Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías

Autores
Lovera, Nancy Noelia; Ramos, Víctor Alberto; Ramallo, Laura Ana; Salvadori, Viviana Olga
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó el efecto de la impregnación con calcio y magnesio en la elaboración de manzana y papaya en almíbar. La fruta en almíbar se obtuvo a partir de discos (1 cm de espesor y 2,5 cm de diámetro) de fruta fresca y de fruta impregnada en soluciones isotónicas de ambos minerales (1,5% lactato de calcio y 1% cloruro de magnesio) durante 4 h, a 45 ºC. Se ensayaron 3 formulaciones de almíbares para cada fruta: SM1 (0,1% estevia y 20% sacarosa), SM2 (40% sacarosa) y SM3 (0,1% estevia, 20% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en manzana; y SP1 (0,1% estevia y 30% sacarosa), SP2 (60% sacarosa) y SP3 (0,1% estevia, 30% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en papaya. La cocción de fruta fresca e impregnada en los distintos almíbares se realizó a temperatura de ebullición durante 20 min (manzana) ó 60 min (papaya). Con la pulpa remanente de ambas frutas se elaboraron mermeladas de papayamanzana reducida en calorías con cantidades similares de cada fruta, pectina cítrica (1%) y lactato de calcio (1%): (M1: 30% de sacarosa y 0,23% estevia y M2: 20% de sacarosa y 0,27% estevia). La cocción se realizó hasta una concentración final de 65ºBrix. Se monitorearon distintas características de calidad en las frutas y los almíbares (antes y después de la cocción). En las frutas se analizaron: contenido de calcio y magnesio, fuerza máxima y humedad. En las soluciones se determinaron: transmitancia óptica y comportamiento reológico. En la mermelada se determinaron: contenido de calcio y magnesio, consistencia (test de extrusión por retroceso en texturómetro) y comportamiento reológico; se compararon los resultados con una mermelada de papaya comercial. La impregnación previa a la cocción aumentó el contenido de calcio de la fruta en almíbar respecto de la fruta fresca entre 3-4 veces en manzanas y entre 2-3 veces en papayas. La fuerza máxima de manzanas en almíbar fue aproximadamente igual a la fruta fresca y de papaya en almíbar hasta 5 veces mayor a la fruta fresca. En cuanto a la incorporación de magnesio, se obtuvo manzana en almíbar con contenido de magnesio entre 5 y 7 mg/100g en base húmeda (bh), y papaya en almíbar entre 12 y 17 mg/100g (bh). Los valores de transmitancia óptica de los almíbares presentaron menor variación durante la cocción de frutas impregnadas que durante la cocción de frutas frescas. Todas las soluciones luego de la cocción presentaron un comportamiento newtoniano. En mermelada, el contenido de calcio fue en promedio 200±23 mg/100g (bh), en cuanto a sus propiedades mecánicas se encontró que la consistencia fue significativamente mayor que el valor registrado en la mermelada comercial. En cuanto a la reología, el ajuste con el modelo de Herschel-Bulkley fue satisfactorio. En base a los resultados anteriores se concluye que es factible obtener manzana y papaya en almíbar y mermelada de manzana-papaya enriquecidas en calcio y/o magnesio; y reducidas en calorías.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Química
Calcio
Magnesio
Papaya en almíbar
Mermelada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121715

id SEDICI_99e07dda53646b41b69bab76b39f3c6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en caloríasLovera, Nancy NoeliaRamos, Víctor AlbertoRamallo, Laura AnaSalvadori, Viviana OlgaQuímicaCalcioMagnesioPapaya en almíbarMermeladaSe evaluó el efecto de la impregnación con calcio y magnesio en la elaboración de manzana y papaya en almíbar. La fruta en almíbar se obtuvo a partir de discos (1 cm de espesor y 2,5 cm de diámetro) de fruta fresca y de fruta impregnada en soluciones isotónicas de ambos minerales (1,5% lactato de calcio y 1% cloruro de magnesio) durante 4 h, a 45 ºC. Se ensayaron 3 formulaciones de almíbares para cada fruta: SM1 (0,1% estevia y 20% sacarosa), SM2 (40% sacarosa) y SM3 (0,1% estevia, 20% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en manzana; y SP1 (0,1% estevia y 30% sacarosa), SP2 (60% sacarosa) y SP3 (0,1% estevia, 30% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en papaya. La cocción de fruta fresca e impregnada en los distintos almíbares se realizó a temperatura de ebullición durante 20 min (manzana) ó 60 min (papaya). Con la pulpa remanente de ambas frutas se elaboraron mermeladas de papayamanzana reducida en calorías con cantidades similares de cada fruta, pectina cítrica (1%) y lactato de calcio (1%): (M1: 30% de sacarosa y 