Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay

Autores
Doyle, Moira Evelina; Diaz, Gonzalo; Chavez, Laura
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sudeste de Sudamérica está frecuentemente afectado por eventos de sequı́a e inundación, en este último caso asociadas a tormentas convectivas. En este trabajo se evalúa la capacidad del modelo hidrológico VIC de representar los eventos extremos de caudales en la cuenca del Rı́o Uruguay al ser alimentado por información meteorológica resultante de aplicar una técnica de reducción de escala dinámica utilizando 2 modelos climáticos con convección permitida en una escala de 4 km de resolución espacial. Para el modelo WRF se dispusieron de dos simulaciones con configuraciones diferentes fuera de la convección permitida, mientras que para el modelo RegCM se analizaron 3 simulaciones, dos con la misma versión del modelo pero una modificación en la representación de la capa lı́mite atmosférica y la tercera una versión anterior del modelo. La lluvia del modelo WRF_UCAN es la que mejor representa la precipitación total diaria observada en la cuenca. Sin embargo, existen diferencias entre la magnitud y localización de los eventos de precipitación diaria en los modelos que se traducen en diferencias en el tiempo y magnitud de los picos de los caudales. En el caso del WRF_UCAN, el modelo tiende a sobreestimar los caudales. En particular, la intensidad y distribución de la lluvia del evento de precipitación extrema generó picos mucho más extremos que los observados en Paso de los Libres.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
modelo hidrológico VIC
Río Uruguay
modelos climáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176409

id SEDICI_995b8aa47f8878300d913dd5da44629c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176409
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o UruguayDoyle, Moira EvelinaDiaz, GonzaloChavez, LauraGeofísicamodelo hidrológico VICRío Uruguaymodelos climáticosEl sudeste de Sudamérica está frecuentemente afectado por eventos de sequı́a e inundación, en este último caso asociadas a tormentas convectivas. En este trabajo se evalúa la capacidad del modelo hidrológico VIC de representar los eventos extremos de caudales en la cuenca del Rı́o Uruguay al ser alimentado por información meteorológica resultante de aplicar una técnica de reducción de escala dinámica utilizando 2 modelos climáticos con convección permitida en una escala de 4 km de resolución espacial. Para el modelo WRF se dispusieron de dos simulaciones con configuraciones diferentes fuera de la convección permitida, mientras que para el modelo RegCM se analizaron 3 simulaciones, dos con la misma versión del modelo pero una modificación en la representación de la capa lı́mite atmosférica y la tercera una versión anterior del modelo. La lluvia del modelo WRF_UCAN es la que mejor representa la precipitación total diaria observada en la cuenca. Sin embargo, existen diferencias entre la magnitud y localización de los eventos de precipitación diaria en los modelos que se traducen en diferencias en el tiempo y magnitud de los picos de los caudales. En el caso del WRF_UCAN, el modelo tiende a sobreestimar los caudales. En particular, la intensidad y distribución de la lluvia del evento de precipitación extrema generó picos mucho más extremos que los observados en Paso de los Libres.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176409spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
title Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
spellingShingle Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
Doyle, Moira Evelina
Geofísica
modelo hidrológico VIC
Río Uruguay
modelos climáticos
title_short Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
title_full Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
title_fullStr Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
title_full_unstemmed Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
title_sort Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Doyle, Moira Evelina
Diaz, Gonzalo
Chavez, Laura
author Doyle, Moira Evelina
author_facet Doyle, Moira Evelina
Diaz, Gonzalo
Chavez, Laura
author_role author
author2 Diaz, Gonzalo
Chavez, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
modelo hidrológico VIC
Río Uruguay
modelos climáticos
topic Geofísica
modelo hidrológico VIC
Río Uruguay
modelos climáticos
dc.description.none.fl_txt_mv El sudeste de Sudamérica está frecuentemente afectado por eventos de sequı́a e inundación, en este último caso asociadas a tormentas convectivas. En este trabajo se evalúa la capacidad del modelo hidrológico VIC de representar los eventos extremos de caudales en la cuenca del Rı́o Uruguay al ser alimentado por información meteorológica resultante de aplicar una técnica de reducción de escala dinámica utilizando 2 modelos climáticos con convección permitida en una escala de 4 km de resolución espacial. Para el modelo WRF se dispusieron de dos simulaciones con configuraciones diferentes fuera de la convección permitida, mientras que para el modelo RegCM se analizaron 3 simulaciones, dos con la misma versión del modelo pero una modificación en la representación de la capa lı́mite atmosférica y la tercera una versión anterior del modelo. La lluvia del modelo WRF_UCAN es la que mejor representa la precipitación total diaria observada en la cuenca. Sin embargo, existen diferencias entre la magnitud y localización de los eventos de precipitación diaria en los modelos que se traducen en diferencias en el tiempo y magnitud de los picos de los caudales. En el caso del WRF_UCAN, el modelo tiende a sobreestimar los caudales. En particular, la intensidad y distribución de la lluvia del evento de precipitación extrema generó picos mucho más extremos que los observados en Paso de los Libres.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description El sudeste de Sudamérica está frecuentemente afectado por eventos de sequı́a e inundación, en este último caso asociadas a tormentas convectivas. En este trabajo se evalúa la capacidad del modelo hidrológico VIC de representar los eventos extremos de caudales en la cuenca del Rı́o Uruguay al ser alimentado por información meteorológica resultante de aplicar una técnica de reducción de escala dinámica utilizando 2 modelos climáticos con convección permitida en una escala de 4 km de resolución espacial. Para el modelo WRF se dispusieron de dos simulaciones con configuraciones diferentes fuera de la convección permitida, mientras que para el modelo RegCM se analizaron 3 simulaciones, dos con la misma versión del modelo pero una modificación en la representación de la capa lı́mite atmosférica y la tercera una versión anterior del modelo. La lluvia del modelo WRF_UCAN es la que mejor representa la precipitación total diaria observada en la cuenca. Sin embargo, existen diferencias entre la magnitud y localización de los eventos de precipitación diaria en los modelos que se traducen en diferencias en el tiempo y magnitud de los picos de los caudales. En el caso del WRF_UCAN, el modelo tiende a sobreestimar los caudales. En particular, la intensidad y distribución de la lluvia del evento de precipitación extrema generó picos mucho más extremos que los observados en Paso de los Libres.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176409
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339235274752
score 13.070432