La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Autores
Llanos Mardones, Hugo Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional.
Security Council Resolution 1325 (2000) launched the Women and peace and security Agenda at the United Nations. A set of ten resolutions has contributed to consolidating the Agenda, creating a corpus juris that develops and, on occasions, revises International Law norms, incorporating a gender perspective. From the beginning, there were divergences between aspects of the Agenda and International Humanitarian Law. The normative development has been carried out through soft law instruments. Resolution 1325 (2000) has been the starting point of a customary norm that incorporates a gender perspective into International Humanitarian Law and International Human Rights Law. As from resolution 1820 (2008), sexual violence against women and girls in an armed conflict and in post-conflict situations is an issue that concerns the maintenance of international peace and security within the meaning of the United Nations Charter. The Agenda has impacted relations with conventional sources of International Law.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Agenda de la mujer y la paz y la seguridad
Derecho Internacional
Derechos de la Mujer
Security Council Resolution 1325
Women and peace and security Agenda
International law
Women’s Rights
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133949

id SEDICI_e5b03d4354ff5b9a267e6ee2ce47a2b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133949
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones UnidasWomen and Peace and Security: some reflections 21 years after the adoption of United Nations Security Council resolution 1325Llanos Mardones, Hugo IgnacioCiencias JurídicasResolución 1325 del Consejo de SeguridadAgenda de la mujer y la paz y la seguridadDerecho InternacionalDerechos de la MujerSecurity Council Resolution 1325Women and peace and security AgendaInternational lawWomen’s RightsLa resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional.Security Council Resolution 1325 (2000) launched the Women and peace and security Agenda at the United Nations. A set of ten resolutions has contributed to consolidating the Agenda, creating a corpus juris that develops and, on occasions, revises International Law norms, incorporating a gender perspective. From the beginning, there were divergences between aspects of the Agenda and International Humanitarian Law. The normative development has been carried out through soft law instruments. Resolution 1325 (2000) has been the starting point of a customary norm that incorporates a gender perspective into International Humanitarian Law and International Human Rights Law. As from resolution 1820 (2008), sexual violence against women and girls in an armed conflict and in post-conflict situations is an issue that concerns the maintenance of international peace and security within the meaning of the United Nations Charter. The Agenda has impacted relations with conventional sources of International Law.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-303Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2618303Xe029info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Women and Peace and Security: some reflections 21 years after the adoption of United Nations Security Council resolution 1325
title La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
spellingShingle La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Llanos Mardones, Hugo Ignacio
Ciencias Jurídicas
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Agenda de la mujer y la paz y la seguridad
Derecho Internacional
Derechos de la Mujer
Security Council Resolution 1325
Women and peace and security Agenda
International law
Women’s Rights
title_short La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_full La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_fullStr La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_full_unstemmed La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_sort La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos Mardones, Hugo Ignacio
author Llanos Mardones, Hugo Ignacio
author_facet Llanos Mardones, Hugo Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Agenda de la mujer y la paz y la seguridad
Derecho Internacional
Derechos de la Mujer
Security Council Resolution 1325
Women and peace and security Agenda
International law
Women’s Rights
topic Ciencias Jurídicas
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Agenda de la mujer y la paz y la seguridad
Derecho Internacional
Derechos de la Mujer
Security Council Resolution 1325
Women and peace and security Agenda
International law
Women’s Rights
dc.description.none.fl_txt_mv La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional.
Security Council Resolution 1325 (2000) launched the Women and peace and security Agenda at the United Nations. A set of ten resolutions has contributed to consolidating the Agenda, creating a corpus juris that develops and, on occasions, revises International Law norms, incorporating a gender perspective. From the beginning, there were divergences between aspects of the Agenda and International Humanitarian Law. The normative development has been carried out through soft law instruments. Resolution 1325 (2000) has been the starting point of a customary norm that incorporates a gender perspective into International Humanitarian Law and International Human Rights Law. As from resolution 1820 (2008), sexual violence against women and girls in an armed conflict and in post-conflict situations is an issue that concerns the maintenance of international peace and security within the meaning of the United Nations Charter. The Agenda has impacted relations with conventional sources of International Law.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133949
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-303X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2618303Xe029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558861041664
score 13.13397