Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México

Autores
Solano Meneses, Eska Elena; Mercado Colín, Lucila; Rodea Chávez, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio hace énfasis en el cambio de paradigma del diseño hacia las posturas de diseño centradas en el usuario (ergonomía y accesibilidad), refiriéndose específicamente a la experiencia simbólica que el individuo vive en la ciudad posmoderna. Dicha experiencia simbólica ha de ser vista desde la relación del individuo con el entorno (el diseño ecológicamente sustentable) y con el reconocimiento de sus capacidades y limitaciones (el diseño socialmente sustentable). El concepto de sustentabilidad es muy amplio: social, ambiental, cultural y económico, es así que puede hablarse de sustentabilidad social o ambiental. La sustentabilidad social se centra en la equidad, y desde esta perspectiva la ciudad es considerada como un espacio de identificación, relacional e histórico, confiriéndole el carácter de lugar como el espacio que surge de la experiencia y al cual se le asigna un significado. La equidad también se analiza bajo los conceptos de la ergonomía, ya que esta disciplina pretende adaptar el entorno a las personas de modo que sea adecuado para realizar sus actividades de forma eficiente. La armonía entre la persona y el entorno ayuda a garantizar el confort y la accesibilidad, concediendo significado a la experiencia que el vivir ese espacio le aporta.
This study emphasizes the design paradigm shift toward user-centered design approach (ergonomics and accessibility), specifically referring to the symbolic experience that provides the individual with the postmodern city. This symbolic experience must be viewed from the user´s relationship with the environment (environmentally sustainable design) and the recognition of its capabilities and limitations (socially sustainable design). The concept of sustainability is broad: social, environmental, cultural and economic, so that it is possible to speak about social or environmental sustainability. Social sustainability focuses on equity, and from this perspective the city has to be considered as a space of identification, relational and historical, giving the character of place as the space that comes from experience and to which is assigned a meaning. Equity is also analyzed under the concepts of ergonomics, as this discipline is to adapt the environment to the people so that it is suitable for developing their activities efficiently. The harmony between the person and the environment helps to ensure comfort and accessibility, giving meaning to the experience that living that space provide.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
diseño sustentable
México
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55670

id SEDICI_99a725ff6386bf7569f05cbaa25ba32b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55670
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, MéxicoSolano Meneses, Eska ElenaMercado Colín, LucilaRodea Chávez, AlejandroArquitecturaUrbanismodiseño sustentableMéxicoDiseñoEl presente estudio hace énfasis en el cambio de paradigma del diseño hacia las posturas de diseño centradas en el usuario (ergonomía y accesibilidad), refiriéndose específicamente a la experiencia simbólica que el individuo vive en la ciudad posmoderna. Dicha experiencia simbólica ha de ser vista desde la relación del individuo con el entorno (el diseño ecológicamente sustentable) y con el reconocimiento de sus capacidades y limitaciones (el diseño socialmente sustentable). El concepto de sustentabilidad es muy amplio: social, ambiental, cultural y económico, es así que puede hablarse de sustentabilidad social o ambiental. La sustentabilidad social se centra en la equidad, y desde esta perspectiva la ciudad es considerada como un espacio de identificación, relacional e histórico, confiriéndole el carácter de lugar como el espacio que surge de la experiencia y al cual se le asigna un significado. La equidad también se analiza bajo los conceptos de la ergonomía, ya que esta disciplina pretende adaptar el entorno a las personas de modo que sea adecuado para realizar sus actividades de forma eficiente. La armonía entre la persona y el entorno ayuda a garantizar el confort y la accesibilidad, concediendo significado a la experiencia que el vivir ese espacio le aporta.This study emphasizes the design paradigm shift toward user-centered design approach (ergonomics and accessibility), specifically referring to the symbolic experience that provides the individual with the postmodern city. This symbolic experience must be viewed from the user´s relationship with the environment (environmentally sustainable design) and the recognition of its capabilities and limitations (socially sustainable design). The concept of sustainability is broad: social, environmental, cultural and economic, so that it is possible to speak about social or environmental sustainability. Social sustainability focuses on equity, and from this perspective the city has to be considered as a space of identification, relational and historical, giving the character of place as the space that comes from experience and to which is assigned a meaning. Equity is also analyzed under the concepts of ergonomics, as this discipline is to adapt the environment to the people so that it is suitable for developing their activities efficiently. The harmony between the person and the environment helps to ensure comfort and accessibility, giving meaning to the experience that living that space provide.Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1100-1109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55670spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:30:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:30:41.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
title Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
spellingShingle Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
Solano Meneses, Eska Elena
Arquitectura
Urbanismo
diseño sustentable
México
Diseño
title_short Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
title_full Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
title_fullStr Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
title_full_unstemmed Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
title_sort Análisis de la experiencia del usuario en la ciudad posmoderna desde la ergonomía, lo sustentable y lo simbólico : Estudio de caso: Santa Fe, México
dc.creator.none.fl_str_mv Solano Meneses, Eska Elena
Mercado Colín, Lucila
Rodea Chávez, Alejandro
author Solano Meneses, Eska Elena
author_facet Solano Meneses, Eska Elena
Mercado Colín, Lucila
Rodea Chávez, Alejandro
author_role author
author2 Mercado Colín, Lucila
Rodea Chávez, Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
diseño sustentable
México
Diseño
topic Arquitectura
Urbanismo
diseño sustentable
México
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio hace énfasis en el cambio de paradigma del diseño hacia las posturas de diseño centradas en el usuario (ergonomía y accesibilidad), refiriéndose específicamente a la experiencia simbólica que el individuo vive en la ciudad posmoderna. Dicha experiencia simbólica ha de ser vista desde la relación del individuo con el entorno (el diseño ecológicamente sustentable) y con el reconocimiento de sus capacidades y limitaciones (el diseño socialmente sustentable). El concepto de sustentabilidad es muy amplio: social, ambiental, cultural y económico, es así que puede hablarse de sustentabilidad social o ambiental. La sustentabilidad social se centra en la equidad, y desde esta perspectiva la ciudad es considerada como un espacio de identificación, relacional e histórico, confiriéndole el carácter de lugar como el espacio que surge de la experiencia y al cual se le asigna un significado. La equidad también se analiza bajo los conceptos de la ergonomía, ya que esta disciplina pretende adaptar el entorno a las personas de modo que sea adecuado para realizar sus actividades de forma eficiente. La armonía entre la persona y el entorno ayuda a garantizar el confort y la accesibilidad, concediendo significado a la experiencia que el vivir ese espacio le aporta.
This study emphasizes the design paradigm shift toward user-centered design approach (ergonomics and accessibility), specifically referring to the symbolic experience that provides the individual with the postmodern city. This symbolic experience must be viewed from the user´s relationship with the environment (environmentally sustainable design) and the recognition of its capabilities and limitations (socially sustainable design). The concept of sustainability is broad: social, environmental, cultural and economic, so that it is possible to speak about social or environmental sustainability. Social sustainability focuses on equity, and from this perspective the city has to be considered as a space of identification, relational and historical, giving the character of place as the space that comes from experience and to which is assigned a meaning. Equity is also analyzed under the concepts of ergonomics, as this discipline is to adapt the environment to the people so that it is suitable for developing their activities efficiently. The harmony between the person and the environment helps to ensure comfort and accessibility, giving meaning to the experience that living that space provide.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente estudio hace énfasis en el cambio de paradigma del diseño hacia las posturas de diseño centradas en el usuario (ergonomía y accesibilidad), refiriéndose específicamente a la experiencia simbólica que el individuo vive en la ciudad posmoderna. Dicha experiencia simbólica ha de ser vista desde la relación del individuo con el entorno (el diseño ecológicamente sustentable) y con el reconocimiento de sus capacidades y limitaciones (el diseño socialmente sustentable). El concepto de sustentabilidad es muy amplio: social, ambiental, cultural y económico, es así que puede hablarse de sustentabilidad social o ambiental. La sustentabilidad social se centra en la equidad, y desde esta perspectiva la ciudad es considerada como un espacio de identificación, relacional e histórico, confiriéndole el carácter de lugar como el espacio que surge de la experiencia y al cual se le asigna un significado. La equidad también se analiza bajo los conceptos de la ergonomía, ya que esta disciplina pretende adaptar el entorno a las personas de modo que sea adecuado para realizar sus actividades de forma eficiente. La armonía entre la persona y el entorno ayuda a garantizar el confort y la accesibilidad, concediendo significado a la experiencia que el vivir ese espacio le aporta.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55670
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1100-1109
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605374980030464
score 13.25334