Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva
- Autores
- Cuchan, Natalia; Raimondi, Alicia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio de siglo estuvo signado por un nuevo marco regulatorio para la educación definido por la sanción de las leyes de Protección y Promoción Integral de Derechos N° 13.298/05, la Ley Educación Nacional N° 26.206/06 y la Ley Educación Provincial N° 13.688/07. El mismo establece la extensión de la obligatoriedad escolar a la totalidad de la escuela secundaria bajo el imperativo de lograr la inclusión y la universalización del nivel en pos de garantizar la educación en tanto derecho social y personal. Para dar cumplimiento a la misma se formaliza –a modo de estrategia transversal- la articulación de políticas de diferentes sectores (cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deporte y comunicación) y niveles del estado (nacional, provincial y municipal). En la presente ponencia se abordarán dos ejemplos de políticas: la creación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión y las transformaciones que acontecen en torno a la regulación escolar, en tanto elementos que tensionan la forma escolar y su modelo organizacional (Terigi, 2011) cuestionando el mandato selectivo y excluyente de la tradicional escuela media. En primer lugar se presenta un breve recorrido histórico por la configuración del nivel de educación secundario a modo de contextualización. En segundo lugar se presentan las características principales de las políticas seleccionadas para esta ponencia. A partir de las mismas se indaga ¿qué nuevos actores emergen en dichas políticas? y ¿cómo son concebidos los actores en las mismas?
Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
políticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76745
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_47dd12078a2c944f30646c6856d6ca7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76745 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusivaCuchan, NataliaRaimondi, AliciaSociologíapolíticas educativasEl cambio de siglo estuvo signado por un nuevo marco regulatorio para la educación definido por la sanción de las leyes de Protección y Promoción Integral de Derechos N° 13.298/05, la Ley Educación Nacional N° 26.206/06 y la Ley Educación Provincial N° 13.688/07. El mismo establece la extensión de la obligatoriedad escolar a la totalidad de la escuela secundaria bajo el imperativo de lograr la inclusión y la universalización del nivel en pos de garantizar la educación en tanto derecho social y personal. Para dar cumplimiento a la misma se formaliza –a modo de estrategia transversal- la articulación de políticas de diferentes sectores (cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deporte y comunicación) y niveles del estado (nacional, provincial y municipal). En la presente ponencia se abordarán dos ejemplos de políticas: la creación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión y las transformaciones que acontecen en torno a la regulación escolar, en tanto elementos que tensionan la forma escolar y su modelo organizacional (Terigi, 2011) cuestionando el mandato selectivo y excluyente de la tradicional escuela media. En primer lugar se presenta un breve recorrido histórico por la configuración del nivel de educación secundario a modo de contextualización. En segundo lugar se presentan las características principales de las políticas seleccionadas para esta ponencia. A partir de las mismas se indaga ¿qué nuevos actores emergen en dichas políticas? y ¿cómo son concebidos los actores en las mismas?Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundariaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa40Cuchan.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:35.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
title |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
spellingShingle |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva Cuchan, Natalia Sociología políticas educativas |
title_short |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
title_full |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
title_fullStr |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
title_full_unstemmed |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
title_sort |
Nuevos actores educativos para una escuela secundaria inclusiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuchan, Natalia Raimondi, Alicia |
author |
Cuchan, Natalia |
author_facet |
Cuchan, Natalia Raimondi, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Raimondi, Alicia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología políticas educativas |
topic |
Sociología políticas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio de siglo estuvo signado por un nuevo marco regulatorio para la educación definido por la sanción de las leyes de Protección y Promoción Integral de Derechos N° 13.298/05, la Ley Educación Nacional N° 26.206/06 y la Ley Educación Provincial N° 13.688/07. El mismo establece la extensión de la obligatoriedad escolar a la totalidad de la escuela secundaria bajo el imperativo de lograr la inclusión y la universalización del nivel en pos de garantizar la educación en tanto derecho social y personal. Para dar cumplimiento a la misma se formaliza –a modo de estrategia transversal- la articulación de políticas de diferentes sectores (cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deporte y comunicación) y niveles del estado (nacional, provincial y municipal). En la presente ponencia se abordarán dos ejemplos de políticas: la creación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión y las transformaciones que acontecen en torno a la regulación escolar, en tanto elementos que tensionan la forma escolar y su modelo organizacional (Terigi, 2011) cuestionando el mandato selectivo y excluyente de la tradicional escuela media. En primer lugar se presenta un breve recorrido histórico por la configuración del nivel de educación secundario a modo de contextualización. En segundo lugar se presentan las características principales de las políticas seleccionadas para esta ponencia. A partir de las mismas se indaga ¿qué nuevos actores emergen en dichas políticas? y ¿cómo son concebidos los actores en las mismas? Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El cambio de siglo estuvo signado por un nuevo marco regulatorio para la educación definido por la sanción de las leyes de Protección y Promoción Integral de Derechos N° 13.298/05, la Ley Educación Nacional N° 26.206/06 y la Ley Educación Provincial N° 13.688/07. El mismo establece la extensión de la obligatoriedad escolar a la totalidad de la escuela secundaria bajo el imperativo de lograr la inclusión y la universalización del nivel en pos de garantizar la educación en tanto derecho social y personal. Para dar cumplimiento a la misma se formaliza –a modo de estrategia transversal- la articulación de políticas de diferentes sectores (cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deporte y comunicación) y niveles del estado (nacional, provincial y municipal). En la presente ponencia se abordarán dos ejemplos de políticas: la creación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión y las transformaciones que acontecen en torno a la regulación escolar, en tanto elementos que tensionan la forma escolar y su modelo organizacional (Terigi, 2011) cuestionando el mandato selectivo y excluyente de la tradicional escuela media. En primer lugar se presenta un breve recorrido histórico por la configuración del nivel de educación secundario a modo de contextualización. En segundo lugar se presentan las características principales de las políticas seleccionadas para esta ponencia. A partir de las mismas se indaga ¿qué nuevos actores emergen en dichas políticas? y ¿cómo son concebidos los actores en las mismas? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76745 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa40Cuchan.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616006807322624 |
score |
13.070432 |