Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional
- Autores
- Dagaro, Mauro A.; Peralta, Leonardo; Ludueña, Guillermo Andres; Lorenzon, Denis; García, Jorge Osvaldo; Galeasso, Angel Andrés; Bustamante, José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha diseñado, construido y ensayado satisfactoriamente un túnel de viento supersónico tipo Indraft bidimensional destinado al Laboratorio de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Su propósito es visualizar los efectos de la compresibilidad en torno de un objeto que se desplaza dentro de una corriente supersónica. Para el cálculo de la geometría divergente de la tobera supersónica se ha empleado el método de las características, y para la visualización de las discontinuidades se utilizó la técnica Schlieren. Dentro de los logros más importantes se destacan el usto de la teoría de características para el diseño de la tobera, la incorporación de soportes que permiten intercambiar distintos modelos y el uso de ventanas laterales transparentes para el uso de la técnica Schlieren. Como resultado principales se consiguieron fotografías de ondas de choque oblicuas en torno a cuñas bidimensionales con ángulos de apertura de 10o , 20o y 30o , también se observó con un modelo escalón la onda de choque despegada. Además de las visualizaciones, se hicieron mediciones de presiones estáticas sobre las paredes de la tobera, las cuales fueron contrastadas con el perfil de presiones obtenido mediante simulaciones numéricas con OpenFOAM.
A two-dimensional Indraft type supersonic wind tunnel was designed, built and successfully tested for the Aeronautics Laboratory of the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba, to visualize the effects of compressibility around an object that moves within a supersonic stream. The characteristics method was used to design the divergent geometry of the nozzle and a Schlieren visualization system was developed to visualize the shock waves. Among the most important achievements is the symmetrical geometry of the nozzle, the incorporation of supports that allow exchanging different models and the use of glass side windows for Schlieren use. Photographs of oblique shock waves around bidimensional wedges with 10o , 20o and 30o opening angles were obtained, as well as a detached shock wave was observed testing a blunt model. Measurements of static pressures were made along the tunnel which were contrasted with the pressures profile obtained by numerical simulations using OpenFOAM software.
Fil: Dagaro, Mauro A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina
Fil: Peralta, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina
Fil: Ludueña, Guillermo Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Lorenzon, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: García, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina
Fil: Galeasso, Angel Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Bustamante, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina - Materia
-
Túnel de viento
Supersónico
Indraft
Schlieren
Ondas de choque - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129083
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_09e4ea51c6b46973091b0dda0fc47df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129083 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensionalDagaro, Mauro A.Peralta, LeonardoLudueña, Guillermo AndresLorenzon, DenisGarcía, Jorge OsvaldoGaleasso, Angel AndrésBustamante, JoséTúnel de vientoSupersónicoIndraftSchlierenOndas de choquehttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Se ha diseñado, construido y ensayado satisfactoriamente un túnel de viento supersónico tipo Indraft bidimensional destinado al Laboratorio de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Su propósito es visualizar los efectos de la compresibilidad en torno de un objeto que se desplaza dentro de una corriente supersónica. Para el cálculo de la geometría divergente de la tobera supersónica se ha empleado el método de las características, y para la visualización de las discontinuidades se utilizó la técnica Schlieren. Dentro de los logros más importantes se destacan el usto de la teoría de características para el diseño de la tobera, la incorporación de soportes que permiten intercambiar distintos modelos y el uso de ventanas laterales transparentes para el uso de la técnica Schlieren. Como resultado principales se consiguieron fotografías de ondas de choque oblicuas en torno a cuñas bidimensionales con ángulos de apertura de 10o , 20o y 30o , también se observó con un modelo escalón la onda de choque despegada. Además de las visualizaciones, se hicieron mediciones de presiones estáticas sobre las paredes de la tobera, las cuales fueron contrastadas con el perfil de presiones obtenido mediante simulaciones numéricas con OpenFOAM.A two-dimensional Indraft type supersonic wind tunnel was designed, built and successfully tested for the Aeronautics Laboratory of the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba, to visualize the effects of compressibility around an object that moves within a supersonic stream. The characteristics method was used to design the divergent geometry of the nozzle and a Schlieren visualization system was developed to visualize the shock waves. Among the most important achievements is the symmetrical geometry of the nozzle, the incorporation of supports that allow exchanging different models and the use of glass side windows for Schlieren use. Photographs of oblique shock waves around bidimensional wedges with 10o , 20o and 30o opening angles were obtained, as well as a detached shock wave was observed testing a blunt model. Measurements of static pressures were made along the tunnel which were contrasted with the pressures profile obtained by numerical simulations using OpenFOAM software.Fil: Dagaro, Mauro A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; ArgentinaFil: Peralta, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; ArgentinaFil: Ludueña, Guillermo Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Lorenzon, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: García, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; ArgentinaFil: Galeasso, Angel Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Bustamante, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2019-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129083Dagaro, Mauro A.; Peralta, Leonardo; Ludueña, Guillermo Andres; Lorenzon, Denis; García, Jorge Osvaldo; et al.; Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 6; 2; 24-10-2019; 35-400373-96862362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24380info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:59.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
