del Cerro San Agustín, partido de Balcarce, después de 21 años del último y anterior hallazgo. El segundo viaje, efectuado en enero de 1962, consistió en recorrer parte de las formaciones del Cordón Meridional, muy especialmente él sector de capas pérmicas del Sistema de Pillahuincó, el cual por su mayor riqueza fosilífera, brindó numeroso material. Seguidamente en esta gira fue visitada el área del Eodevónico, Grupo de Lolén del Sistema de La Ventana, como asimismo el Silúrico de la Serie Se Curumalal. De ambos viajes, el realizado por Tandilia y por las Sierras Australes, además de los ejemplares fósiles, fueron obtenidas numerosas muestras petrográficas de cada una de las formaciones geológicas que constituyen estos cordones orográficos, las cuales se incorporaron a la colección respectiva de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia. A fin de no apartarme del tema específico, no me he referido a los estudios efectuados sobre la tectónica, petrográficos, y de correlaciones geocronológicas de lEus sierras bonaerenses. No obstante, cuando ha sido, menester, se han incorporado ligeras referencias de estos problemas, con vistas a complementar algunas exposiciones analíticas. Un hecho interesante de consignar, es que de la lectura e nel orden cronológico correspondiente, de las publicaciones sobre ambos cordones orográficos de la Provincia, puede apreciarse la evolución de los estudios sobre ellos en los últimos 50 años, así como la rápida evolución de la ciencia, reflejada a través de los sucesivos investigadores, lo cual no hace sino confirmar una vez más, que los estudios geológicos contituyen problemas de largo aliento, factibles siempre de revisiones, modificaciones y confirmaciones. Finalmente, quiero dejar sentado mi agradecimiento al Director del Departamento de Geología de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia, doctor A. V. Borrello, que puso a mi alcance los elementos que facilitaron mi labor, y a quien se debe la iniciativa para la ejecución de esta monografía. También recordaré al geodesta señor B. A. Fació, del mismo organismo, por sus gentilezas, recibidas en el decurso del cumplimiento de mi labor. |
description |
Para la ejecución del presente trabajo, fue menester realizar una búsqueda minuciosa de las obras que contenían citas de fósiles asignados al Paleozoico de la provincia de Buenos Aires. Del mismo modo debió lograrse la obtención de datos precisos sobre las localidades donde dichos ejemplares fueron recogidos por los distintos investigadores, en la tarea tendiente a esclarecer el panorama geológico de las zonas correspondientes a las Sierran Septentrionales y Sierras Australes bonaereiises. Con el objeto de lograr listas completas de la fauna y flora paleozoicas conocidas hasta el presente en la Provincia, con sus localidades típicas, llevóse a cabo la revisión -cuidadosa de las obras que figuran en la bibliografía agregada, verificándose además el reconocimiento del material ’ fosilífero accesible, hasta completar dicha labor de gabinete con dos viajes de reubicación y búsqueda de ejemplares fósiles, que interesaban a la índole de la labor cumplida a través de este trabajo de síntesis. El primero de estos viajes fue realizado en noviembre de 1961, a las Sierras del Cordón Septentrional, en rápida pero fructífera recorrida que abarcó desde Cabo Corrientes, partido de General Pueyrredón, hasta Sierras Bayas, partido de Oiavarría. La gira geológica fue reali^^ada acompañando IDr. A. Borrello, y en su transcurso se pudo confirmar el descubrimiento de una nueva localidad fosilífera en la estancia “La Albertina” , partido de General Pueyrredón, y redescubrir fósiles en la cantera de explotación de cuarcitas y arcillas del Cerro San Agustín, partido de Balcarce, después de 21 años del último y anterior hallazgo. El segundo viaje, efectuado en enero de 1962, consistió en recorrer parte de las formaciones del Cordón Meridional, muy especialmente él sector de capas pérmicas del Sistema de Pillahuincó, el cual por su mayor riqueza fosilífera, brindó numeroso material. Seguidamente en esta gira fue visitada el área del Eodevónico, Grupo de Lolén del Sistema de La Ventana, como asimismo el Silúrico de la Serie Se Curumalal. De ambos viajes, el realizado por Tandilia y por las Sierras Australes, además de los ejemplares fósiles, fueron obtenidas numerosas muestras petrográficas de cada una de las formaciones geológicas que constituyen estos cordones orográficos, las cuales se incorporaron a la colección respectiva de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia. A fin de no apartarme del tema específico, no me he referido a los estudios efectuados sobre la tectónica, petrográficos, y de correlaciones geocronológicas de lEus sierras bonaerenses. No obstante, cuando ha sido, menester, se han incorporado ligeras referencias de estos problemas, con vistas a complementar algunas exposiciones analíticas. Un hecho interesante de consignar, es que de la lectura e nel orden cronológico correspondiente, de las publicaciones sobre ambos cordones orográficos de la Provincia, puede apreciarse la evolución de los estudios sobre ellos en los últimos 50 años, así como la rápida evolución de la ciencia, reflejada a través de los sucesivos investigadores, lo cual no hace sino confirmar una vez más, que los estudios geológicos contituyen problemas de largo aliento, factibles siempre de revisiones, modificaciones y confirmaciones. Finalmente, quiero dejar sentado mi agradecimiento al Director del Departamento de Geología de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia, doctor A. V. Borrello, que puso a mi alcance los elementos que facilitaron mi labor, y a quien se debe la iniciativa para la ejecución de esta monografía. También recordaré al geodesta señor B. A. Fació, del mismo organismo, por sus gentilezas, recibidas en el decurso del cumplimiento de mi labor. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8894 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974752926334976 |
score |
12.993085 |