El agua y las categorías jurídicas
- Autores
- Pastorino, Leonardo Fabio; Pastorino, Leonardo Fabio
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sucintamente, en este trabajo trato de confrontar la naturaleza propia del agua de ser un recurso único, a pesar de su capacidad de autotransformarse en varios estados, ser escaso, ser susceptible de adulteraciones o contaminaciones y ser vital, con el esquema de nuestro Código Civil que arbitrariamente determina que el mismo, según su recorrido por su ciclo pueda pasar de ser privada a pública o no ser de nadie contraponiendo este forzamiento legal con las consecuencias del mismo, es decir, con el concepto de afectación y desafectación y con la necesaria conservación de los bienes públicos que, en este caso del agua pueden ser consumida o en ciertas formas privatizada al otorgarse en permiso y concesión los distintos usos. Terminaba ese escrito diciendo que creo necesario abrir este debate para abandonar los criterios clásicos, nacidos más desde las clasificaciones en categorías teóricas que en el estudio de la realidad en base científica, y avanzar así en estudiar la posibilidad de que el ordenamiento jurídico reconozca en el agua, como posiblemente en otros bienes de la naturaleza, esa propia condición.
Evento: Tercer Ciclo de Cursos de Postgrado sobre Derecho Agrario y Ambiental Internacional
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
agua
Cuencas Hidrográficas
bien público
cuencas hídricas
Recursos Hídricos
Sector Público
ríos compartidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27016
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_992c0638fb1d677c94747b5cfd896d0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27016 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El agua y las categorías jurídicasPastorino, Leonardo FabioPastorino, Leonardo FabioCiencias JurídicasaguaCuencas Hidrográficasbien públicocuencas hídricasRecursos HídricosSector Públicoríos compartidosSucintamente, en este trabajo trato de confrontar la naturaleza propia del agua de ser un recurso único, a pesar de su capacidad de autotransformarse en varios estados, ser escaso, ser susceptible de adulteraciones o contaminaciones y ser vital, con el esquema de nuestro Código Civil que arbitrariamente determina que el mismo, según su recorrido por su ciclo pueda pasar de ser privada a pública o no ser de nadie contraponiendo este forzamiento legal con las consecuencias del mismo, es decir, con el concepto de afectación y desafectación y con la necesaria conservación de los bienes públicos que, en este caso del agua pueden ser consumida o en ciertas formas privatizada al otorgarse en permiso y concesión los distintos usos. Terminaba ese escrito diciendo que creo necesario abrir este debate para abandonar los criterios clásicos, nacidos más desde las clasificaciones en categorías teóricas que en el estudio de la realidad en base científica, y avanzar así en estudiar la posibilidad de que el ordenamiento jurídico reconozca en el agua, como posiblemente en otros bienes de la naturaleza, esa propia condición.Evento: Tercer Ciclo de Cursos de Postgrado sobre Derecho Agrario y Ambiental InternacionalFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEdiciones Cooperativas2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-652-035-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:44.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El agua y las categorías jurídicas |
title |
El agua y las categorías jurídicas |
spellingShingle |
El agua y las categorías jurídicas Pastorino, Leonardo Fabio Ciencias Jurídicas agua Cuencas Hidrográficas bien público cuencas hídricas Recursos Hídricos Sector Público ríos compartidos |
title_short |
El agua y las categorías jurídicas |
title_full |
El agua y las categorías jurídicas |
title_fullStr |
El agua y las categorías jurídicas |
title_full_unstemmed |
El agua y las categorías jurídicas |
title_sort |
El agua y las categorías jurídicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Leonardo Fabio Pastorino, Leonardo Fabio |
author |
Pastorino, Leonardo Fabio |
author_facet |
Pastorino, Leonardo Fabio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas agua Cuencas Hidrográficas bien público cuencas hídricas Recursos Hídricos Sector Público ríos compartidos |
topic |
Ciencias Jurídicas agua Cuencas Hidrográficas bien público cuencas hídricas Recursos Hídricos Sector Público ríos compartidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sucintamente, en este trabajo trato de confrontar la naturaleza propia del agua de ser un recurso único, a pesar de su capacidad de autotransformarse en varios estados, ser escaso, ser susceptible de adulteraciones o contaminaciones y ser vital, con el esquema de nuestro Código Civil que arbitrariamente determina que el mismo, según su recorrido por su ciclo pueda pasar de ser privada a pública o no ser de nadie contraponiendo este forzamiento legal con las consecuencias del mismo, es decir, con el concepto de afectación y desafectación y con la necesaria conservación de los bienes públicos que, en este caso del agua pueden ser consumida o en ciertas formas privatizada al otorgarse en permiso y concesión los distintos usos. Terminaba ese escrito diciendo que creo necesario abrir este debate para abandonar los criterios clásicos, nacidos más desde las clasificaciones en categorías teóricas que en el estudio de la realidad en base científica, y avanzar así en estudiar la posibilidad de que el ordenamiento jurídico reconozca en el agua, como posiblemente en otros bienes de la naturaleza, esa propia condición. Evento: Tercer Ciclo de Cursos de Postgrado sobre Derecho Agrario y Ambiental Internacional Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Sucintamente, en este trabajo trato de confrontar la naturaleza propia del agua de ser un recurso único, a pesar de su capacidad de autotransformarse en varios estados, ser escaso, ser susceptible de adulteraciones o contaminaciones y ser vital, con el esquema de nuestro Código Civil que arbitrariamente determina que el mismo, según su recorrido por su ciclo pueda pasar de ser privada a pública o no ser de nadie contraponiendo este forzamiento legal con las consecuencias del mismo, es decir, con el concepto de afectación y desafectación y con la necesaria conservación de los bienes públicos que, en este caso del agua pueden ser consumida o en ciertas formas privatizada al otorgarse en permiso y concesión los distintos usos. Terminaba ese escrito diciendo que creo necesario abrir este debate para abandonar los criterios clásicos, nacidos más desde las clasificaciones en categorías teóricas que en el estudio de la realidad en base científica, y avanzar así en estudiar la posibilidad de que el ordenamiento jurídico reconozca en el agua, como posiblemente en otros bienes de la naturaleza, esa propia condición. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-652-035-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Cooperativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Cooperativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615828029308928 |
score |
13.070432 |