title |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
spellingShingle |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional Dagaro, Mauro A. Túnel de viento Supersónico Indraft Schlieren Ondas de choque |
title_short |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
title_full |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
title_fullStr |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
title_full_unstemmed |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
title_sort |
Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dagaro, Mauro A. Peralta, Leonardo Ludueña, Guillermo Andres Lorenzon, Denis García, Jorge Osvaldo Galeasso, Angel Andrés Bustamante, José |
author |
Dagaro, Mauro A. |
author_facet |
Dagaro, Mauro A. Peralta, Leonardo Ludueña, Guillermo Andres Lorenzon, Denis García, Jorge Osvaldo Galeasso, Angel Andrés Bustamante, José |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Leonardo Ludueña, Guillermo Andres Lorenzon, Denis García, Jorge Osvaldo Galeasso, Angel Andrés Bustamante, José |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Túnel de viento Supersónico Indraft Schlieren Ondas de choque |
topic |
Túnel de viento Supersónico Indraft Schlieren Ondas de choque |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha diseñado, construido y ensayado satisfactoriamente un túnel de viento supersónico tipo Indraft bidimensional destinado al Laboratorio de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Su propósito es visualizar los efectos de la compresibilidad en torno de un objeto que se desplaza dentro de una corriente supersónica. Para el cálculo de la geometría divergente de la tobera supersónica se ha empleado el método de las características, y para la visualización de las discontinuidades se utilizó la técnica Schlieren. Dentro de los logros más importantes se destacan el usto de la teoría de características para el diseño de la tobera, la incorporación de soportes que permiten intercambiar distintos modelos y el uso de ventanas laterales transparentes para el uso de la técnica Schlieren. Como resultado principales se consiguieron fotografías de ondas de choque oblicuas en torno a cuñas bidimensionales con ángulos de apertura de 10o , 20o y 30o , también se observó con un modelo escalón la onda de choque despegada. Además de las visualizaciones, se hicieron mediciones de presiones estáticas sobre las paredes de la tobera, las cuales fueron contrastadas con el perfil de presiones obtenido mediante simulaciones numéricas con OpenFOAM. A two-dimensional Indraft type supersonic wind tunnel was designed, built and successfully tested for the Aeronautics Laboratory of the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba, to visualize the effects of compressibility around an object that moves within a supersonic stream. The characteristics method was used to design the divergent geometry of the nozzle and a Schlieren visualization system was developed to visualize the shock waves. Among the most important achievements is the symmetrical geometry of the nozzle, the incorporation of supports that allow exchanging different models and the use of glass side windows for Schlieren use. Photographs of oblique shock waves around bidimensional wedges with 10o , 20o and 30o opening angles were obtained, as well as a detached shock wave was observed testing a blunt model. Measurements of static pressures were made along the tunnel which were contrasted with the pressures profile obtained by numerical simulations using OpenFOAM software. Fil: Dagaro, Mauro A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina Fil: Peralta, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina Fil: Ludueña, Guillermo Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Lorenzon, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina Fil: García, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina Fil: Galeasso, Angel Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Bustamante, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Aeronáutica; Argentina |
description |
Se ha diseñado, construido y ensayado satisfactoriamente un túnel de viento supersónico tipo Indraft bidimensional destinado al Laboratorio de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Su propósito es visualizar los efectos de la compresibilidad en torno de un objeto que se desplaza dentro de una corriente supersónica. Para el cálculo de la geometría divergente de la tobera supersónica se ha empleado el método de las características, y para la visualización de las discontinuidades se utilizó la técnica Schlieren. Dentro de los logros más importantes se destacan el usto de la teoría de características para el diseño de la tobera, la incorporación de soportes que permiten intercambiar distintos modelos y el uso de ventanas laterales transparentes para el uso de la técnica Schlieren. Como resultado principales se consiguieron fotografías de ondas de choque oblicuas en torno a cuñas bidimensionales con ángulos de apertura de 10o , 20o y 30o , también se observó con un modelo escalón la onda de choque despegada. Además de las visualizaciones, se hicieron mediciones de presiones estáticas sobre las paredes de la tobera, las cuales fueron contrastadas con el perfil de presiones obtenido mediante simulaciones numéricas con OpenFOAM. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129083 Dagaro, Mauro A.; Peralta, Leonardo; Ludueña, Guillermo Andres; Lorenzon, Denis; García, Jorge Osvaldo; et al.; Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 6; 2; 24-10-2019; 35-40 0373-9686 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129083 |
identifier_str_mv |
Dagaro, Mauro A.; Peralta, Leonardo; Ludueña, Guillermo Andres; Lorenzon, Denis; García, Jorge Osvaldo; et al.; Sobre el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 6; 2; 24-10-2019; 35-40 0373-9686 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083095618387968 |
score |
13.22299 |