Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa
- Autores
- Sánchez, María Belén; De La Cuadra, Guadalupe; Kohan, Juliana Inés; Urrutipi, Facundo; Echarri, Juan Manuel; Culcasi, José Daniel; Alzamendi, Rocío; Ybarra, Graciela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que se comparte a continuación se enmarca en la categoría de "mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje", y es fundamentalmente colectivo e inclusivo, surgió a partir de la mera necesidad de cubrir un déficit de inclusión educativa y con mecanismos que se activaron de forma natural dentro de la institución. En términos técnicos, podríamos decir que este trabajo surge a partir de la observación de las posibilidades (y dificultades) de vincularse en el ámbito de la enseñanza, cuando las y los interlocutores se encuentran por primera vez frente a un escenario distinto y con una complejidad objetiva (inclusión de personas con ceguera total o parcial), donde la transferencia en el plano visual concreto ("imagen") se obstaculiza por la falta de material táctil 3D que facilite la abstracción y fomente la imaginación, habilitando y potenciando la enseñanza-aprendizaje. Desde la necesidad de adaptación de material bibliográfico y didáctico, surgieron acciones que se enmarcaron formalmente en el ámbito del mejoramiento de la enseñanza en las áreas de Metalurgia Física, dentro de las asignaturas de "Fundamentos del Comportamiento de los Materiales". Parte del material desarrollado se vuelca en las figuras 1, 2 y 3, y se destaca la condición de relieve que al tacto permite distinguir los rasgos fundamentales para comprender los mecanismos de deformación y endurecimiento actuantes, así como los rasgos microestructurales, sistemas cristalinos, planos compactos, visualización de defectos y otros tantos elementos de la física de materiales que explican las propiedades o el desempeño de sistemas de aleaciones.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
enseñanza y el aprendizaje
educación inclusiva
adaptación de material didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183311
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9976db19ce9df70f528c854d46789b74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183311 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativaSánchez, María BelénDe La Cuadra, GuadalupeKohan, Juliana InésUrrutipi, FacundoEcharri, Juan ManuelCulcasi, José DanielAlzamendi, RocíoYbarra, GracielaIngenieríaenseñanza y el aprendizajeeducación inclusivaadaptación de material didácticoEl trabajo que se comparte a continuación se enmarca en la categoría de "mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje", y es fundamentalmente colectivo e inclusivo, surgió a partir de la mera necesidad de cubrir un déficit de inclusión educativa y con mecanismos que se activaron de forma natural dentro de la institución. En términos técnicos, podríamos decir que este trabajo surge a partir de la observación de las posibilidades (y dificultades) de vincularse en el ámbito de la enseñanza, cuando las y los interlocutores se encuentran por primera vez frente a un escenario distinto y con una complejidad objetiva (inclusión de personas con ceguera total o parcial), donde la transferencia en el plano visual concreto ("imagen") se obstaculiza por la falta de material táctil 3D que facilite la abstracción y fomente la imaginación, habilitando y potenciando la enseñanza-aprendizaje. Desde la necesidad de adaptación de material bibliográfico y didáctico, surgieron acciones que se enmarcaron formalmente en el ámbito del mejoramiento de la enseñanza en las áreas de Metalurgia Física, dentro de las asignaturas de "Fundamentos del Comportamiento de los Materiales". Parte del material desarrollado se vuelca en las figuras 1, 2 y 3, y se destaca la condición de relieve que al tacto permite distinguir los rasgos fundamentales para comprender los mecanismos de deformación y endurecimiento actuantes, así como los rasgos microestructurales, sistemas cristalinos, planos compactos, visualización de defectos y otros tantos elementos de la física de materiales que explican las propiedades o el desempeño de sistemas de aleaciones.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf832-836http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:14:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:14:36.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| title |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| spellingShingle |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa Sánchez, María Belén Ingeniería enseñanza y el aprendizaje educación inclusiva adaptación de material didáctico |
