Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores

Autores
Mosert de González, Marta E.; Moyano, C.; Duhau, Silvia
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia el comportamiento estacional (Anomalía de Appleton) en siete estaciones ionosféricas de la red sudamericana, analizando la variación de los coeficientes A y p en la expresión: (foE)⁴ = A cosPx para un año de datos. Se utilzan todos los valores horarios de foE, correspondiéndolos a su respectivo ángulo cenital solar, y eliminando los valores extremos mediante un criterio estadístico, calculando luego los coeficientes para cada mes a los que se normaliza con Se encuentra que con esta nueva metodología con el estudio de un solo año de datos se hallan resultados en coincidencia, para las estaciones ionosféricas en común, con los obtenidos por otros autores estudiando 11 años de datos. Seleccionando el intervalo de ángulos cenitales mediante un criterio que disminuye el error numérico del método se consigue aumentar considerablemente el coeficiente de correlación en la expresión para foE, lo que permite mostrar que el coeficiente p varía con la latitud, teniendo un mínimo a aproximadamente los -45°. Se muestra además que ambos coeficientes dependen del estado de perturbación magnética de la ionósfera.
The seasonal behaviour (Appleton anomaly) is studied for seven ionospheric anotations belonging to the South American ionosonde network, analysing the varia4 p ion of the coefficients A and p in the expression:(foE) - A cos *x for a year >f data. To this end, all the hourly values of foE are used, matching them with heir respective solar zenith angles, and eliminating the extreme values by leans of a statistical criterium, whereafter the coefficients for each month are alculated and normalized with the corresponding monthly mean value of /i th this new methodology, it is found that with the study of a single F 10,7 * year of lata, Results are obtained which coincide with these of other authors for 11 ears of data, for the same ionospheric stations. By selecting the interval of enith angles with a criterium that reduces the numerical error of the method, he correlation coefficient of the expression for foE is considerably Increased, >aking it possible to show that the coefficient p varies with latitude, with a linimum at approximately -45°. It is also shown that the two coefficients depend n the degree of magnetic perturbation of the ionosphere.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Física
Anomalía de Appleton
Estaciones ionosféricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136201

id SEDICI_99c98dcab931d8d477f091e770eb108a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadoresMosert de González, Marta E.Moyano, C.Duhau, SilviaFísicaAnomalía de AppletonEstaciones ionosféricasSe estudia el comportamiento estacional (Anomalía de Appleton) en siete estaciones ionosféricas de la red sudamericana, analizando la variación de los coeficientes A y p en la expresión: (foE)⁴ = A cosPx para un año de datos. Se utilzan todos los valores horarios de foE, correspondiéndolos a su respectivo ángulo cenital solar, y eliminando los valores extremos mediante un criterio estadístico, calculando luego los coeficientes para cada mes a los que se normaliza con Se encuentra que con esta nueva metodología con el estudio de un solo año de datos se hallan resultados en coincidencia, para las estaciones ionosféricas en común, con los obtenidos por otros autores estudiando 11 años de datos. Seleccionando el intervalo de ángulos cenitales mediante un criterio que disminuye el error numérico del método se consigue aumentar considerablemente el coeficiente de correlación en la expresión para foE, lo que permite mostrar que el coeficiente p varía con la latitud, teniendo un mínimo a aproximadamente los -45°. Se muestra además que ambos coeficientes dependen del estado de perturbación magnética de la ionósfera.The seasonal behaviour (Appleton anomaly) is studied for seven ionospheric anotations belonging to the South American ionosonde network, analysing the varia4 p ion of the coefficients A and p in the expression:(foE) - A cos *x for a year >f data. To this end, all the hourly values of foE are used, matching them with heir respective solar zenith angles, and eliminating the extreme values by leans of a statistical criterium, whereafter the coefficients for each month are alculated and normalized with the corresponding monthly mean value of /i th this new methodology, it is found that with the study of a single F 10,7 * year of lata, Results are obtained which coincide with these of other authors for 11 ears of data, for the same ionospheric stations. By selecting the interval of enith angles with a criterium that reduces the numerical error of the method, he correlation coefficient of the expression for foE is considerably Increased, >aking it possible to show that the coefficient p varies with latitude, with a linimum at approximately -45°. It is also shown that the two coefficients depend n the degree of magnetic perturbation of the ionosphere.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf181-192http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136201spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
title Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
spellingShingle Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
Mosert de González, Marta E.
