La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación
- Autores
- Giles, Marcelo Gustavo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según nuestras últimas investigaciones, las prácticas en educación física son tres: Las prácticas de enseñanza, las de investigación y las de gestión de políticas y programas. En ellas se plantean, en mi opinión, tres tipos de problemas sin establecer ningún orden jerárquico entre ellos. Por un lado, para enseñar, investigar y gestionar es necesario definir un campo y la educación física esta atravesada por innumerables discursos y prácticas que dificultan la identificación precisa de sus contornos por lo que aparece una disciplina de compleja definición para este fin. Este problema, que llamaré teórico-epistemológico o de reflexión epistemológica, impacta fuertemente en las formas de pensar qué y cómo enseñar; qué y cómo investigar, qué y cómo gestionar en el campo. Es decir, de que manera tomar una posición política en cada práctica. Por otro lado, consideraré un problema que llamaré práctico o de la práctica, producto de la poca o nula formación respecto de estos temas en las instituciones que gradúan nuestros profesionales. En efecto, nuestros profesorados no fueron concebidos para desarrollar estos temas y hoy se encuentran con la dificultad de no poder conformar equipos o encontrar sujetos dispuestos a recorrer este camino, debido a que las prácticas más antiguas y consolidadas son las de enseñanza, pero también las más naturalizadas, y pasa lo mismo con las de investigación y gestión. Por último, encuentro un problema de legitimación en cuanto a la educación física ya que no hemos sido capaces aún de conformar una comunidad académica internacional que nos permita establecer un dialogo con las demás disciplinas científicas. De esta manera quedamos aferrados de los desarrollos particulares de cada país y a merced de disciplinas ya consolidadas, como la fisiología o la sociología para poder legitimar nuestros estudios e indagaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación Física
mercado laboral
Formación
Educación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111622
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_990f19eec576b11d232ec54bdaa981f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111622 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formaciónGiles, Marcelo GustavoEducación Físicamercado laboralFormaciónEducación físicaSegún nuestras últimas investigaciones, las prácticas en educación física son tres: Las prácticas de enseñanza, las de investigación y las de gestión de políticas y programas. En ellas se plantean, en mi opinión, tres tipos de problemas sin establecer ningún orden jerárquico entre ellos. Por un lado, para enseñar, investigar y gestionar es necesario definir un campo y la educación física esta atravesada por innumerables discursos y prácticas que dificultan la identificación precisa de sus contornos por lo que aparece una disciplina de compleja definición para este fin. Este problema, que llamaré teórico-epistemológico o de reflexión epistemológica, impacta fuertemente en las formas de pensar qué y cómo enseñar; qué y cómo investigar, qué y cómo gestionar en el campo. Es decir, de que manera tomar una posición política en cada práctica. Por otro lado, consideraré un problema que llamaré práctico o de la práctica, producto de la poca o nula formación respecto de estos temas en las instituciones que gradúan nuestros profesionales. En efecto, nuestros profesorados no fueron concebidos para desarrollar estos temas y hoy se encuentran con la dificultad de no poder conformar equipos o encontrar sujetos dispuestos a recorrer este camino, debido a que las prácticas más antiguas y consolidadas son las de enseñanza, pero también las más naturalizadas, y pasa lo mismo con las de investigación y gestión. Por último, encuentro un problema de legitimación en cuanto a la educación física ya que no hemos sido capaces aún de conformar una comunidad académica internacional que nos permita establecer un dialogo con las demás disciplinas científicas. De esta manera quedamos aferrados de los desarrollos particulares de cada país y a merced de disciplinas ya consolidadas, como la fisiología o la sociología para poder legitimar nuestros estudios e indagaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111622<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-693-6048-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10465/ev.10465.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
title |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
spellingShingle |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación Giles, Marcelo Gustavo Educación Física mercado laboral Formación Educación física |
title_short |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
title_full |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
title_fullStr |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
title_full_unstemmed |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
title_sort |
La educación física y sus alcances : Problemas en la relación entre el mercado laboral y la formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giles, Marcelo Gustavo |
author |
Giles, Marcelo Gustavo |
author_facet |
Giles, Marcelo Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física mercado laboral Formación Educación física |
topic |
Educación Física mercado laboral Formación Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según nuestras últimas investigaciones, las prácticas en educación física son tres: Las prácticas de enseñanza, las de investigación y las de gestión de políticas y programas. En ellas se plantean, en mi opinión, tres tipos de problemas sin establecer ningún orden jerárquico entre ellos. Por un lado, para enseñar, investigar y gestionar es necesario definir un campo y la educación física esta atravesada por innumerables discursos y prácticas que dificultan la identificación precisa de sus contornos por lo que aparece una disciplina de compleja definición para este fin. Este problema, que llamaré teórico-epistemológico o de reflexión epistemológica, impacta fuertemente en las formas de pensar qué y cómo enseñar; qué y cómo investigar, qué y cómo gestionar en el campo. Es decir, de que manera tomar una posición política en cada práctica. Por otro lado, consideraré un problema que llamaré práctico o de la práctica, producto de la poca o nula formación respecto de estos temas en las instituciones que gradúan nuestros profesionales. En efecto, nuestros profesorados no fueron concebidos para desarrollar estos temas y hoy se encuentran con la dificultad de no poder conformar equipos o encontrar sujetos dispuestos a recorrer este camino, debido a que las prácticas más antiguas y consolidadas son las de enseñanza, pero también las más naturalizadas, y pasa lo mismo con las de investigación y gestión. Por último, encuentro un problema de legitimación en cuanto a la educación física ya que no hemos sido capaces aún de conformar una comunidad académica internacional que nos permita establecer un dialogo con las demás disciplinas científicas. De esta manera quedamos aferrados de los desarrollos particulares de cada país y a merced de disciplinas ya consolidadas, como la fisiología o la sociología para poder legitimar nuestros estudios e indagaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Según nuestras últimas investigaciones, las prácticas en educación física son tres: Las prácticas de enseñanza, las de investigación y las de gestión de políticas y programas. En ellas se plantean, en mi opinión, tres tipos de problemas sin establecer ningún orden jerárquico entre ellos. Por un lado, para enseñar, investigar y gestionar es necesario definir un campo y la educación física esta atravesada por innumerables discursos y prácticas que dificultan la identificación precisa de sus contornos por lo que aparece una disciplina de compleja definición para este fin. Este problema, que llamaré teórico-epistemológico o de reflexión epistemológica, impacta fuertemente en las formas de pensar qué y cómo enseñar; qué y cómo investigar, qué y cómo gestionar en el campo. Es decir, de que manera tomar una posición política en cada práctica. Por otro lado, consideraré un problema que llamaré práctico o de la práctica, producto de la poca o nula formación respecto de estos temas en las instituciones que gradúan nuestros profesionales. En efecto, nuestros profesorados no fueron concebidos para desarrollar estos temas y hoy se encuentran con la dificultad de no poder conformar equipos o encontrar sujetos dispuestos a recorrer este camino, debido a que las prácticas más antiguas y consolidadas son las de enseñanza, pero también las más naturalizadas, y pasa lo mismo con las de investigación y gestión. Por último, encuentro un problema de legitimación en cuanto a la educación física ya que no hemos sido capaces aún de conformar una comunidad académica internacional que nos permita establecer un dialogo con las demás disciplinas científicas. De esta manera quedamos aferrados de los desarrollos particulares de cada país y a merced de disciplinas ya consolidadas, como la fisiología o la sociología para poder legitimar nuestros estudios e indagaciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111622 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-693-6048-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10465/ev.10465.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-109 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616132215963649 |
score |
13.070432 |