Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires

Autores
Vecino, Luisa; Guevara, Barbara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión y sanción de la obligatoriedad de la escuela secundaria que supone un sostenido proceso de inclusión de jóvenes históricamente fuera del nivel o con un vínculo débil con el mismo, no puede leerse desvinculado del contexto de incremento de las desigualdades sociales en las últimas décadas en nuestro país. La heterogeneidad de las condiciones de vida de los y las jóvenes y de sus experiencias escolares conduce a la pregunta sobre las relaciones entre desigualdades persistentes y escuela secundaria. En el marco del Proyecto PICT-O ―Escuela media y cultura contemporánea: vínculos generacionales, convivencia y formación ciudadana‖, dirigido por la Dra. Myriam Southwell, con sede en la UNIPE y en articulación con el Núcleo de Estudios sobre la escuela y los vínculos intergeneracionales, perteneciente al Programa de Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación, del Área de Educación de la Flacso Argentina, nuestro trabajo se enmarca en un interés de investigación más amplio referido a cómo la escuela secundaria pública de la provincia de Buenos Aires está procesando actualmente la obligatoriedad del nivel, en relación a cómo se piensa y se piensan los estudiantes en ella. Buscando, a su vez, aportar algunos elementos en torno a cómo los sujetos leen su paso por la escuela secundaria en clave de análisis presente y proyección a futuro de sus experiencias vividas. Específicamente, este trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a la construcción de representaciones sociales en torno a la condición estudiantil en la escuela secundaria bonaerense actual, tomando en cuenta la perspectiva de los jóvenes que asisten a las escuelas de la provincia de Buenos Ares. Consideramos que algunas de las dimensiones fundamentales de esta condición se refieren a los sentidos que adquiere la escolaridad secundaria para estos jóvenes, así como las representaciones sobre la propia experiencia en sus escuelas. Esto nos permitirá poner el foco, además, en las relaciones intra e intergeneracionales dentro de las escuelas al buscar dar cuenta de cómo perciben los estudiantes las relaciones no sólo con sus pares sino con los adultos de las instituciones. Este trabajo busca analizar los resultados de las encuestas -en los tópicos antes mencionados- realizadas a estudiantes de quinto año de la nueva escuela secundaria en cuatro escuelas de gestión estatal en la Provincia de Buenos Aires. Las mismas se encuentran ubicadas en distintas jurisdicciones, con características claramente diferenciadas y presenta cada una de ellas perfiles socioeducativos particulares. Buscamos dar cuenta así de la particularidad de la experiencia escolar en cada una de las instituciones, así como de las continuidades entre la experiencia de los y las jóvenes que asisten a las diferentes escuelas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Educación
Ciencias Sociales
Escuela secundaria
Sentidos
Experiencia escolar
Vínculos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147630

id SEDICI_98fb6a4c8c3a39f6adf86173e25923ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147630
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos AiresVecino, LuisaGuevara, BarbaraEducaciónCiencias SocialesEscuela secundariaSentidosExperiencia escolarVínculosLa expansión y sanción de la obligatoriedad de la escuela secundaria que supone un sostenido proceso de inclusión de jóvenes históricamente fuera del nivel o con un vínculo débil con el mismo, no puede leerse desvinculado del contexto de incremento de las desigualdades sociales en las últimas décadas en nuestro país. La heterogeneidad de las condiciones de vida de los y las jóvenes y de sus experiencias escolares conduce a la pregunta sobre las relaciones entre desigualdades persistentes y escuela secundaria. En el marco del Proyecto PICT-O ―Escuela media y cultura contemporánea: vínculos generacionales, convivencia y formación ciudadana‖, dirigido por la Dra. Myriam Southwell, con sede en la UNIPE y en articulación con el Núcleo de Estudios sobre la escuela y los vínculos intergeneracionales, perteneciente al Programa de Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación, del Área de Educación de la Flacso Argentina, nuestro trabajo se enmarca en un interés de investigación más amplio referido a cómo la escuela secundaria pública de la provincia de Buenos Aires está procesando actualmente la obligatoriedad del nivel, en relación a cómo se piensa y se piensan los estudiantes en ella. Buscando, a su vez, aportar algunos elementos en torno a cómo los sujetos leen su paso por la escuela secundaria en clave de análisis presente y proyección a futuro de sus experiencias vividas. Específicamente, este trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a la construcción de representaciones sociales en torno a la condición estudiantil en la escuela secundaria bonaerense actual, tomando en cuenta la perspectiva de los jóvenes que asisten a las escuelas de la provincia de Buenos Ares. Consideramos que algunas de las dimensiones fundamentales de esta condición se refieren a los sentidos que adquiere la escolaridad secundaria para estos jóvenes, así como las representaciones sobre la propia experiencia en sus escuelas. Esto nos permitirá poner el foco, además, en las relaciones intra e intergeneracionales dentro de las escuelas al buscar dar cuenta de cómo perciben los estudiantes las relaciones no sólo con sus pares sino con los adultos de las instituciones. Este trabajo busca analizar los resultados de las encuestas -en los tópicos antes mencionados- realizadas a estudiantes de quinto año de la nueva escuela secundaria en cuatro escuelas de gestión estatal en la Provincia de Buenos Aires. Las mismas se encuentran ubicadas en distintas jurisdicciones, con características claramente diferenciadas y presenta cada una de ellas perfiles socioeducativos particulares. Buscamos dar cuenta así de la particularidad de la experiencia escolar en cada una de las instituciones, así como de las continuidades entre la experiencia de los y las jóvenes que asisten a las diferentes escuelas.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:45.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
title Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
Vecino, Luisa
Educación
Ciencias Sociales
Escuela secundaria
Sentidos
Experiencia escolar