Física
Anomalía de Appleton
Estaciones ionosféricas
title_short Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
title_full Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
title_fullStr Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
title_full_unstemmed Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
title_sort Variaciones de la frecuencia crítica de la región E en los registros de la red sudamericana de sondadores
dc.creator.none.fl_str_mv Mosert de González, Marta E.
Moyano, C.
Duhau, Silvia
author Mosert de González, Marta E.
author_facet Mosert de González, Marta E.
Moyano, C.
Duhau, Silvia
author_role author
author2 Moyano, C.
Duhau, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Anomalía de Appleton
Estaciones ionosféricas
topic Física
Anomalía de Appleton
Estaciones ionosféricas
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia el comportamiento estacional (Anomalía de Appleton) en siete estaciones ionosféricas de la red sudamericana, analizando la variación de los coeficientes A y p en la expresión: (foE)⁴ = A cosPx para un año de datos. Se utilzan todos los valores horarios de foE, correspondiéndolos a su respectivo ángulo cenital solar, y eliminando los valores extremos mediante un criterio estadístico, calculando luego los coeficientes para cada mes a los que se normaliza con Se encuentra que con esta nueva metodología con el estudio de un solo año de datos se hallan resultados en coincidencia, para las estaciones ionosféricas en común, con los obtenidos por otros autores estudiando 11 años de datos. Seleccionando el intervalo de ángulos cenitales mediante un criterio que disminuye el error numérico del método se consigue aumentar considerablemente el coeficiente de correlación en la expresión para foE, lo que permite mostrar que el coeficiente p varía con la latitud, teniendo un mínimo a aproximadamente los -45°. Se muestra además que ambos coeficientes dependen del estado de perturbación magnética de la ionósfera.
The seasonal behaviour (Appleton anomaly) is studied for seven ionospheric anotations belonging to the South American ionosonde network, analysing the varia4 p ion of the coefficients A and p in the expression:(foE) - A cos *x for a year >f data. To this end, all the hourly values of foE are used, matching them with heir respective solar zenith angles, and eliminating the extreme values by leans of a statistical criterium, whereafter the coefficients for each month are alculated and normalized with the corresponding monthly mean value of /i th this new methodology, it is found that with the study of a single F 10,7 * year of lata, Results are obtained which coincide with these of other authors for 11 ears of data, for the same ionospheric stations. By selecting the interval of enith angles with a criterium that reduces the numerical error of the method, he correlation coefficient of the expression for foE is considerably Increased, >aking it possible to show that the coefficient p varies with latitude, with a linimum at approximately -45°. It is also shown that the two coefficients depend n the degree of magnetic perturbation of the ionosphere.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Se estudia el comportamiento estacional (Anomalía de Appleton) en siete estaciones ionosféricas de la red sudamericana, analizando la variación de los coeficientes A y p en la expresión: (foE)⁴ = A cosPx para un año de datos. Se utilzan todos los valores horarios de foE, correspondiéndolos a su respectivo ángulo cenital solar, y eliminando los valores extremos mediante un criterio estadístico, calculando luego los coeficientes para cada mes a los que se normaliza con Se encuentra que con esta nueva metodología con el estudio de un solo año de datos se hallan resultados en coincidencia, para las estaciones ionosféricas en común, con los obtenidos por otros autores estudiando 11 años de datos. Seleccionando el intervalo de ángulos cenitales mediante un criterio que disminuye el error numérico del método se consigue aumentar considerablemente el coeficiente de correlación en la expresión para foE, lo que permite mostrar que el coeficiente p varía con la latitud, teniendo un mínimo a aproximadamente los -45°. Se muestra además que ambos coeficientes dependen del estado de perturbación magnética de la ionósfera.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
181-192
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224350142464
score 13.070432