El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina

Autores
Giles, Marcelo Gustavo; Mamonde, Mario Valentín; Simoy, María Silvana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objeto indagar las concepciones de cuerpo, entendido aquí como "capital especifico", que se transmiten y a la vez se construyen en la Educación Superior y Universitaria, específicamente en los centros de formación de Profesores y Licenciados en Educación Física del país. Históricamente en la formación disciplinaria de grado ha tenido el monopolio del capital específico el cuerpo organicista (anatomo-fisiologico, dado, natural), no obstante en la actualidad el campo de la Educación Física se ve atravesado y a la vez constituido por numerosísimas instituciones que toman al cuerpo desde distintas perspectivas y que pretenden imponer un saber determinado del capital especifico más eficiente para el modo de concebir a la educación del mismo. En este trabajo profundizaremos el análisis de las distintas acepciones que circulan sobre el cuerpo en la formación de profesores en Educación Física del Instituto Romero Brest y de la Universidad Nacional de La Plata, escogidas éstas por su carácter paradigmático, tal como Giorgio Agamben retoma el término. Para el abordaje del mismo se utiliza el análisis de documentos, buscando la interpretación de segundo orden, es decir lo que está latente u oculto, en los programas, concebidos como los dispositivos principales de la formación, de las asignaturas troncales de dichas carreras. Se pretende reflexionar sobre qué cuerpo se transmite en la formación disciplinar entendiendo que el mismo es determinante en el modo de concebir a la Educación Física y en la manera de posicionarse como futuro maestro del cuerpo.
Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mamonde, Mario Valentín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas; Rosario, Argentina, 1-3 de agosto de 2012
ISBN 978-987-27772-2-5
Materia
Educación física
Formación de grado
Cuerpo
Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13039

id MemAca_bcb2c336c318d1f3e7054e35b6b56af3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13039
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la ArgentinaGiles, Marcelo GustavoMamonde, Mario ValentínSimoy, María SilvanaEducación físicaFormación de gradoCuerpoEducación FísicaEl presente trabajo tiene como objeto indagar las concepciones de cuerpo, entendido aquí como "capital especifico", que se transmiten y a la vez se construyen en la Educación Superior y Universitaria, específicamente en los centros de formación de Profesores y Licenciados en Educación Física del país. Históricamente en la formación disciplinaria de grado ha tenido el monopolio del capital específico el cuerpo organicista (anatomo-fisiologico, dado, natural), no obstante en la actualidad el campo de la Educación Física se ve atravesado y a la vez constituido por numerosísimas instituciones que toman al cuerpo desde distintas perspectivas y que pretenden imponer un saber determinado del capital especifico más eficiente para el modo de concebir a la educación del mismo. En este trabajo profundizaremos el análisis de las distintas acepciones que circulan sobre el cuerpo en la formación de profesores en Educación Física del Instituto Romero Brest y de la Universidad Nacional de La Plata, escogidas éstas por su carácter paradigmático, tal como Giorgio Agamben retoma el término. Para el abordaje del mismo se utiliza el análisis de documentos, buscando la interpretación de segundo orden, es decir lo que está latente u oculto, en los programas, concebidos como los dispositivos principales de la formación, de las asignaturas troncales de dichas carreras. Se pretende reflexionar sobre qué cuerpo se transmite en la formación disciplinar entendiendo que el mismo es determinante en el modo de concebir a la Educación Física y en la manera de posicionarse como futuro maestro del cuerpo.Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mamonde, Mario Valentín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13039/ev.13039.pdfI Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas; Rosario, Argentina, 1-3 de agosto de 2012ISBN 978-987-27772-2-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13039Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:45.417Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
title El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
spellingShingle El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
Giles, Marcelo Gustavo
Educación física
Formación de grado
Cuerpo
Educación Física
title_short El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
title_full El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
title_fullStr El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
title_full_unstemmed El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
title_sort El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giles, Marcelo Gustavo
Mamonde, Mario Valentín
Simoy, María Silvana
author Giles, Marcelo Gustavo
author_facet Giles, Marcelo Gustavo
Mamonde, Mario Valentín
Simoy, María Silvana
author_role author
author2 Mamonde, Mario Valentín
Simoy, María Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Formación de grado
Cuerpo
Educación Física
topic Educación física
Formación de grado
Cuerpo
Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objeto indagar las concepciones de cuerpo, entendido aquí como "capital especifico", que se transmiten y a la vez se construyen en la Educación Superior y Universitaria, específicamente en los centros de formación de Profesores y Licenciados en Educación Física del país. Históricamente en la formación disciplinaria de grado ha tenido el monopolio del capital específico el cuerpo organicista (anatomo-fisiologico, dado, natural), no obstante en la actualidad el campo de la Educación Física se ve atravesado y a la vez constituido por numerosísimas instituciones que toman al cuerpo desde distintas perspectivas y que pretenden imponer un saber determinado del capital especifico más eficiente para el modo de concebir a la educación del mismo. En este trabajo profundizaremos el análisis de las distintas acepciones que circulan sobre el cuerpo en la formación de profesores en Educación Física del Instituto Romero Brest y de la Universidad Nacional de La Plata, escogidas éstas por su carácter paradigmático, tal como Giorgio Agamben retoma el término. Para el abordaje del mismo se utiliza el análisis de documentos, buscando la interpretación de segundo orden, es decir lo que está latente u oculto, en los programas, concebidos como los dispositivos principales de la formación, de las asignaturas troncales de dichas carreras. Se pretende reflexionar sobre qué cuerpo se transmite en la formación disciplinar entendiendo que el mismo es determinante en el modo de concebir a la Educación Física y en la manera de posicionarse como futuro maestro del cuerpo.
Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mamonde, Mario Valentín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo tiene como objeto indagar las concepciones de cuerpo, entendido aquí como "capital especifico", que se transmiten y a la vez se construyen en la Educación Superior y Universitaria, específicamente en los centros de formación de Profesores y Licenciados en Educación Física del país. Históricamente en la formación disciplinaria de grado ha tenido el monopolio del capital específico el cuerpo organicista (anatomo-fisiologico, dado, natural), no obstante en la actualidad el campo de la Educación Física se ve atravesado y a la vez constituido por numerosísimas instituciones que toman al cuerpo desde distintas perspectivas y que pretenden imponer un saber determinado del capital especifico más eficiente para el modo de concebir a la educación del mismo. En este trabajo profundizaremos el análisis de las distintas acepciones que circulan sobre el cuerpo en la formación de profesores en Educación Física del Instituto Romero Brest y de la Universidad Nacional de La Plata, escogidas éstas por su carácter paradigmático, tal como Giorgio Agamben retoma el término. Para el abordaje del mismo se utiliza el análisis de documentos, buscando la interpretación de segundo orden, es decir lo que está latente u oculto, en los programas, concebidos como los dispositivos principales de la formación, de las asignaturas troncales de dichas carreras. Se pretende reflexionar sobre qué cuerpo se transmite en la formación disciplinar entendiendo que el mismo es determinante en el modo de concebir a la Educación Física y en la manera de posicionarse como futuro maestro del cuerpo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13039/ev.13039.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13039/ev.13039.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas; Rosario, Argentina, 1-3 de agosto de 2012
ISBN 978-987-27772-2-5
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471097901056
score 13.070432