Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)"
- Autores
- Schneider, Alejandro Miguel; Ghigliani, Pablo; Schneider, Alejandro Miguel; Ghigliani, Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. Durante la última década varios de los libros publicados sobre la temática fueron el fruto de investigaciones destinadas a obtener títulos de grados y de posgrado y el trabajo de quienes cursan maestrías y doctorados es hoy un nutriente vital de los congresos y las revistas académicas. En las universidades se fueron conformando grupos de investigación sobre el trabajo. Se enriqueció la historia local y regional. Se multiplicaron los análisis de tinte sociológico sobre las acciones colectivas y las organizaciones actuales y de las y los trabajadores. Se difundieron las metodologías y enfoques provenientes de la antropología. Se robusteció, en los hechos, la interdisciplinariedad. Y varias publicaciones colectivas se asentaron sobre los esfuerzos de una nueva camada de investigadores jóvenes que está contribuyendo a refrescar el área (Schneider 2009; Abal Medina y Diana Menéndez 2011; V. Basualdo 2011; Castillo y Raimundo 2012; Contreras y Marcilese 2013). Este libro es un emergente más de este proceso desde el campo de la historia, con sus pros y con sus contras. El sistema académico determina condiciones de producción y criterios de productividad definidos por el ritmo de la particular línea de montaje de las carreras profesionales (becas, seminarios, informes, evaluaciones, maestrías, doctorados, categorizaciones, concursos, congresos, publicaciones, docencia). Esperamos haber minimizado los efectos nocivos sobre la producción intelectual que ello habitualmente acarrea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Argentina
Clase obrera
Historia Reciente
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160210
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98ebeebae15345e4118cb7f7f62e7e37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160210 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)"Schneider, Alejandro MiguelGhigliani, PabloSchneider, Alejandro MiguelGhigliani, PabloHistoriaArgentinaClase obreraHistoria RecientePeronismoLos estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. Durante la última década varios de los libros publicados sobre la temática fueron el fruto de investigaciones destinadas a obtener títulos de grados y de posgrado y el trabajo de quienes cursan maestrías y doctorados es hoy un nutriente vital de los congresos y las revistas académicas. En las universidades se fueron conformando grupos de investigación sobre el trabajo. Se enriqueció la historia local y regional. Se multiplicaron los análisis de tinte sociológico sobre las acciones colectivas y las organizaciones actuales y de las y los trabajadores. Se difundieron las metodologías y enfoques provenientes de la antropología. Se robusteció, en los hechos, la interdisciplinariedad. Y varias publicaciones colectivas se asentaron sobre los esfuerzos de una nueva camada de investigadores jóvenes que está contribuyendo a refrescar el área (Schneider 2009; Abal Medina y Diana Menéndez 2011; V. Basualdo 2011; Castillo y Raimundo 2012; Contreras y Marcilese 2013). Este libro es un emergente más de este proceso desde el campo de la historia, con sus pros y con sus contras. El sistema académico determina condiciones de producción y criterios de productividad definidos por el ritmo de la particular línea de montaje de las carreras profesionales (becas, seminarios, informes, evaluaciones, maestrías, doctorados, categorizaciones, concursos, congresos, publicaciones, docencia). Esperamos haber minimizado los efectos nocivos sobre la producción intelectual que ello habitualmente acarreaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónImago Mundi2015-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-219-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:52.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
title |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
spellingShingle |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" Schneider, Alejandro Miguel Historia Argentina Clase obrera Historia Reciente Peronismo |
title_short |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
title_full |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
title_fullStr |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
title_full_unstemmed |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
title_sort |
Presentación del libro "Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schneider, Alejandro Miguel Ghigliani, Pablo Schneider, Alejandro Miguel Ghigliani, Pablo |
author |
Schneider, Alejandro Miguel |
author_facet |
Schneider, Alejandro Miguel Ghigliani, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Ghigliani, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Argentina Clase obrera Historia Reciente Peronismo |
topic |
Historia Argentina Clase obrera Historia Reciente Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. Durante la última década varios de los libros publicados sobre la temática fueron el fruto de investigaciones destinadas a obtener títulos de grados y de posgrado y el trabajo de quienes cursan maestrías y doctorados es hoy un nutriente vital de los congresos y las revistas académicas. En las universidades se fueron conformando grupos de investigación sobre el trabajo. Se enriqueció la historia local y regional. Se multiplicaron los análisis de tinte sociológico sobre las acciones colectivas y las organizaciones actuales y de las y los trabajadores. Se difundieron las metodologías y enfoques provenientes de la antropología. Se robusteció, en los hechos, la interdisciplinariedad. Y varias publicaciones colectivas se asentaron sobre los esfuerzos de una nueva camada de investigadores jóvenes que está contribuyendo a refrescar el área (Schneider 2009; Abal Medina y Diana Menéndez 2011; V. Basualdo 2011; Castillo y Raimundo 2012; Contreras y Marcilese 2013). Este libro es un emergente más de este proceso desde el campo de la historia, con sus pros y con sus contras. El sistema académico determina condiciones de producción y criterios de productividad definidos por el ritmo de la particular línea de montaje de las carreras profesionales (becas, seminarios, informes, evaluaciones, maestrías, doctorados, categorizaciones, concursos, congresos, publicaciones, docencia). Esperamos haber minimizado los efectos nocivos sobre la producción intelectual que ello habitualmente acarrea Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. Durante la última década varios de los libros publicados sobre la temática fueron el fruto de investigaciones destinadas a obtener títulos de grados y de posgrado y el trabajo de quienes cursan maestrías y doctorados es hoy un nutriente vital de los congresos y las revistas académicas. En las universidades se fueron conformando grupos de investigación sobre el trabajo. Se enriqueció la historia local y regional. Se multiplicaron los análisis de tinte sociológico sobre las acciones colectivas y las organizaciones actuales y de las y los trabajadores. Se difundieron las metodologías y enfoques provenientes de la antropología. Se robusteció, en los hechos, la interdisciplinariedad. Y varias publicaciones colectivas se asentaron sobre los esfuerzos de una nueva camada de investigadores jóvenes que está contribuyendo a refrescar el área (Schneider 2009; Abal Medina y Diana Menéndez 2011; V. Basualdo 2011; Castillo y Raimundo 2012; Contreras y Marcilese 2013). Este libro es un emergente más de este proceso desde el campo de la historia, con sus pros y con sus contras. El sistema académico determina condiciones de producción y criterios de productividad definidos por el ritmo de la particular línea de montaje de las carreras profesionales (becas, seminarios, informes, evaluaciones, maestrías, doctorados, categorizaciones, concursos, congresos, publicaciones, docencia). Esperamos haber minimizado los efectos nocivos sobre la producción intelectual que ello habitualmente acarrea |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160210 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-219-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Imago Mundi |
publisher.none.fl_str_mv |
Imago Mundi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616289736196096 |
score |
13.070432 |