| title_short |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| title_full |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| title_fullStr |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| title_full_unstemmed |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| title_sort |
Creación y adaptación de material didáctico para el mejoramiento de la inclusión educativa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Belén De La Cuadra, Guadalupe Kohan, Juliana Inés Urrutipi, Facundo Echarri, Juan Manuel Culcasi, José Daniel Alzamendi, Rocío Ybarra, Graciela |
| author |
Sánchez, María Belén |
| author_facet |
Sánchez, María Belén De La Cuadra, Guadalupe Kohan, Juliana Inés Urrutipi, Facundo Echarri, Juan Manuel Culcasi, José Daniel Alzamendi, Rocío Ybarra, Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
De La Cuadra, Guadalupe Kohan, Juliana Inés Urrutipi, Facundo Echarri, Juan Manuel Culcasi, José Daniel Alzamendi, Rocío Ybarra, Graciela |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería enseñanza y el aprendizaje educación inclusiva adaptación de material didáctico |
| topic |
Ingeniería enseñanza y el aprendizaje educación inclusiva adaptación de material didáctico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se comparte a continuación se enmarca en la categoría de "mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje", y es fundamentalmente colectivo e inclusivo, surgió a partir de la mera necesidad de cubrir un déficit de inclusión educativa y con mecanismos que se activaron de forma natural dentro de la institución. En términos técnicos, podríamos decir que este trabajo surge a partir de la observación de las posibilidades (y dificultades) de vincularse en el ámbito de la enseñanza, cuando las y los interlocutores se encuentran por primera vez frente a un escenario distinto y con una complejidad objetiva (inclusión de personas con ceguera total o parcial), donde la transferencia en el plano visual concreto ("imagen") se obstaculiza por la falta de material táctil 3D que facilite la abstracción y fomente la imaginación, habilitando y potenciando la enseñanza-aprendizaje. Desde la necesidad de adaptación de material bibliográfico y didáctico, surgieron acciones que se enmarcaron formalmente en el ámbito del mejoramiento de la enseñanza en las áreas de Metalurgia Física, dentro de las asignaturas de "Fundamentos del Comportamiento de los Materiales". Parte del material desarrollado se vuelca en las figuras 1, 2 y 3, y se destaca la condición de relieve que al tacto permite distinguir los rasgos fundamentales para comprender los mecanismos de deformación y endurecimiento actuantes, así como los rasgos microestructurales, sistemas cristalinos, planos compactos, visualización de defectos y otros tantos elementos de la física de materiales que explican las propiedades o el desempeño de sistemas de aleaciones. Facultad de Ingeniería |
| description |
El trabajo que se comparte a continuación se enmarca en la categoría de "mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje", y es fundamentalmente colectivo e inclusivo, surgió a partir de la mera necesidad de cubrir un déficit de inclusión educativa y con mecanismos que se activaron de forma natural dentro de la institución. En términos técnicos, podríamos decir que este trabajo surge a partir de la observación de las posibilidades (y dificultades) de vincularse en el ámbito de la enseñanza, cuando las y los interlocutores se encuentran por primera vez frente a un escenario distinto y con una complejidad objetiva (inclusión de personas con ceguera total o parcial), donde la transferencia en el plano visual concreto ("imagen") se obstaculiza por la falta de material táctil 3D que facilite la abstracción y fomente la imaginación, habilitando y potenciando la enseñanza-aprendizaje. Desde la necesidad de adaptación de material bibliográfico y didáctico, surgieron acciones que se enmarcaron formalmente en el ámbito del mejoramiento de la enseñanza en las áreas de Metalurgia Física, dentro de las asignaturas de "Fundamentos del Comportamiento de los Materiales". Parte del material desarrollado se vuelca en las figuras 1, 2 y 3, y se destaca la condición de relieve que al tacto permite distinguir los rasgos fundamentales para comprender los mecanismos de deformación y endurecimiento actuantes, así como los rasgos microestructurales, sistemas cristalinos, planos compactos, visualización de defectos y otros tantos elementos de la física de materiales que explican las propiedades o el desempeño de sistemas de aleaciones. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183311 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183311 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 832-836 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605854877614080 |
| score |
13.25334 |