La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU

Autores
Parodi, Lucía Hipatía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La visibilización de la figura y rol de la mujer en el contexto del conflicto internacional es fruto de largo proceso histórico-político que encuentra su primer enclave normativo en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad (en adelante RCS 1325) sancionada por unanimidad el 31 de octubre de 2000. Su adopción ha sido presentada como una de las grandes conquistas del siglo XXI. La denominada perspectiva transversal de género plasmada en la norma es la génesis de un nuevo paradigma que reconoce a la mujer como un componente esencial en todas las instancias del conflicto y construcción de la paz y nos impera a reconstruir el sistema sobre la firme convicción que la paz internacional, la seguridad y la resolución de las controversias sólo son posibles sobre la base de la plena igualdad entre hombres y mujeres. Sentada en los principios y directrices establecidos en las cuatro conferencias internacionales sobre la mujer, llevadas a cabo entre 1975 y 1995 -México, Copenhague, Nairobi y Beijing- la RCS 1325 (2000) pone particular énfasis en la importancia de la integración de género en el área de los conflictos armados y la seguridad3 instando enfáticamente a los actores nacionales e internacionales a involucrar a las mujeres completamente en la prevención, resolución y recuperación de los conflictos y a asegurar que todos los esfuerzos por la consolidación de la paz concuerden con los principios de la igualdad de género. El plan de acción establecido en la RCS 1325 (2000) abarca cuatro áreas de trabajo: a) incorporación de la perspectiva de género; b) mayor participación y representación de las mujeres todos los niveles decisorios para la prevención, la gestión y la solución de conflictos c) capacitación y entrenamiento especializado en igualdad de género y d) protección de los derechos de las mujeres en los conflictos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Consejo de Seguridad
Organización de las Naciones Unidas
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104265

id SEDICI_990d962a8917775d7f3ef9e733f36627
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104265
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONUParodi, Lucía HipatíaRelaciones InternacionalesConsejo de SeguridadOrganización de las Naciones UnidasMujeresLa visibilización de la figura y rol de la mujer en el contexto del conflicto internacional es fruto de largo proceso histórico-político que encuentra su primer enclave normativo en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad (en adelante RCS 1325) sancionada por unanimidad el 31 de octubre de 2000. Su adopción ha sido presentada como una de las grandes conquistas del siglo XXI. La denominada perspectiva transversal de género plasmada en la norma es la génesis de un nuevo paradigma que reconoce a la mujer como un componente esencial en todas las instancias del conflicto y construcción de la paz y nos impera a reconstruir el sistema sobre la firme convicción que la paz internacional, la seguridad y la resolución de las controversias sólo son posibles sobre la base de la plena igualdad entre hombres y mujeres. Sentada en los principios y directrices establecidos en las cuatro conferencias internacionales sobre la mujer, llevadas a cabo entre 1975 y 1995 -México, Copenhague, Nairobi y Beijing- la RCS 1325 (2000) pone particular énfasis en la importancia de la integración de género en el área de los conflictos armados y la seguridad3 instando enfáticamente a los actores nacionales e internacionales a involucrar a las mujeres completamente en la prevención, resolución y recuperación de los conflictos y a asegurar que todos los esfuerzos por la consolidación de la paz concuerden con los principios de la igualdad de género. El plan de acción establecido en la RCS 1325 (2000) abarca cuatro áreas de trabajo: a) incorporación de la perspectiva de género; b) mayor participación y representación de las mujeres todos los niveles decisorios para la prevención, la gestión y la solución de conflictos c) capacitación y entrenamiento especializado en igualdad de género y d) protección de los derechos de las mujeres en los conflictos.Instituto de Relaciones Internacionales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104265spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104265Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:02.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
title La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
spellingShingle La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
Parodi, Lucía Hipatía
Relaciones Internacionales
Consejo de Seguridad
Organización de las Naciones Unidas
Mujeres
title_short La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
title_full La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
title_fullStr La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
title_full_unstemmed La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
title_sort La paz y la seguridad internacional desde una perspectiva de género: logros y desafíos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU
dc.creator.none.fl_str_mv Parodi, Lucía Hipatía
author Parodi, Lucía Hipatía
author_facet Parodi, Lucía Hipatía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Consejo de Seguridad
Organización de las Naciones Unidas
Mujeres
topic Relaciones Internacionales
Consejo de Seguridad
Organización de las Naciones Unidas
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv La visibilización de la figura y rol de la mujer en el contexto del conflicto internacional es fruto de largo proceso histórico-político que encuentra su primer enclave normativo en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad (en adelante RCS 1325) sancionada por unanimidad el 31 de octubre de 2000. Su adopción ha sido presentada como una de las grandes conquistas del siglo XXI. La denominada perspectiva transversal de género plasmada en la norma es la génesis de un nuevo paradigma que reconoce a la mujer como un componente esencial en todas las instancias del conflicto y construcción de la paz y nos impera a reconstruir el sistema sobre la firme convicción que la paz internacional, la seguridad y la resolución de las controversias sólo son posibles sobre la base de la plena igualdad entre hombres y mujeres. Sentada en los principios y directrices establecidos en las cuatro conferencias internacionales sobre la mujer, llevadas a cabo entre 1975 y 1995 -México, Copenhague, Nairobi y Beijing- la RCS 1325 (2000) pone particular énfasis en la importancia de la integración de género en el área de los conflictos armados y la seguridad3 instando enfáticamente a los actores nacionales e internacionales a involucrar a las mujeres completamente en la prevención, resolución y recuperación de los conflictos y a asegurar que todos los esfuerzos por la consolidación de la paz concuerden con los principios de la igualdad de género. El plan de acción establecido en la RCS 1325 (2000) abarca cuatro áreas de trabajo: a) incorporación de la perspectiva de género; b) mayor participación y representación de las mujeres todos los niveles decisorios para la prevención, la gestión y la solución de conflictos c) capacitación y entrenamiento especializado en igualdad de género y d) protección de los derechos de las mujeres en los conflictos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La visibilización de la figura y rol de la mujer en el contexto del conflicto internacional es fruto de largo proceso histórico-político que encuentra su primer enclave normativo en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad (en adelante RCS 1325) sancionada por unanimidad el 31 de octubre de 2000. Su adopción ha sido presentada como una de las grandes conquistas del siglo XXI. La denominada perspectiva transversal de género plasmada en la norma es la génesis de un nuevo paradigma que reconoce a la mujer como un componente esencial en todas las instancias del conflicto y construcción de la paz y nos impera a reconstruir el sistema sobre la firme convicción que la paz internacional, la seguridad y la resolución de las controversias sólo son posibles sobre la base de la plena igualdad entre hombres y mujeres. Sentada en los principios y directrices establecidos en las cuatro conferencias internacionales sobre la mujer, llevadas a cabo entre 1975 y 1995 -México, Copenhague, Nairobi y Beijing- la RCS 1325 (2000) pone particular énfasis en la importancia de la integración de género en el área de los conflictos armados y la seguridad3 instando enfáticamente a los actores nacionales e internacionales a involucrar a las mujeres completamente en la prevención, resolución y recuperación de los conflictos y a asegurar que todos los esfuerzos por la consolidación de la paz concuerden con los principios de la igualdad de género. El plan de acción establecido en la RCS 1325 (2000) abarca cuatro áreas de trabajo: a) incorporación de la perspectiva de género; b) mayor participación y representación de las mujeres todos los niveles decisorios para la prevención, la gestión y la solución de conflictos c) capacitación y entrenamiento especializado en igualdad de género y d) protección de los derechos de las mujeres en los conflictos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104265
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260437076279296
score 13.13397