Vínculos
title_short Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
title_full Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
title_sort Sentidos de la experiencia escolar y vínculos intra e inter generacionales en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vecino, Luisa
Guevara, Barbara
author Vecino, Luisa
author_facet Vecino, Luisa
Guevara, Barbara
author_role author
author2 Guevara, Barbara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Sociales
Escuela secundaria
Sentidos
Experiencia escolar
Vínculos
topic Educación
Ciencias Sociales
Escuela secundaria
Sentidos
Experiencia escolar
Vínculos
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión y sanción de la obligatoriedad de la escuela secundaria que supone un sostenido proceso de inclusión de jóvenes históricamente fuera del nivel o con un vínculo débil con el mismo, no puede leerse desvinculado del contexto de incremento de las desigualdades sociales en las últimas décadas en nuestro país. La heterogeneidad de las condiciones de vida de los y las jóvenes y de sus experiencias escolares conduce a la pregunta sobre las relaciones entre desigualdades persistentes y escuela secundaria. En el marco del Proyecto PICT-O ―Escuela media y cultura contemporánea: vínculos generacionales, convivencia y formación ciudadana‖, dirigido por la Dra. Myriam Southwell, con sede en la UNIPE y en articulación con el Núcleo de Estudios sobre la escuela y los vínculos intergeneracionales, perteneciente al Programa de Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación, del Área de Educación de la Flacso Argentina, nuestro trabajo se enmarca en un interés de investigación más amplio referido a cómo la escuela secundaria pública de la provincia de Buenos Aires está procesando actualmente la obligatoriedad del nivel, en relación a cómo se piensa y se piensan los estudiantes en ella. Buscando, a su vez, aportar algunos elementos en torno a cómo los sujetos leen su paso por la escuela secundaria en clave de análisis presente y proyección a futuro de sus experiencias vividas. Específicamente, este trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a la construcción de representaciones sociales en torno a la condición estudiantil en la escuela secundaria bonaerense actual, tomando en cuenta la perspectiva de los jóvenes que asisten a las escuelas de la provincia de Buenos Ares. Consideramos que algunas de las dimensiones fundamentales de esta condición se refieren a los sentidos que adquiere la escolaridad secundaria para estos jóvenes, así como las representaciones sobre la propia experiencia en sus escuelas. Esto nos permitirá poner el foco, además, en las relaciones intra e intergeneracionales dentro de las escuelas al buscar dar cuenta de cómo perciben los estudiantes las relaciones no sólo con sus pares sino con los adultos de las instituciones. Este trabajo busca analizar los resultados de las encuestas -en los tópicos antes mencionados- realizadas a estudiantes de quinto año de la nueva escuela secundaria en cuatro escuelas de gestión estatal en la Provincia de Buenos Aires. Las mismas se encuentran ubicadas en distintas jurisdicciones, con características claramente diferenciadas y presenta cada una de ellas perfiles socioeducativos particulares. Buscamos dar cuenta así de la particularidad de la experiencia escolar en cada una de las instituciones, así como de las continuidades entre la experiencia de los y las jóvenes que asisten a las diferentes escuelas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La expansión y sanción de la obligatoriedad de la escuela secundaria que supone un sostenido proceso de inclusión de jóvenes históricamente fuera del nivel o con un vínculo débil con el mismo, no puede leerse desvinculado del contexto de incremento de las desigualdades sociales en las últimas décadas en nuestro país. La heterogeneidad de las condiciones de vida de los y las jóvenes y de sus experiencias escolares conduce a la pregunta sobre las relaciones entre desigualdades persistentes y escuela secundaria. En el marco del Proyecto PICT-O ―Escuela media y cultura contemporánea: vínculos generacionales, convivencia y formación ciudadana‖, dirigido por la Dra. Myriam Southwell, con sede en la UNIPE y en articulación con el Núcleo de Estudios sobre la escuela y los vínculos intergeneracionales, perteneciente al Programa de Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación, del Área de Educación de la Flacso Argentina, nuestro trabajo se enmarca en un interés de investigación más amplio referido a cómo la escuela secundaria pública de la provincia de Buenos Aires está procesando actualmente la obligatoriedad del nivel, en relación a cómo se piensa y se piensan los estudiantes en ella. Buscando, a su vez, aportar algunos elementos en torno a cómo los sujetos leen su paso por la escuela secundaria en clave de análisis presente y proyección a futuro de sus experiencias vividas. Específicamente, este trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a la construcción de representaciones sociales en torno a la condición estudiantil en la escuela secundaria bonaerense actual, tomando en cuenta la perspectiva de los jóvenes que asisten a las escuelas de la provincia de Buenos Ares. Consideramos que algunas de las dimensiones fundamentales de esta condición se refieren a los sentidos que adquiere la escolaridad secundaria para estos jóvenes, así como las representaciones sobre la propia experiencia en sus escuelas. Esto nos permitirá poner el foco, además, en las relaciones intra e intergeneracionales dentro de las escuelas al buscar dar cuenta de cómo perciben los estudiantes las relaciones no sólo con sus pares sino con los adultos de las instituciones. Este trabajo busca analizar los resultados de las encuestas -en los tópicos antes mencionados- realizadas a estudiantes de quinto año de la nueva escuela secundaria en cuatro escuelas de gestión estatal en la Provincia de Buenos Aires. Las mismas se encuentran ubicadas en distintas jurisdicciones, con características claramente diferenciadas y presenta cada una de ellas perfiles socioeducativos particulares. Buscamos dar cuenta así de la particularidad de la experiencia escolar en cada una de las instituciones, así como de las continuidades entre la experiencia de los y las jóvenes que asisten a las diferentes escuelas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147630
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260600822956032
score 13.13397