Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren

Autores
Balduzzi, Nehuén; Mantelli, Pablo Marcelo; Scarabino, Ana Elena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Al no contar con un compresor con las características adecuadas para un túnel de funcionamiento continuo, se optó por el diseño de un túnel de circuito abierto y funcionamiento por vacío (“indraft”), utilizando como reservorio un tanque esférico de 500 litros de capacidad, disponible en el Centro Tecnológico Aeroespacial “CTA” de la UNLP, para el que se diseñó y construyó un sistema de acople con la sección de prueba del túnel. Con una bomba de vacío se logra bajar la presión absoluta en el tanque hasta 13300 Pa. El sistema se equipó con válvulas, vacuómetros analógicos y manómetros piezoeléctricos disponibles en el Laboratorio de Capa Limite y Fluidodinámica Ambiental (UIDET - LaCLyFA). Para el sistema de visualización Schlieren se adquirió un espejo cóncavo de calidad astronómica, ya que los más económicos presentaban aberraciones ópticas incompatibles con la calidad de imagen necesaria para las visualizaciones.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Túnel de viento
Flujo supersónico
Schlieren
Indraft
Ondas de choque
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162096

id SEDICI_993e791f11206da84ef399a7550d1eb1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización SchlierenBalduzzi, NehuénMantelli, Pablo MarceloScarabino, Ana ElenaIngeniería AeronáuticaTúnel de vientoFlujo supersónicoSchlierenIndraftOndas de choqueEn este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Al no contar con un compresor con las características adecuadas para un túnel de funcionamiento continuo, se optó por el diseño de un túnel de circuito abierto y funcionamiento por vacío (“indraft”), utilizando como reservorio un tanque esférico de 500 litros de capacidad, disponible en el Centro Tecnológico Aeroespacial “CTA” de la UNLP, para el que se diseñó y construyó un sistema de acople con la sección de prueba del túnel. Con una bomba de vacío se logra bajar la presión absoluta en el tanque hasta 13300 Pa. El sistema se equipó con válvulas, vacuómetros analógicos y manómetros piezoeléctricos disponibles en el Laboratorio de Capa Limite y Fluidodinámica Ambiental (UIDET - LaCLyFA). Para el sistema de visualización Schlieren se adquirió un espejo cóncavo de calidad astronómica, ya que los más económicos presentaban aberraciones ópticas incompatibles con la calidad de imagen necesaria para las visualizaciones.Facultad de Ingeniería2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf12-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162096spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:13.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
title Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
spellingShingle Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
Balduzzi, Nehuén
Ingeniería Aeronáutica
Túnel de viento
Flujo supersónico
Schlieren
Indraft
Ondas de choque
title_short Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
title_full Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
title_fullStr Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
title_sort Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
dc.creator.none.fl_str_mv Balduzzi, Nehuén
Mantelli, Pablo Marcelo
Scarabino, Ana Elena
author Balduzzi, Nehuén
author_facet Balduzzi, Nehuén
Mantelli, Pablo Marcelo
Scarabino, Ana Elena
author_role author
author2 Mantelli, Pablo Marcelo
Scarabino, Ana Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Túnel de viento
Flujo supersónico
Schlieren
Indraft
Ondas de choque
topic Ingeniería Aeronáutica
Túnel de viento
Flujo supersónico
Schlieren
Indraft
Ondas de choque
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Al no contar con un compresor con las características adecuadas para un túnel de funcionamiento continuo, se optó por el diseño de un túnel de circuito abierto y funcionamiento por vacío (“indraft”), utilizando como reservorio un tanque esférico de 500 litros de capacidad, disponible en el Centro Tecnológico Aeroespacial “CTA” de la UNLP, para el que se diseñó y construyó un sistema de acople con la sección de prueba del túnel. Con una bomba de vacío se logra bajar la presión absoluta en el tanque hasta 13300 Pa. El sistema se equipó con válvulas, vacuómetros analógicos y manómetros piezoeléctricos disponibles en el Laboratorio de Capa Limite y Fluidodinámica Ambiental (UIDET - LaCLyFA). Para el sistema de visualización Schlieren se adquirió un espejo cóncavo de calidad astronómica, ya que los más económicos presentaban aberraciones ópticas incompatibles con la calidad de imagen necesaria para las visualizaciones.
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Al no contar con un compresor con las características adecuadas para un túnel de funcionamiento continuo, se optó por el diseño de un túnel de circuito abierto y funcionamiento por vacío (“indraft”), utilizando como reservorio un tanque esférico de 500 litros de capacidad, disponible en el Centro Tecnológico Aeroespacial “CTA” de la UNLP, para el que se diseñó y construyó un sistema de acople con la sección de prueba del túnel. Con una bomba de vacío se logra bajar la presión absoluta en el tanque hasta 13300 Pa. El sistema se equipó con válvulas, vacuómetros analógicos y manómetros piezoeléctricos disponibles en el Laboratorio de Capa Limite y Fluidodinámica Ambiental (UIDET - LaCLyFA). Para el sistema de visualización Schlieren se adquirió un espejo cóncavo de calidad astronómica, ya que los más económicos presentaban aberraciones ópticas incompatibles con la calidad de imagen necesaria para las visualizaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532992658538496
score 13.001348