Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado

Autores
Cuchan, Natalia; D´arcángelo, Belén; Martignoni, Liliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia forma parte de un trabajo mayor cuyo objeto de estudio se centra en el análisis de los discursos del estado nacional argentino y de la provincia de Buenos Aires referidos a la conflictividad y violencia en la escuela secundaria durante el período 1999-2007. La hipótesis general de la investigación sostiene que estos años se caracterizaron por una fuerte presencia, primero del estado provincial, y luego del nacional en el desarrollo de políticas para abordar la problemática. El protagonismo estatal es impulsado por la complejidad que otorgan las reformas educativas del ´90 y ´00 al sistema educativo, las tendencias internacionales y el impacto de los medios de comunicación. Nos detendremos aquí -especialmente- en las primeras dado el carácter conflictivo asumido por el inicio de su implementación en un contexto de progresivo incremento de la pobreza, la desigualdad y de una significativa reconfiguración en la relación estado-educación-sociedad que fue introduciendo cambios de sentido en la matriz discursiva de dichas reformas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias de la Educación
Estado
conflictividad
violencia
sistema educativo
reformas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31248

id SEDICI_9975954ed863f74c472864e0238ccf96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31248
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estadoCuchan, NataliaD´arcángelo, BelénMartignoni, LilianaSociologíaCiencias de la EducaciónEstadoconflictividadviolenciasistema educativoreformas educativasEsta ponencia forma parte de un trabajo mayor cuyo objeto de estudio se centra en el análisis de los discursos del estado nacional argentino y de la provincia de Buenos Aires referidos a la conflictividad y violencia en la escuela secundaria durante el período 1999-2007. La hipótesis general de la investigación sostiene que estos años se caracterizaron por una fuerte presencia, primero del estado provincial, y luego del nacional en el desarrollo de políticas para abordar la problemática. El protagonismo estatal es impulsado por la complejidad que otorgan las reformas educativas del ´90 y ´00 al sistema educativo, las tendencias internacionales y el impacto de los medios de comunicación. Nos detendremos aquí -especialmente- en las primeras dado el carácter conflictivo asumido por el inicio de su implementación en un contexto de progresivo incremento de la pobreza, la desigualdad y de una significativa reconfiguración en la relación estado-educación-sociedad que fue introduciendo cambios de sentido en la matriz discursiva de dichas reformas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Cuchan.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:22:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:22:41.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
title Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
spellingShingle Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
Cuchan, Natalia
Sociología
Ciencias de la Educación
Estado
conflictividad
violencia
sistema educativo
reformas educativas
title_short Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
title_full Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
title_fullStr Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
title_full_unstemmed Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
title_sort Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado
dc.creator.none.fl_str_mv Cuchan, Natalia
D´arcángelo, Belén
Martignoni, Liliana
author Cuchan, Natalia
author_facet Cuchan, Natalia
D´arcángelo, Belén
Martignoni, Liliana
author_role author
author2 D´arcángelo, Belén
Martignoni, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias de la Educación
Estado
conflictividad
violencia
sistema educativo
reformas educativas
topic Sociología
Ciencias de la Educación
Estado
conflictividad
violencia
sistema educativo
reformas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia forma parte de un trabajo mayor cuyo objeto de estudio se centra en el análisis de los discursos del estado nacional argentino y de la provincia de Buenos Aires referidos a la conflictividad y violencia en la escuela secundaria durante el período 1999-2007. La hipótesis general de la investigación sostiene que estos años se caracterizaron por una fuerte presencia, primero del estado provincial, y luego del nacional en el desarrollo de políticas para abordar la problemática. El protagonismo estatal es impulsado por la complejidad que otorgan las reformas educativas del ´90 y ´00 al sistema educativo, las tendencias internacionales y el impacto de los medios de comunicación. Nos detendremos aquí -especialmente- en las primeras dado el carácter conflictivo asumido por el inicio de su implementación en un contexto de progresivo incremento de la pobreza, la desigualdad y de una significativa reconfiguración en la relación estado-educación-sociedad que fue introduciendo cambios de sentido en la matriz discursiva de dichas reformas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia forma parte de un trabajo mayor cuyo objeto de estudio se centra en el análisis de los discursos del estado nacional argentino y de la provincia de Buenos Aires referidos a la conflictividad y violencia en la escuela secundaria durante el período 1999-2007. La hipótesis general de la investigación sostiene que estos años se caracterizaron por una fuerte presencia, primero del estado provincial, y luego del nacional en el desarrollo de políticas para abordar la problemática. El protagonismo estatal es impulsado por la complejidad que otorgan las reformas educativas del ´90 y ´00 al sistema educativo, las tendencias internacionales y el impacto de los medios de comunicación. Nos detendremos aquí -especialmente- en las primeras dado el carácter conflictivo asumido por el inicio de su implementación en un contexto de progresivo incremento de la pobreza, la desigualdad y de una significativa reconfiguración en la relación estado-educación-sociedad que fue introduciendo cambios de sentido en la matriz discursiva de dichas reformas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31248
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Cuchan.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605292898549760
score 12.976206