0,23% estevia y M2: 20% de sacarosa y 0,27% estevia). La cocción se realizó hasta una concentración final de 65ºBrix. Se monitorearon distintas características de calidad en las frutas y los almíbares (antes y después de la cocción). En las frutas se analizaron: contenido de calcio y magnesio, fuerza máxima y humedad. En las soluciones se determinaron: transmitancia óptica y comportamiento reológico. En la mermelada se determinaron: contenido de calcio y magnesio, consistencia (test de extrusión por retroceso en texturómetro) y comportamiento reológico; se compararon los resultados con una mermelada de papaya comercial. La impregnación previa a la cocción aumentó el contenido de calcio de la fruta en almíbar respecto de la fruta fresca entre 3-4 veces en manzanas y entre 2-3 veces en papayas. La fuerza máxima de manzanas en almíbar fue aproximadamente igual a la fruta fresca y de papaya en almíbar hasta 5 veces mayor a la fruta fresca. En cuanto a la incorporación de magnesio, se obtuvo manzana en almíbar con contenido de magnesio entre 5 y 7 mg/100g en base húmeda (bh), y papaya en almíbar entre 12 y 17 mg/100g (bh). Los valores de transmitancia óptica de los almíbares presentaron menor variación durante la cocción de frutas impregnadas que durante la cocción de frutas frescas. Todas las soluciones luego de la cocción presentaron un comportamiento newtoniano. En mermelada, el contenido de calcio fue en promedio 200±23 mg/100g (bh), en cuanto a sus propiedades mecánicas se encontró que la consistencia fue significativamente mayor que el valor registrado en la mermelada comercial. En cuanto a la reología, el ajuste con el modelo de Herschel-Bulkley fue satisfactorio. En base a los resultados anteriores se concluye que es factible obtener manzana y papaya en almíbar y mermelada de manzana-papaya enriquecidas en calcio y/o magnesio; y reducidas en calorías.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47615-0-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:55.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
title Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
spellingShingle Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
Lovera, Nancy Noelia
Química
Calcio
Magnesio
Papaya en almíbar
Mermelada
title_short Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
title_full Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
title_fullStr Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
title_full_unstemmed Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
title_sort Productos de papaya y manzana enriquecidos y reducidos en calorías
dc.creator.none.fl_str_mv Lovera, Nancy Noelia
Ramos, Víctor Alberto
Ramallo, Laura Ana
Salvadori, Viviana Olga
author Lovera, Nancy Noelia
author_facet Lovera, Nancy Noelia
Ramos, Víctor Alberto
Ramallo, Laura Ana
Salvadori, Viviana Olga
author_role author
author2 Ramos, Víctor Alberto
Ramallo, Laura Ana
Salvadori, Viviana Olga
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Calcio
Magnesio
Papaya en almíbar
Mermelada
topic Química
Calcio
Magnesio
Papaya en almíbar
Mermelada
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el efecto de la impregnación con calcio y magnesio en la elaboración de manzana y papaya en almíbar. La fruta en almíbar se obtuvo a partir de discos (1 cm de espesor y 2,5 cm de diámetro) de fruta fresca y de fruta impregnada en soluciones isotónicas de ambos minerales (1,5% lactato de calcio y 1% cloruro de magnesio) durante 4 h, a 45 ºC. Se ensayaron 3 formulaciones de almíbares para cada fruta: SM1 (0,1% estevia y 20% sacarosa), SM2 (40% sacarosa) y SM3 (0,1% estevia, 20% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en manzana; y SP1 (0,1% estevia y 30% sacarosa), SP2 (60% sacarosa) y SP3 (0,1% estevia, 30% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en papaya. La cocción de fruta fresca e impregnada en los distintos almíbares se realizó a temperatura de ebullición durante 20 min (manzana) ó 60 min (papaya). Con la pulpa remanente de ambas frutas se elaboraron mermeladas de papayamanzana reducida en calorías con cantidades similares de cada fruta, pectina cítrica (1%) y lactato de calcio (1%): (M1: 30% de sacarosa y 0,23% estevia y M2: 20% de sacarosa y 0,27% estevia). La cocción se realizó hasta una concentración final de 65ºBrix. Se monitorearon distintas características de calidad en las frutas y los almíbares (antes y después de la cocción). En las frutas se analizaron: contenido de calcio y magnesio, fuerza máxima y humedad. En las soluciones se determinaron: transmitancia óptica y comportamiento reológico. En la mermelada