Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina
- Autores
- Guidi, Claudio; Galinski, Alejandro; García, Jorge A.; Issouribehere, Pedro; Esteban, Daniel A.; Barbero, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bajo las condiciones vigentes en el sector eléctrico argentino, la calidad es un factor de mérito en la prestación del servicio. El incumplimiento de las expectativas de calidad genera bonificaciones en las tarifas de los usuarios. Ciertos atributos de la calidad, como la tasa tolerable de interrupciones y las tolerancias aceptadas en el nivel medio de la tensión, ya han sido introducidos en años anteriores. Actualmente se regulan las perturbaciones (inicialmente “flicker” y armónicas) tolerables en la red y admisibles desde cargas perturbadoras. Las reglas y procedimientos adoptados tienen sustento tanto en la experiencia internacional como en los resultados de una importante campaña piloto de mediciones realizadas sobre un área de concesión de 5 millones de usuarios. La información obtenida permitió correlacionar límites de emisión con niveles de referencia y, también, evaluar el impacto que la adopción de los niveles de referencia podrían tener sobre la prestación actual del servicio eléctrico. En este artículo se explican los mecanismos adoptados para el control en la red, medios de evaluación y formas de penalización.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) - Materia
-
Ingeniería
Control
Argentina
suministro de energía eléctrica
regulación
flicker
armónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44382
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1fb56d40fdad6107dc34f9d42739d804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44382 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la ArgentinaGuidi, ClaudioGalinski, AlejandroGarcía, Jorge A.Issouribehere, PedroEsteban, Daniel A.Barbero, Juan CarlosIngenieríaControlArgentinasuministro de energía eléctricaregulaciónflickerarmónicasBajo las condiciones vigentes en el sector eléctrico argentino, la calidad es un factor de mérito en la prestación del servicio. El incumplimiento de las expectativas de calidad genera bonificaciones en las tarifas de los usuarios. Ciertos atributos de la calidad, como la tasa tolerable de interrupciones y las tolerancias aceptadas en el nivel medio de la tensión, ya han sido introducidos en años anteriores. Actualmente se regulan las perturbaciones (inicialmente “flicker” y armónicas) tolerables en la red y admisibles desde cargas perturbadoras. Las reglas y procedimientos adoptados tienen sustento tanto en la experiencia internacional como en los resultados de una importante campaña piloto de mediciones realizadas sobre un área de concesión de 5 millones de usuarios. La información obtenida permitió correlacionar límites de emisión con niveles de referencia y, también, evaluar el impacto que la adopción de los niveles de referencia podrían tener sobre la prestación actual del servicio eléctrico. En este artículo se explican los mecanismos adoptados para el control en la red, medios de evaluación y formas de penalización.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)1997-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44382spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/hppt4p3u7y6gle84ul0dup85y3adqsywinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44382Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:44.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
title |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
spellingShingle |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina Guidi, Claudio Ingeniería Control Argentina suministro de energía eléctrica regulación flicker armónicas |
title_short |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
title_full |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
title_fullStr |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
title_sort |
Perturbaciones en sistemas de potencia : Experiencias en la regulación y control en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guidi, Claudio Galinski, Alejandro García, Jorge A. Issouribehere, Pedro Esteban, Daniel A. Barbero, Juan Carlos |
author |
Guidi, Claudio |
author_facet |
Guidi, Claudio Galinski, Alejandro García, Jorge A. Issouribehere, Pedro Esteban, Daniel A. Barbero, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Galinski, Alejandro García, Jorge A. Issouribehere, Pedro Esteban, Daniel A. Barbero, Juan Carlos |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Control Argentina suministro de energía eléctrica regulación flicker armónicas |
topic |
Ingeniería Control Argentina suministro de energía eléctrica regulación flicker armónicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bajo las condiciones vigentes en el sector eléctrico argentino, la calidad es un factor de mérito en la prestación del servicio. El incumplimiento de las expectativas de calidad genera bonificaciones en las tarifas de los usuarios. Ciertos atributos de la calidad, como la tasa tolerable de interrupciones y las tolerancias aceptadas en el nivel medio de la tensión, ya han sido introducidos en años anteriores. Actualmente se regulan las perturbaciones (inicialmente “flicker” y armónicas) tolerables en la red y admisibles desde cargas perturbadoras. Las reglas y procedimientos adoptados tienen sustento tanto en la experiencia internacional como en los resultados de una importante campaña piloto de mediciones realizadas sobre un área de concesión de 5 millones de usuarios. La información obtenida permitió correlacionar límites de emisión con niveles de referencia y, también, evaluar el impacto que la adopción de los niveles de referencia podrían tener sobre la prestación actual del servicio eléctrico. En este artículo se explican los mecanismos adoptados para el control en la red, medios de evaluación y formas de penalización. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) |
description |
Bajo las condiciones vigentes en el sector eléctrico argentino, la calidad es un factor de mérito en la prestación del servicio. El incumplimiento de las expectativas de calidad genera bonificaciones en las tarifas de los usuarios. Ciertos atributos de la calidad, como la tasa tolerable de interrupciones y las tolerancias aceptadas en el nivel medio de la tensión, ya han sido introducidos en años anteriores. Actualmente se regulan las perturbaciones (inicialmente “flicker” y armónicas) tolerables en la red y admisibles desde cargas perturbadoras. Las reglas y procedimientos adoptados tienen sustento tanto en la experiencia internacional como en los resultados de una importante campaña piloto de mediciones realizadas sobre un área de concesión de 5 millones de usuarios. La información obtenida permitió correlacionar límites de emisión con niveles de referencia y, también, evaluar el impacto que la adopción de los niveles de referencia podrían tener sobre la prestación actual del servicio eléctrico. En este artículo se explican los mecanismos adoptados para el control en la red, medios de evaluación y formas de penalización. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44382 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/hppt4p3u7y6gle84ul0dup85y3adqsyw |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260198256803840 |
score |
13.13397 |