se determinaron: contenido de calcio y magnesio, consistencia (test de extrusión por retroceso en texturómetro) y comportamiento reológico; se compararon los resultados con una mermelada de papaya comercial. La impregnación previa a la cocción aumentó el contenido de calcio de la fruta en almíbar respecto de la fruta fresca entre 3-4 veces en manzanas y entre 2-3 veces en papayas. La fuerza máxima de manzanas en almíbar fue aproximadamente igual a la fruta fresca y de papaya en almíbar hasta 5 veces mayor a la fruta fresca. En cuanto a la incorporación de magnesio, se obtuvo manzana en almíbar con contenido de magnesio entre 5 y 7 mg/100g en base húmeda (bh), y papaya en almíbar entre 12 y 17 mg/100g (bh). Los valores de transmitancia óptica de los almíbares presentaron menor variación durante la cocción de frutas impregnadas que durante la cocción de frutas frescas. Todas las soluciones luego de la cocción presentaron un comportamiento newtoniano. En mermelada, el contenido de calcio fue en promedio 200±23 mg/100g (bh), en cuanto a sus propiedades mecánicas se encontró que la consistencia fue significativamente mayor que el valor registrado en la mermelada comercial. En cuanto a la reología, el ajuste con el modelo de Herschel-Bulkley fue satisfactorio. En base a los resultados anteriores se concluye que es factible obtener manzana y papaya en almíbar y mermelada de manzana-papaya enriquecidas en calcio y/o magnesio; y reducidas en calorías.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description Se evaluó el efecto de la impregnación con calcio y magnesio en la elaboración de manzana y papaya en almíbar. La fruta en almíbar se obtuvo a partir de discos (1 cm de espesor y 2,5 cm de diámetro) de fruta fresca y de fruta impregnada en soluciones isotónicas de ambos minerales (1,5% lactato de calcio y 1% cloruro de magnesio) durante 4 h, a 45 ºC. Se ensayaron 3 formulaciones de almíbares para cada fruta: SM1 (0,1% estevia y 20% sacarosa), SM2 (40% sacarosa) y SM3 (0,1% estevia, 20% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en manzana; y SP1 (0,1% estevia y 30% sacarosa), SP2 (60% sacarosa) y SP3 (0,1% estevia, 30% sacarosa y 1,5% lactato de calcio) en papaya. La cocción de fruta fresca e impregnada en los distintos almíbares se realizó a temperatura de ebullición durante 20 min (manzana) ó 60 min (papaya). Con la pulpa remanente de ambas frutas se elaboraron mermeladas de papayamanzana reducida en calorías con cantidades similares de cada fruta, pectina cítrica (1%) y lactato de calcio (1%): (M1: 30% de sacarosa y 0,23% estevia y M2: 20% de sacarosa y 0,27% estevia). La cocción se realizó hasta una concentración final de 65ºBrix. Se monitorearon distintas características de calidad en las frutas y los almíbares (antes y después de la cocción). En las frutas se analizaron: contenido de calcio y magnesio, fuerza máxima y humedad. En las soluciones se determinaron: transmitancia óptica y comportamiento reológico. En la mermelada se determinaron: contenido de calcio y magnesio, consistencia (test de extrusión por retroceso en texturómetro) y comportamiento reológico; se compararon los resultados con una mermelada de papaya comercial. La impregnación previa a la cocción aumentó el contenido de calcio de la fruta en almíbar respecto de la fruta fresca entre 3-4 veces en manzanas y entre 2-3 veces en papayas. La fuerza máxima de manzanas en almíbar fue aproximadamente igual a la fruta fresca y de papaya en almíbar hasta 5 veces mayor a la fruta fresca. En cuanto a la incorporación de magnesio, se obtuvo manzana en almíbar con contenido de magnesio entre 5 y 7 mg/100g en base húmeda (bh), y papaya en almíbar entre 12 y 17 mg/100g (bh). Los valores de transmitancia óptica de los almíbares presentaron menor variación durante la cocción de frutas impregnadas que durante la cocción de frutas frescas. Todas las soluciones luego de la cocción presentaron un comportamiento newtoniano. En mermelada, el contenido de calcio fue en promedio 200±23 mg/100g (bh), en cuanto a sus propiedades mecánicas se encontró que la consistencia fue significativamente mayor que el valor registrado en la mermelada comercial. En cuanto a la reología, el ajuste con el modelo de Herschel-Bulkley fue satisfactorio. En base a los resultados anteriores se concluye que es factible obtener manzana y papaya en almíbar y mermelada de manzana-papaya enriquecidas en calcio y/o magnesio; y reducidas en calorías.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47615-0-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616167751155712
score 13.070432